18.1 C
Tijuana
lunes, octubre 27, 2025
Publicidad

Economía mexicana se estanca en agosto

En agosto de 2025, el crecimiento de la economía mexicana fue de 0% respecto al mismo mes del año pasado, según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

Las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca) incrementaron 15.3% a tasa anual, y las terciarias (comercio y servicios) avanzaron 0.8% Mientras, las actividades secundarias (industria y construcción) retrocedieron 2.7%.

Publicidad

Anuncio

En términos mensuales, la economía creció 0.6% en agosto, impulsada principalmente por el aumento registrado en las actividades primarias (14.5%), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En su indicador adelantado, el INEGI también estimó que la economía del país tendría una disminución anual de 0.6% en septiembre. Se espera una baja del 3% en las actividades secundarias y un incremento de 0.8% de las terciarias.

Publicidad

Anuncio

El investigador de la Universidad Autónoma de Baja California, Roberto Fuentes, explicó que esta estimación considera diversos datos, como el empleo, ventas, y manufacturas, así como la confianza en diversos sectores.

En estos datos destaca la caída del 8% de la producción de vehículos y la reducción de 6% en pedidos manufactureros. La confianza de inversión en el sector de la construcción cayó 12%, manufacturas 13% y en comercio se redujo 9% respecto a 2024. En contraste, la confianza de los inversionistas en el sector servicios creció 15%, apuntó el economista.

Publicidad

En entrevista con NEGOCIOZ, consideró que la baja en el sector industrial mexicano está relacionada a la incertidumbre que genera la revisión del T-MEC, los aranceles impuestos por Estados Unidos y la desaceleración del sector manufacturero de ese país.

Foto: Archivo/Roberto Fuentes

El índice manufacturero de Estados Unidos de agosto (que es el que se toma en cuenta el IGAE) muestra una desaceleración de la actividad industrial en su territorio, la cual está ligada a la desaceleración en la actividad industrial mexicana. “De ahí que el empleo en manufacturas cayó 2% en México, y los periodos manufactureros hayan decrecido 6% en el último dato disponible”, ejemplificó.

Para 2025, las expectativas de crecimiento de la economía mexicana oscilan entre 0 y 1% del Producto Interno Bruto (PIB). De permanecer la tendencia a la baja del crecimiento económico, en el corto plazo habrá menores empleos o de peor calidad, lo que significa menores ingresos para los hogares mexicanos, menos consumo y ventas en general de todos los sectores.

No obstante, el sector servicios tiene expectativas positivas con el Buen Fin y la época decembrina que podrían amortiguar la caída de la manufactura y el comercio, observó.

La Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (ANTAD) reportó una desaceleración en sus ventas durante septiembre, al registrar un ligero aumento de 0.5%. En tiendas totales (que incorporan todas las tiendas abiertas en los últimos 12 meses) el aumento anual fue de 2.8%. Ambas cifras fueron menores a las reportadas un año antes.

Ajustes en el crecimiento económico y el que “la gente está siendo muy cuidadosa con su dinero” serían los factores que están afectado el consumo en las tiendas minoristas, según lo expuso el presidente ejecutivo de la ANTAD, Diego Cosio Barto.

En declaraciones a medios nacionales, dijo que en septiembre “la caída fue pareja” en las 28 categorías que mide ANTAD. De enero a septiembre, los bienes duraderos “no han tenido el crecimiento esperado”, sin embargo, la época decembrina y el Buen Fin podrían generar resultados más positivos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -