La Barra de Abogadas Licenciada María Sandoval de Zarco calificó como “un retroceso” la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidente de la república, Claudia Sheinbaum Pardo. El organismo señaló que con la pretendida modificación podría vulnerarse el principio de presunción de inocencia.
La presidente de la asociación civil, Estefanía Campos García, subrayó que la iniciativa se perfila para que el ciudadano se vea imposibilitado de buscar la suspensión ante actos de autoridad emprendidos en su contra.
“Esta suspensión es la que se ve restringida principalmente en dos temas, prisión preventiva oficiosa y bloqueo de cuentas bancarias sin orden judicial”, manifestó en entrevista con ZETA la representante de la comunidad jurídica local, quien se dijo en desacuerdo con que procedieren tales medidas sin estar en curso un proceso.
“Ya le están bloqueando sus cuentas o ya le están girando una orden de aprehensión sin que haya llevado un proceso, pues prácticamente deja en un estado de indefensión para proteger sus derechos”, remarcó.
Observó que la Unidad de Inteligencia Financiera, con atribución para bloquear cuentas bancarias ante presuntas conductas ilícitas, no es una autoridad judicial sino administrativa.
“Entonces (la UIF) presume que una empresa o una persona física puede estar llevando a cabo una actividad ilícita, pero no lo acredita”, detalló.
Publicidad
De acuerdo con la entrevistada, actualmente obran 7 mil suspensiones por bloqueo de cuentas bancarias. “Se está revisando cuál es el trasfondo de la situación para ver si la empresa o la persona realmente tienen que estar sujetos a este bloqueo”, expuso Campos García y reiteró que “lo que se pretende es eliminar esta suspensión para que ya no se necesite una orden judicial”.
La iniciativa de reforma ya fue turnada a las Comisiones de Justicia y de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, las cuales habrán de dictaminar en el ánimo de someter a votación el proyecto legislativo.
A mediados de semana la presidente Claudia Sheinbaum informó que el artículo transitorio de la Ley de Amparo debía aclararse dado que estipulaba que la norma fuera retroactiva.
“La Constitución ya ha determinado que la ley no puede ir hacia atrás, no puede aplicarse de manera retroactiva en perjuicio de una persona”, manifestó Estefanía Campos García. Semejante figura “deja en un estado de incertidumbre en todas las personas que ya iniciaron un proceso y tienen una suspensión otorgada”, añadió.
La abogada dio a conocer que el 14 de octubre la Barra de Abogadas Licenciada María Sandoval de Zarco hará un posicionamiento en el Congreso de la Unión en torno a la iniciativa de reforma de la Ley de Amparo.
“El Estado debe aprender a salvaguardar los derechos humanos y esto no significa que por el hecho de que manifiesten que algunas personas han abusado de esta figura se tenga que restringir los derechos de todos. Entonces de alguna manera es este nuestro punto de vista”, recalcó.