23.6 C
Tijuana
martes, octubre 21, 2025
Publicidad

El Florido proyecta impulso a productores regionales de BCS

La apertura de la primera tienda de El Florido en La Paz no sólo conlleva una nueva oferta comercial para las y los paceños, sino que también traza una nueva estrategia en la que empresarios y autoridades buscan potenciar el alcance de los productos locales hechos por hombres y mujeres sudcalifornianos.

Carlos Garzón, director de Expansión de Grupo El Florido, detalló que ya están en pláticas oficiales con autoridades del Gobierno del Estado, con el objetivo de establecer espacios predeterminados para ofrecer productos regionales, con sellos y marcas locales.

Publicidad

Anuncio

“En la experiencia que hemos tenido en la parte lechera, lo que hay que hacer es poner un nicho exclusivamente para ellos”, dijo.

No obstante, el director explicó que no es camino corto y que se deben trabajar diversos aspectos, como el garantizar temas en códigos, la formalidad laboral y los fletes, ya que algunos productos se elaboran en puntos alejados a la ciudad de La Paz, en donde se abrió la primera sucursal de El Florido esta semana.

Publicidad

Anuncio

Recalcó que también es importante analizar aspectos de la producción para garantizar que sea suficiente para abastecer a las y los clientes.

“Porque si lo tienes un día sí y tres no, pues comienzas a generar desconfianza en el tema del consumidor”, explicó.

Publicidad

“Hay que ponernos de acuerdo con ellos para formalizar y ver cómo los ayudamos, el potencial está en lo que puede ser, no en lo que es ahorita. Hay que tratar de ver cómo los ayudamos a formalizar un poquito más”, agregó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Beltrán Bermúdez, confirmó que están en pláticas con directores de El Florido, recordando que ya hay más de 100 proyectos, encabezados por más de mil 100 mujeres de zonas rurales de Baja California Sur, que pudieran ser los primeros que encabecen el apartado de productos regionales en sucursales como El Florido.

Se trata de alimentos hechos a partir de frutas como el higo, la guayaba y el mango, de las cuales se elaboran desde dulces, mermeladas, pan y hasta vinos. También están en el listado productos lácteos, como quesos típicos de las rancherías sudcalifornianas.

Ya fuera los aperitivos, existen negocios en zonas rurales donde se ofertan artículos hechos con base en talabartería, el arte de trabajar y confeccionar diseños con base en el cuero.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -