El pago del adeudo de la nómina a maestros de Baja California de los distintos sindicatos, podría realizarse en el mes de octubre; no obstante, esto depende de que la Secretaría de Hacienda dé el visto bueno para la generación de su nómina, esto de acuerdo con la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez.
En entrevista para ZETA, la secretaria aceptó que existen alrededor de 500 casos de pagos pendientes a docentes del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California (SETEBC), del Sindicato de Trabajadores de la Educación (STEBC), la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y demás agrupaciones de maestros en el estado, los cuales se están revisando para ser validados y que la Secretaría de Hacienda hago lo propio, aprobando el pago de dicha nómina.
“Esta nómina tiene que ser sustentada económicamente por la Secretaría de Hacienda. Hasta que ya terminemos toda la construcción de la nómina, seguramente en el mes de octubre, ya tendremos el pago de lo que los compañeros están refiriendo”, compartió la secretaria de Educación.
No obstante, aclaró que la autorización del pago de la nómina en octubre depende de la Secretaría de Hacienda, por lo que es tentativo, así como que el pago será sólo el correspondiente a aquellos casos del ciclo escolar 2023-2024 del periodo de enero a julio, aunque aseguró que los casos de otros periodos también están siendo revisados.
Las exigencias de los maestros
Publicidad
Desde mediados del mes de septiembre, docentes en el estado han venido realizando manifestaciones en distintos municipios de Baja California en centros de gobierno, del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (ISEP), así como de las oficinas de la Secretaría de Educación, para exigir el pago de sus salarios, según Berta Sánchez Valderramas, representante del área laboral del SETEBC en Tijuana, en la entidad existen entre 500 y 700 maestros que no han recibido su salario.
Mientras que la coordinadora del SETE en Tijuana, María Virginia Pimentel, señaló que el adeudo acumulado a maestros en el estado asciende a cinco millones de pesos.
Una de las manifestaciones más recientes fue la registrada este martes en las instalaciones de la ISEP en Tecate, donde docentes colocaron pancartas y portaron cartulinas en las que se leía: “¡Exigimos pagos a interinos! ¡Exigimos protocolos que cuiden, no que condenen! ¡Justicia!”.
Otra exigencia que realizan los maestros es que se les tome en cuenta en la creación del protocolo de seguridad, pues temen verse afectados con ello asumiendo responsabilidades que no les tocan.
Ante esto, la secretaria de Educación aseguró que se está escuchando a los docentes, tomando en cuenta las acciones que ellos creen que son las más convenientes para atender los incidentes que se registran en las escuelas, estableciendo la responsabilidad no sólo de ellos, sino de los directivos supervisores, inspectores, la propia Secretaría de Educación y los padres de familia, incluso estableciendo la protección de los maestros.
¡Qué profunda lección de sistema nos trae esta nota! Maestros pidiendo su nómina como si fuera un favor, ¡qué trágico! La Secretaria explica con tanta calma que depende de Hacienda, ¡tan romántico! Y los maestros manifestándose, ¡qué valientes! Exigiendo salarios y protocolos… ¡lo mínimo! Mientras Hacienda revisa y valida… ¡pura poética administrativa! Los maestros temen responsabilidades… ¡menuda preocupación tan selectiva! Ojalá el visto bueno de Hacienda llegue en octubre, ¡tan esperado! Mientras tanto, la paciencia de los docentes es un milagro. ¡La vida en el教育 world es un drama constante!tải video Facebook