Detrás de las sonrisas, las carcajadas y la convivencia por el Día de Muertos en el Centro Pilares de la colonia Sánchez Taboada, en Tijuana, hay un trabajo de cohesión social que permite a los adultos mayores crear una red de apoyo mediante la amistad y la camaradería que requieren las personas que están en la plenitud de su vida.
Pilares tiene poco más de un año operando en la calle 34 Sur del Infonavit Latinos, en Tijuana, y cada mañana acuden alrededor de cien adultos mayores a aprender a usar la computadora, realizar estiramientos, terapias de movimiento, clases de baile o simplemente a celebrar la vida. En la víspera de los días festivos del calendario, se organizan para celebrar, como lo hicieron este pasado 28 de octubre, cuando se vistieron de catrinas, corearon La Llorona, se tomaron fotos y compartieron tamales estilo Sinaloa.
“Yo he acudido a estas clases y de verdad sales lleno de energía porque las personas te contagian y las personas, el ver sobre todo, los adultos mayores ocupados y distrayéndose de muchas situaciones que pueden pasar en su día, el crear esta red de apoyo, porque crean una red de apoyo entre ellos y que son la manera de cómo ellos posteriormente se organizan”, compartió Diana Asunción Pérez Álvarez, directora general del Sistema DIF Baja California.
Pilares es el acrónimo de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes; y aunque solo hay tres en Baja California —de los cuales dos son iniciativa municipal de Mexicali—, el proyecto del DIF estatal es que sus 25 centros comunitarios adopten el mismo esquema que el de Sánchez Taboada, en Tijuana, el cual funciona como espacio de atención y prevención social.
“No es nada más talleres, también de ahí surgen ciertos casos, podemos detectar algunos casos, se canalizan y los atendemos desde otras áreas del DIF. Por ejemplo, algún tema de registro de nacimiento, de orientación jurídica, este todo eso también se atiende”, explicó la directora del DIF.
Publicidad
En total son “387 personas activas inscritas en los diferentes talleres que se proporcionan. Más aparte 114 personas adultos mayores que pertenecen al Club de Día, que fue lo que tuviste la oportunidad de presenciar”, precisó Pérez Álvarez.
Aunque Pilares tiene talleres y capacitaciones para toda la población, son los adultos mayores quienes tienen la posibilidad de aprovechar más las actividades por la cohesión y el tejido social que se requiere en las comunidades prioritarias, como Sánchez Taboada, que es la delegación con mayores indicadores delictivos de Tijuana.
“Esas actividades que se hacen, este club de día, son actividades que ellos mismos realizan y que ellos mismos sugieren. Si bien es cierto, hay una tallerista que trae sus sus talleres o sus o sus cursos específicos de manualidades de movilidad. Sin embargo, por ejemplo, esta eh actividad que pues es acorde a las fechas que están próximas, pues surgió de la idea y la participación de ese grupo y justo lo que buscamos es eso, que ellos participen”, explicó la directora.
Las personas interesadas en acudir a Pilares de Infonavit Latinos pueden comunicarse al 664 906 5832. El resto de los Centros Comunitarios DIF en Tijuana se encuentran en: calle Sauce de El Florido Segunda Sección; avenida Baja California, colonia Camino Verde; calle Chichimeca, colonia Mariano Matamoros; calle Jesús María, colonia Altiplano Quinta Sección; calle Anémona, colonia Florido Cuarta Sección; avenida Las Torres, colonia El Pípila; avenida Libertad, colonia Insurgentes; y calle Sauce, colonia Florido Uno.







 
                                     
         
        

