21.9 C
Tijuana
lunes, octubre 6, 2025
Publicidad

Que respeten lo más sagrado (Segunda parte)

En los años de 1926 San Juan de Los Lagos, Jalisco, era un poblado chico. Los domingos bajaba mucha gente de las rancherías; primero acudían a misa, luego a surtir provisiones y por la noche las famosas “serenatas” (así le llamaban).

En el quiosco que existía en la plaza del poblado, tocaban los mariachis o músicos. Las muchachas dando vueltas y los muchachos igual, en sentido opuesto, con el fin de conquistar novia. Me platicaron mi madre Herminia y mi tío Melesio Márquez (q.e.p.d.), que un domingo al salir de misa de 11 de la mañana, un militar al mando de unos soldados les gritó a los feligreses: “¡Que viva el supremo gobierno, muera la religión y…!” (No publicito sacrilegios). Los hombres los rodearon y los mataron; no permitieron que se burlaran de lo más sagrado. Un soldado se les escapó.

Publicidad

Anuncio

Ya para la tarde-noche, la población estaba rodeada de soldados. Platicaban que en la estación de Santa María llegó un tren repleto de soldados, se acuartelaron en las escuelas “Rita Pérez de Moreno” y el hoy “Dr. Pedro de Alva”, que en ese tiempo estaba en lo que ahora es la presidencia. A los sacerdotes de todos los templos y del pueblo, los corrieron con amenazas de muerte. La hoy catedral, la tomaron de cuartel, cometiendo infinidad de sacrilegios y profanaciones. Las torres les sirvieron de vigilancia.

Algunos valientes sacerdotes se quedaron, escondidos en varias casas; oficiaban misa y la gente acudía todo por la fe inquebrantable que le tenían a Dios (y digo le tenían porque hoy ya no es igual). Uno de ellos, San Pedro Esqueda, nativo de San Juan, un día, un Judas que nunca falta, lo traicionó y lo denunció. La historia del santo mártir ya es conocida: lo martirizaron con el fin que renunciara a Dios; nunca lo lograron y lo mataron.

Publicidad

Anuncio

Mi tío Melesio fue uno de tantos que de inmediato se afiliaron a la Cristiada, él con más razón, ya que componía arsenal en su negocio de armería. Gracias a Dios regresó triunfante con vida, ya que triunfaron los Cristeros. ¿Por qué triunfaron? La razón es sencilla: en esos años en México un 85 por ciento era católico de verdad.

La mayoría de los santos mártires y de los que participaron en la Cristiada, como Anacleto González, Enrique Gorostieta Velarde, y muchos más que deberían de llevar su nombre varias calles de las ciudades, en especial en el estado de Jalisco. “Por Dios y por la patria”, era su lema, pero los verdaderos mártires de la Patria veo que son olvidados ingratamente, y pasan a la historia del olvido.

Publicidad

En Los Altos de Jalisco el Sacerdote Aristeo Pedroza contaba en 1929 con cinco mil soldados distribuidos en siete regimientos y seis medios regimientos, que esperaban en los confines de Guanajuato (Meyer, Jean. La Cristera).

Participó en la toma de Arandas el 9 de enero de 1927; el 15 de marzo de 1927 en la batalla de San Julián; el 19 de abril de 1927 en el ataque al tren militar de La Barca, Jal.; el 8 de mayo de 1927 defendió a las familias atrincheradas en las barrancas; el 10 de marzo de 1928 en la batalla de San Juan de los Lagos, junto al general Gorostieta, ataca y toma la plaza de San Juan de los Lagos, derrotando a los federales que contaban con mayor y mejor arsenal.

La Cristiada triunfó, primero por Cristo Rey. Segundo, en esos años los jerarcas católicos eran respetados y obedecidos, orgullosos portaban la sotana en las calles, y más los santos mártires porque ellos nunca negaron a Cristo. Tercero: los valientes cristeros defensores de la fe católica. Cuarto: en esos años no existía la proliferación de sectas que existen hoy día.

El maligno astuto dijo: “divide y vencerás”, y fue lo que hizo para destruir la religión: dividió al pueblo católico, y al parecer venció. Es por ello que tenemos un país cayéndose en pedazos, por darle la espalda a Dios en todos sentidos, desde el interior de los templos. En San Juan le cantaron con mariachi a los pies de la Virgen la canción “Paloma negra”, y otras canciones que nada tienen que ver con la veneración a La Virgen, cometiendo una blasfemia. Los jerarcas, escuchando la “serenata a la Virgen”, sin hacer nada. Se lo denuncié por escrito a su correo al Obispo de San Juan, pero nunca me contestó. La denuncia está en mi página de internet.

Antes se le temía a Dios, hoy es todo lo contrario. En las canciones rancheras de antes los verdaderos compositores (José Alfredo Jiménez, Tomás Méndez, Cuco Sánchez, y muchos más) pusieron el nombre de México en el mundo entero, mencionando a Dios, el temor a Dios. Hoy es todo lo contrario.

 

Atentamente,

José de Jesús Márquez Pérez.

Ensenada, B.C.

Correo: [email protected]

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

Responder a ninogaming Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -