El Ayuntamiento de Ensenada atraviesa una severa crisis financiera derivada de decisiones históricamente postergadas relacionadas con impago al el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali), afirmó Andrés Pulido Saavedra, secretario de Hacienda del Gobierno del Estado de Baja California.
La falta de pago data de los gobiernos priistas de Enrique Pelayo Torres (2010-2013), cuando afirmó haber tomado dinero de un fondo federal para salir adelante con los compromisos de nómina; el dinero se repuso, pero en aquel momento iniciaron con un pasivo de 360 millones de pesos, que creció hasta cuatro mil millones durante el gobierno de Armando Ayala Robles (2019-2025).
En el marco del primer informe de gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz el próximo viernes 9 de octubre, el funcionario estatal respondió a los señalamientos del municipio sobre presuntas retenciones de participaciones estatales por el orden de 19 millones de pesos, más las que han derivado de impago de impuestos federales.
Pulido rechazó esta versión y aseguró que el gobierno estatal, por el contrario, ha brindado apoyos económicos para ayudar a solventar los compromisos más urgentes del ayuntamiento, particularmente en materia de pensiones, y que de enero a septiembre entregó 22 millones de pesos para el pago de Issstecali.
“El Gobierno del Estado más que estar retirando participaciones, lo ha estado apoyando. Estamos trabajando con ellos para generar alternativas y asesorarlos”, sostuvo el secretario.
Información solicitada a la Tesorería municipal, a cargo de Víctor Manuel González Verduzco, demostró que sí existe una retención de las aportaciones que la ciudadanía realiza a través del pago de no adeudo, vialidades, entre otras, como el impuesto de hoteles y moteles.
Este último ha sido usado de manera discrecional desde los anteriores gobiernos municipales, como lo han afirmado integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada.
Publicidad
De manera inmediata, el Ayuntamiento de Ensenada necesita alrededor de 950 millones de pesos para poder salir adelante con los compromisos laborales y operativos en este 2025.
De este total de dinero, un 75 por ciento se va en el pago de nómina al personal del Sindicato de Burócratas, quienes están a unas semanas de recibir el aguinaldo y otras prestaciones de fin de año.

UNA DEUDA PROGRESIVA QUE SE ELEVÓ CON AYALA ROBLES
El incremento de la deuda con el Issstecali ha generado recargos millonarios desde el gobierno del exalcalde priista Gilberto Hirata Chico, cuando el entonces director del hospital de Acción Nacional, Javier Meza López, informó que el adeudo era por 693 millones de pesos.
Tanto el exalcalde como su tesorero, Samuel Aguilar Jaime, fueron vinculados a proceso por irregularidades detectadas en la administración; de manera paulatina, ambos exfuncionarios, inhabilitados, han ido librando cada una de las demandas penales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Entre 2013 y 2015, la deuda del Ayuntamiento de Ensenada con el Issstecali registró un crecimiento alarmante de más de 200 millones de pesos, según los informes de revisión de la cuenta pública.
En 2013, el pasivo acumulado por concepto de cuotas, aportaciones y recargos no enterados ascendía a 214 millones 458 mil 310 pesos, de los cuales, más de 28 millones correspondían a recargos moratorios derivados del incumplimiento prolongado.
Un año después, ya bajo la administración de Gilberto Hirata Chico, la deuda dio un salto importante; y para 2014, la Auditoría Superior del Estado reportó que el adeudo total con el Issstecali había alcanzado los 308 millones 309 mil 135 pesos, es decir, un incremento de casi 94 millones en un sólo ejercicio fiscal.

