18.7 C
Tijuana
lunes, octubre 6, 2025
Publicidad

Aumentan 31% incidentes aéreos en México; faltan 500 controladores de tráfico aéreo

En los primeros siete meses de 2025, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) registró 137 incidentes aéreos en México; cifra superior en 31% a la reportada el mismo periodo del año pasado. Los incidentes más frecuentes corresponden a errores en la separación de aeronaves y deficiencias en las comunicaciones, según datos obtenidos por el periódico El Financiero.

El aumento en los incidentes se debe a la falta de personal, fallas de equipos obsoletos sin mantenimiento, así como errores en el rediseño del espacio aéreo, dijo José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta).

Publicidad

Anuncio

En entrevista telefónica con NEGOCIOZ, el dirigente gremial señaló que faltan 500 controladores de tráfico aéreo en el país. Situación que provoca sobrecarga laboral con turnos de hasta 14 horas, pese a que a nivel internacional están prohibidos los horarios extensivos, “porque no permite estar al 100% prestando el servicio”.

El déficit de controladores aéreos se debe al bajo salario para la responsabilidad que conlleva el trabajo. En promedio, un controlador percibe 30 mil pesos. “Desde hace siete años no hemos recibido ningún incremento salarial”, por lo que se está pidiendo un aumento del 60%, que es el porcentaje que ha crecido la inflación y porque la Ley de Remuneraciones “nos afectó aproximadamente en el 30% en nuestros ingresos”, explicó.

Publicidad

Anuncio

La situación se “agravó” desde el sexenio pasado y se hizo saber de ella a las autoridades. Con la llegada de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se renovó la petición, pero no ha habido respuesta, por lo que trabajan bajo protesta poco más de mil controladores desde diciembre de 2024.

Ante la inacción de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), naturalmente se verá afectada la continuidad en el servicio. “Nosotros estamos comprometidos con la seguridad; si nada más puedo manejar cinco aviones, manejaré cinco. Si puedo nada más dos por las condiciones, nada más esos, pero nunca ponemos en riesgo la seguridad de las operaciones”.

Publicidad

La semana pasada trabajó solamente un controlador en Tampico, Tamaulipas. “Él cubría desde la mañana a la noche, los dos turnos, y al otro día igual, y estaba esperando que regresaran dos compañeros de vacaciones para él poder descansar”, denunció.

En cuanto a los equipos, Covarrubias Aguilar aseguró que “hay muchos aeropuertos abandonados”. 20 de los 63 aeropuertos en el territorio nacional no tienen equipo (radar y aparatos de meteorología) actualizado.

Relató que el sábado 27 de septiembre de 2025, la Torre de Control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México perdió comunicación con los pilotos de los aviones debido a que cayó un rayo que dañó los equipos de comunicación.

“Es la falla más grande que puede recibir un controlador”, porque tiene que dar instrucciones a las aeronaves para acercarse al aeropuerto, para separarse de otras aeronaves y poder aterrizar y estacionarse.

La situación fue avisada por teléfono a las otras estaciones de tránsito aéreo y a los pilotos. “Pedirles que retransmitan las instrucciones a las otras aeronaves. Es una situación de bastante angustia, de bastante estrés”. En total se desviaron 10 aviones a aeropuertos alternos y se pararon los despegues por casi dos horas.

Las malas condiciones en las que se trabaja “genera la probabilidad de que ocurran incidentes y eventualmente lo que no queremos: algún accidente, que finalmente pueda repercutir en las personas; que es nuestro compromiso mantener la seguridad de las personas y en los controladores y sus familias, porque a alguien les van a hacer pagar las consecuencias”.

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -