18.1 C
Tijuana
lunes, octubre 27, 2025
Publicidad

Dejan de operar Intercam, CI Banco y Vector en México: ABM

Intercam Banco, CI Banco y Vector Casa de Bolsa ya no operan en el país, luego de que sus activos fueron transferidos a otras instituciones derivado de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de ayudar a lavar dinero a cárteles del narcotráfico.

“Las instituciones ya no operan, sus activos fueron transferidos a otras instituciones. Se cuidó a los clientes y es lo que se tenía que hacer”, dijo Jorge Arturo Arce, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México, y aseguró que el proceso fue “ordenado” y la transición fue “muy buena”.

Publicidad

Anuncio

A principios de octubre, Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo -exjefe de la oficina de la Presidencia en la administración de Andrés Manuel López Obrador-, transfirió la cartera y los activos de sus clientes a Finamex Casa de Bolsa.

CI Banco vendió la totalidad de su negocio fiduciario a Banco Multiva, y su cartera automotriz a BanCoppel. En el caso de Intercam Banco, parte de sus operaciones fueron adquiridas por Kapital Bank.

Publicidad

Anuncio

El 20 de octubre entraron en vigor las medidas de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro contra las tres instituciones que prohíben hacer operaciones con cualquier empresa de Estados Unidos. Ello, luego de que fueran intervenidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tras el señalamiento de las autoridades estadounidenses del 25 de junio de 2025.

Silvia Matus de la Cruz, integrante de la Comisión Técnica de Prevención de Lavado de Dinero del Colegio de Contadores Públicos de México, comentó que en este caso las instituciones financieras cerraron por un tema reputacional, sin considerar las multas, que en México y el mundo “son muy altas” por incumplir con el régimen de prevención y la Ley antilavado.

Publicidad

La lección del caso de Intercam, CI Banco y Vector para el sistema financiero y las demás actividades vulnerables es reforzar el sistema de prevención al lavado de dinero y de financiamiento al terrorismo, consideró la contadora pública y licenciada en derecho.

México ocupa el tercer lugar en lavado de dinero en el mundo, después de China y Rusia. “Entonces, toda la economía es vulnerable al lavado; no solamente los centros financieros, ni las actividades vulnerables, sino cualquier persona puede ser vulnerada”.

En nuestro país falta educar a la población civil para que conozca lo que es el lavado de dinero y se cuide de no prestar su cuenta bancaria, de advertir banderas rojas en un negocio sospechoso y no hacer negocios con empresas que no conozca, tal como ocurre en países de Centro y Sudamérica, donde se hacen campañas nacionales dirigidas a la población civil para que conozcan esta materia, añadió a NEGOCIOZ la especialista en entrevista telefónica.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -