La Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) calificó como recaudatoria la reforma a la Ley Aduanera que anoche fue aprobada en la Cámara de Senadores y que fue devuelta a la Cámara de Diputados por la inclusión de un artículo transitorio que prorroga su entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2026.
José Luis Contreras Valenzuela, presidente de AIMO señaló que la reforma es recaudatoria porque hay sanciones que crecieron de 12 a 300%. En ese sentido, destacó que la legislación tiene “un criterio unilateral del gobierno sin la posibilidad de que te defiendas ante una posible omisión”.
Esto podría crear conflictos y dificultar las importaciones, lo que afectaría a las cadenas de proveeduría de las empresas, apuntó este 15 de octubre de 2025.
Lo positivo de la reforma a la Ley aduanera -que será sometida a votación en San Lázaro en los próximos días- es que busca que los procesos de comercio exterior sean más eficientes y transparentes a través de la digitalización, para combatir la corrupción.
“No nos oponemos a ello, nada más lo que queremos es que haya una política paralela de apoyo y flexibilidad para poder generar este proceso de manera expedita, clara y que no se nos dificulte”, manifestó Contreras Valenzuela.
En su opinión estos cambios requerirán mayor formación y equipamiento de las agencias aduanales, lo que impactará en el costo de sus servicios.
Publicidad
Este jueves, la minuta de decreto en el que se reforma la Ley Aduanera fue turnada a la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados.
El artículo transitorio aprobado en el Senado establece que la reforma entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y no el día siguiente de su publicación salvo en lo concerniente a la modificación de los artículos 86-A, 106 107 y 145 que entraran en vigor tres meses después de la vigencia del decreto.
Por otro lado, Contreras Valenzuela consideró que una buena parte de empresas ya asimilaron la reducción de dos horas a la jornada laboral semanal, de 48 a 46 horas para el próximo año y de hecho “un alto porcentaje ya trabaja 46 horas”.
El dirigente empresarial se manifestó a favor de que el gobierno federal también impulse el aumento de la productividad, de lo contrario se encarecerán los costos de la producción, en detrimento del bolsillo ciudadano.
Según lo expuso ayer la presidente Claudia Sheinbaum Pardo será en noviembre cuando la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hará una propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. “Nuestra idea es que avance a 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra” (Julieta Aragón)