Este monto incluye cuotas patronales, aportaciones no convenidas para servicio médico, fondo de pensiones, cuota de antigüedad y préstamos.
Finalmente, para 2015, el Ayuntamiento reportó pasivos por un total de 460 millones 193 mil 209 pesos, lo que representa un crecimiento acumulado de más de 245 millones de pesos en apenas dos años.
La mayor parte del aumento se concentró en las subcuentas de servicios médicos, pensiones y préstamos, que pasaron de 107 millones a casi 259 millones de pesos.
DEUDA HEREDADA Y OBLIGACIONES INSOSTENIBLES
El actual gobierno local recibió del exalcalde y hoy senador Armando Ayala Robles una deuda que supera los cinco mil millones de pesos, de los cuales alrededor de cuatro mil millones corresponden a Issstecali.
Pulido Saavedra explicó que la difícil situación se debe, en buena parte, al incumplimiento de obligaciones fiscales federales. Tan sólo en lo correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenido a empleados municipales y no enterado al SAT, se contabilizan 81.8 millones de pesos entre enero y septiembre de este año.
“Ésta es una obligación totalmente federal. Las participaciones se ajustan conforme al cumplimiento de esas responsabilidades fiscales, no es una acción unilateral del estado”, aclaró.
Ante la imposibilidad del municipio de cubrir sus compromisos con pensionados, el Gobierno del Estado aportó 22 millones de pesos como subsidio directo para el pago de jubilaciones, de un total de 272 millones que el ayuntamiento debió cubrir este 2025.
Además, en lo que va del año, Ensenada ha recibido 61.4 millones de pesos en participaciones estatales, 53.7 millones derivados de contribuciones municipales por concepto de refrendo vehicular y 116 millones de ingresos de libre disposición.
Un saldo restante de 42 millones fue absorbido parcialmente por el Gobierno del Estado, reiteró el secretario.
Pulido Saavedra anunció que el próximo viernes 10 de octubre se instalará una mesa de trabajo entre el gobierno estatal y el municipio para definir mecanismos de apoyo adicionales, incluyendo estrategias para mejorar la recaudación local.
“Tenemos retos importantes. Propongo que más adelante analicemos cómo podemos ayudarles de manera más estructurada desde el Gobierno del Estado”, concluyó.
El funcionario enfatizó que si no se atienden adecuadamente las obligaciones financieras, éstas pueden volverse inmanejables, afectando directamente el cumplimiento de los pagos a trabajadores y pensionados.

TESORERÍA DE ENSENADA BUSCA RUTA DE LIQUIDEZ
Información solicitada a Tesorería sobre los acuerdos propuestos por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, refiere que por el momento están buscando una ruta para tener mayor liquidez a través del Gobierno Federal.
Una comitiva viajó la primera semana de octubre a la Ciudad de México para solicitar a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el apoyo ante la complicada situación que enfrenta el puerto.
Sobre el acuerdo que el estado le pide al ayuntamiento firmar para quitar los intereses de la deuda de cuatro mil millones a mil 500 millones con el Issstecali, aún están en análisis, ya que significa que la presidenta Claudia Agatón tendría que reconocer que ese pasivo como propio, cuando se trata de una serie de omisiones cometidas por anteriores administraciones.
La propuesta, consideraron, es que se le hagan aportaciones a capital y no a los intereses moratorios. Otra condición es dejar parte de la recaudación municipal en manos de ciertos asesores privados.
Bajo estas circunstancias, el departamento jurídico está estudiando otras vías para alcanzar la sostenibilidad.
De entrada, mencionaron que basado en el Artículo 9º de la Ley de Coordinación Fiscal, las participaciones federales que reciben los estados y municipios son inembargables y no pueden destinarse a fines distintos a los establecidos, salvo excepciones específicas.
Como lo establece la ley, hay algunas excepciones las cuales permiten que ciertos fondos, como el Fondo General de Participaciones, el Fondo de Fomento Municipal y puedan ser utilizados como garantía o fuente de pago de deudas, pero sólo a través de una autorización del Congreso local, conforme a la Ley de Disciplina Financiera. Ninguna otra ley está por encima de ésta.
También se permite que los municipios acuerden con su entidad federativa la afectación de estas participaciones o aportaciones en los casos autorizados.