18.7 C
Tijuana
lunes, octubre 6, 2025
Publicidad

Esperanza y color

De la imaginería de la dramaturga regiomontana Janett Juárez, se sumará a carteleras de cine “Un mundo mejor”, protagonizado por el cuatro veces ganador del Ariel, Raúl Briones, quien encarna a un diseñador que vive un doloroso encierro provocado por la agorafobia al ser víctima de la violencia, y su conexión con el exterior detrás de pantallas, mismo que sobrevive gracias a un niño que colorea los trazos de su presente, destacando la conexión emocional y la sanación a través del arte

 

Inmersa en temáticas como la esperanza y la salud mental, la cinta independiente “Un mundo mejor”, segundo largometraje de la dramaturga regiomontana Janett Juárez, protagonizada por el recientemente ganador del premio Ariel a “Mejor Actor” -por su estelar en la película “La Cocina”, de Alonso Ruizpalacios -, Raúl Briones, llegará a carteleras de cine nacional el próximo jueves 9 de octubre, en el que el histrión tlaxcalteca encarna la relevancia de la conexión emocional, la depresión y ansiedad, así como la sanación a través del arte, pretexto para dialogar con ZETA.

Publicidad

Anuncio

Raúl Briones

“Muy feliz de recibir el Ariel, y de impulsar una película impulsada desde el interior de la República, independiente, y de muy bajo presupuesto, filmada durante la pandemia (Covid-19), pero que tiene un corazón muy noble que pone sobre la mesa la esperanza, un lugar que urge revisitar”, aseguró Briones.

En entrevista con el Semanario, el actor de teatro, cine y streaming, enfatizó que su personaje (Víctor García) se tiñó a la par de su realidad: “Colectivamente atravesábamos un momento de salud emocional y mental muy complejo, personalmente por depresiones derivadas de la pandemia, y de lo que significa aislarte a un grado que te puede lastimar. Cuando leí el guion sirvió para reencontrarme, y abrirle la puerta a Santiago, mi hijo que ahora cumplirá 19 años; entonces para mí la película fue una señal irrefutable de lo que seguía en mi proceso de vida, acercarme a mi hijo, que el personaje también se llamara Santiago. Conectó conmigo”.

Publicidad

Anuncio

Sobre la agorafobia que envuelve la burbuja escénica de “Un mundo mejor”, Briones señaló: “Sé de los profundos malestares emocionales que te conducen a ese estado agorafóbico, incluso la depresión te puede llevar a temer ir al exterior. Y en pandemia el aislamiento se dimensionó. Personalmente encuentro sentido a lo que encarno: me ayuda a resolver temas de mi vida, a encarar mis fantasmas; y particularmente que amo la soledad, abrirme al exterior. No ignoro esos mensajes que me tiene el universo con mi trabajo, porque siempre he creído que la actuación tiene más que ver con un plano astral, metafísico, y creo que la vida está llena de milagros”.

Publicidad

Con espejo de la violencia, el encierro pandémico que muchos no terminan por resolver, y reconsiderando la falta de libertad, “Un mundo mejor” arribará a salas de cine como un gesto de esperanza y color a través de la mirada de un infante que, más que barreras, encuentra oportunidades.

“La escribí en plena guerra contra el narcotráfico, en medio de esa situación de toques de queda no explícitos. Quería retratar cómo se siente la violencia en sí, ese temor, la desconexión, y como sanar esa situación emocional y mental, y reconectar con la inocencia de ese niño interior que todos llevamos y que vamos perdiendo. Llevé esta historia al teatro, y después la adaptamos al cine con David de la Garza en plena pandemia porque existía esa sensación del encierro, de desconexión, de no saber qué sigue”, subrayó Juárez a ZETA.

Y agregó: “Trabajar con Raúl Briones ha sido fantástico por todas las capas y profundidad a la que llegamos a los personajes de Víctor y Santiago (Mateo Díaz), por su compromiso con el cine independiente, y su arropamiento para lanzar esta película”.

Por su parte, Briones abundó sobre lo que significó trabajar de coach de actuación de Mateo Díaz, su coprotagonista, y construir la historia juntos:

“Se hizo un casting muy exhaustivo, pero no se trataba de quién era mejor o peor, sino de que tu energía compagine con el contenido de la película. Con su sensibilidad Mateo entendió la metáfora de ‘Un mundo mejor’; fue fácil traducirle el medio, explicarle los trazos, repasar los textos basados en juegos, y en ese sentido la directora fue muy generosa al soltar la dirección de actores. Finalmente, esa burbuja escénica que construimos, ese microcosmos, siempre tuvo la intención de ser un mundo mejor para todos”, apuntó Briones, quien realizó detalladamente todos los trazos e ilustraciones en escala de grises inmersos en la pantalla, que luego terminó por colorear el personaje de Santiago, cerrando la conexión a través del arte, y la música como sanación misma.

Cabe señalar que después de este estreno, Raúl Briones exhibirá en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) la nueva película de Rodrigo García, “Las Locuras”, en las que comparte créditos con Casandra Ciangherotti, Ilse Salas, Lázaro Gavino, y Luisa Huertas.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Roberto A. Partida Sandoval
Roberto A. Partida Sandoval
Licenciado en comunicación por la UABC. Periodista de entretenimiento. Editor de Espectáculos. 22 años en ZETA. Apasionado por el cine, música, viajes, gastronomía, ciclismo, senderismo y aventura.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -