21.2 C
Tijuana
viernes, octubre 10, 2025
Publicidad

Cuando un amigo se va

Tuve el honor de conocerlo hace muchos años. Coincidimos en diversos eventos y actividades, pero sobre todo en la interacción entre el Grupo 21 y Alianza Civil, habiéndome favorecido con su amistad, la cual luego se amplió con sus apreciados hijos.

Siempre me tuvo atenciones que agradeceré eternamente, especialmente la que me brindó en agosto del año 2014, cuando propuso y coordinó un evento donde recibí atenciones que nunca olvidaré (https://zetatijuana.com/2014/08/homenaje-a-alberto-sandoval).

Publicidad

Anuncio

A partir de allí, estábamos en comunicación constante, habiendo lamentado profundamente cuando fue mermando su salud, lo que impidió que pudiéramos continuar con los cafés y las charlas telefónicas que regularmente sosteníamos.

Cómo me hubiera gustado tener una plática más, pero la vida ya no lo permitió. Eso fue una de las formas en que se materializa el comentario que comúnmente se hace, mencionando que hay que aquilatar la convivencia con los amigos y seres queridos, porque nunca se sabe cuándo se dará la última conversación.

Publicidad

Anuncio

Es cuando se vive la canción que a partir de 1994 inmortalizaron Alberto Cortez y Facundo Cabral: “Cuando un amigo se va” y cuya primera parte reza:

“Cuando un amigo se va/ queda un espacio vacío/ que no lo puede llenar/ la llegada de otro/ amigo./ Cuando un amigo se va/ queda un tizón encendido/ que no se puede apagar/ ni con las aguas de un río”.

Publicidad

¿Quién fue José Alfonso Sánchez Ortiz?  Más que lo que se pueda percibir de él en su inmenso currículum, en esta primera publicación optaré por difundir el mensaje que expresó su querida hija, Brenda, durante la misa luctuosa a la que acudimos.

Durante su sentida participación, agradeció a Dios por recibirlo y a todos por sus oraciones. Extendió su gratitud a su esposa, Lupita, a quien reitero mis respetos y condolencias, así como a Anahí y Juan Pablo por el cuidado y amor brindado. Destacó la oportunidad de haber cerrado el ciclo de vida con su padre en el hospital, pudiendo abrazarlo y decirse “gracias mutuamente”, un momento que le dejó lo que llamó una huella imborrable y la certeza de cuánto lo quiso.

También agradeció a sus hijos y a su tía Yoli, a la familia, amistades, y a los amigos y colaboradores de su padre por sus anécdotas. Mencionó que la conexión de su padre con sus hijos, nietos y bisnietos es “para siempre”, comparándola con el nudo celta Dara, que simboliza la interconexión fuerte, la herencia de fuerza interior, resiliencia y amor propio. Aseguró que su relación de padre e hija fue de complicidad, confianza y apoyo mutuo hasta el último día.

Como el espacio para este artículo es limitado, dedicaré el necesario en redes para ampliarlo y compartir la extraordinaria trayectoria de nuestro apreciado José Alfonso, QEPD.

Todo es cuestión de sentir en el alma Cuando un amigo se va.

 

Alberto Sandoval ha sido profesor, servidor público, consultor, conferencista, deportista y activista ciudadano.

Correo: [email protected] Internet:  http://about.me/sandovalalberto/

Facebook: Alberto Sandoval.     X (Twitter): @AlSandoval

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Alberto Sandoval
Alberto Sandoval
Alberto Sandoval Alberto Sandoval Alberto Sandoval 3 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -