13.9 C
Tijuana
jueves, octubre 16, 2025
Publicidad

Terrorismo contra Fiscalía de Baja California; inédito ataque con tres drones con explosivos.

Como terrorismo es como investigarán el ataque con artefactos explosivos arrojados desde tres drones registrado a las 19 horas de la noche del miércoles 15 de octubre de 2025 en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la delegación de Playas de Tijuana. Es histórico e inédito, confirmó la Fiscalía, ya que no hay antecedentes de ataques con drones contra instalaciones de gobierno en Baja California.

“Terrorismo y lo que resulte, conforme se den los hechos ya vamos viendo qué otro tipo penal se puede actualizar”, declaró la Fiscal General, María Elena Andrade Ramírez que reconoció que los ataques podrían estar relacionados con el incendio a dos instalaciones de la FGE a mediados del mes de septiembre.

Publicidad

Anuncio

“Puede ser el mismo grupo. Acuérdate que los hechos son muy recientes, pero conforme a la evidencia consideramos que sí, pero ahorita no tengo la respuesta exacta”, respondió la fiscal Andrade a ZETA.

Ejercito resguarda zona de ataque con drones Foto Jorge Duenes
Ejercito resguarda zona de ataque con drones Foto Jorge Duenes

Sincronizadamente, pasadas las siete de la tarde, llegaron los drones a la colonia Sección Jardines de Playas de Tijuana, se acercaron a los patios de las instalaciones de la FGE a una altura menor a los tres metros para dejar caer los explosivos de manufactura doméstica, causando la detonación de balines y clavos que causaron daños materiales.

Publicidad

Anuncio

Aunque en el boletín informativo de la FGE se especifica que los daños fueron materiales en seis vehículos, la Fiscal Andrade especificó que hay daños solo en cuatro unidades. Que el ataque fue planeado y ejecutado a distancia, asegurando que se cuenta con la tecnología para investigar el ataque.

“Estos artefactos explosivos con hechizos, es decir que son unas botellas de plástico que contienen clavos, balines y fragmentos de metales en dicha botella de plástico, las cuales se accionan. Las llevan con el dron, las trasladan a una distancia muy lejana que pueden ser kilómetros y accionan un tipo de pólvora y ese artefacto expanda estos materiales que contiene en su interior. Es decir no es una bomba molotov ni tampoco se activa ,mediante un mecanismo de fuego, sino es el daño que pueden hacer con esos metales o fragmentos en su interior. En este incidente salieron dañados, tres vehículos particulares y uno oficial.

Publicidad

Ejercito mexicano vigilando peritaje de ataque a FGE Foto Jorge Duenes
Ejercito mexicano vigilando peritaje de ataque a FGE Foto Jorge Duenes

Los daños fueron en carrocería y vidrios”, detalló la fiscal Andrade durante la exposición en conferencia de prensa.

“Lo que observamos en trayecto y lo que tenemos ahí en cámaras es que el aparato viaja de algún sector. Tiene algún aditamento el dron donde al momento que llega al punto donde debe soltar el artefacto hechizo y al momento que hace contacto con el piso es cuando hace la detonación y las diversas esquirlas, cuestiones metálicas, hasta canicas. Entonces es hechiza. Es cuestión de segundos. El dron soltó el artefacto y se retiró”, explicó Miguel Ángel Gaxiola, fiscal especializado en homicidios en Baja California.
Minutos después del ataque, la mesa de coordinación de seguridad montó filtros policiacos en accesos a Playas de Tijuana y Playas de Rosarito, aumentó la vigilancia en instalaciones de seguridad, incluyendo el Centro de Control y Cómputo, el C5.

Mientras las autoridades federales y estatales desarrollaban el peritaje de la zona donde detonaron los explosivos, se registraron disparos tratando de interrumpir o tumbar el sobrevuelo de un dron en la zona. Lo que presumen los agentes policíacos, es que se trató de elementos de la Guardia Nacional que actuaron desde la vulnerabilidad del ataque con drones. Pero la fiscal Andrade no pudo explicar lo que ocurrió en ese momento.

“En cuanto a los disparos quiero ser muy clara: no hubo disparos en este ataque a la Fiscalía, si en la segunda parte, pero no hubo disparos de los agresores”, precisó Andrade y luego confesó que los disparos fueron en defensa por la presencia de un dron. “Si se llevaron acabo esos disparos. Hay que tomar en cuenta que fue un ataque repentino que también se vieron vulnerados en su seguridad. Ahí estaba el dron pero no se sabe si detrás de la barda podía haber otro tipo de peligro”, explicó.

La fiscal Andrade insiste en que los ataques contra la Fiscalía General del Estado son la respuesta del crimen organizado por los cateos realizados y el arresto de líderes de células criminales.

“Ahorita ya rebasamos los dos mil cateos de enero a la fecha. Llevamos dos mil 66 cateos de enero a la fecha, más los de esta noche no los he contado. Es un número sin precedentes, es estar trabajando y a lo mejor no dejar en su estado de comodidad a criminales”, señaló la fiscal Andrade.

Una de las líneas de investigación que FGE podría seguir sobre los ataques es el reciente arresto de un extorsionador en Tijuana, investigación que se desarrolló en las instalaciones de Playas. “Acabamos de detener a una persona por una extorsión de un tema de mucho riesgo y en su oportunidad daremos más noticias”, dijo la fiscal general.

Presumiendo tecnología pero sin detallar en qué consiste, la fiscal Andrade confía que el tercer ataque contra instalaciones de la FGE no se repetirá ni quedará impune, dijo. “Según la evidencia se corroboran esos tres en cuanto al anterior caso, tenemos siete personas detenidas. La fiscalía cuenta con la tecnología necesaria para poder continuar con las investigaciones”, explicando que en los otros ataques sí hubo detenidos, tras la identificación de los agresores por cámaras de seguridad.

El sobrevuelo de drones ahora será tomado con mayor seriedad, ya que el caso de este miércoles no llamó la atención pues está normalizado que haya vuelo de aeronaves no tripuladas por la zona debido a actividades de recreación o artísticas, incluso del sobrevuelo de helicópteros norteamericanos. Lo que aún no se determina es si pedirán mayores restricciones a la Aeronáutica de Estados Unidos que realmente controla las zonas restringidas en el espacio aéreo, o si lo harán mediante algún legislador mexicano.

Conferencia FGE sobre ataque con drones Foto Ernesto Eslava
Conferencia FGE sobre ataque con drones Foto Ernesto Eslava
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ernesto Eslava
Ernesto Eslava
Maestría en Gestión y Políticas Públicas por UIA Tijuana; Diplomado en desarrollo de contenidos web por Ibero Tijuana, en curso Diplomado de Periodismo de Investigación por Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Licenciatura en Comunicación por UABC. Productor del Podcast Libre Como El Viento en Semanario ZETA desde 2020.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -