16.9 C
Tijuana
viernes, octubre 31, 2025
Publicidad

Arranca festival “El Pan de la Catrina” en Tecate

 

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó las actividades que dieron el banderazo de arranque al festival “El Pan de la Catrina” en el municipio de Tecate, este jueves 30 de octubre a las 7:00 de la noche.

Publicidad

Anuncio

Tanto la gobernadora Marina del Pilar como el presidente municipal Román Cota, acompañados de funcionarios estatales, municipales y diputados, realizaron junto al coordinador del evento, Luis Enrique Vera Martínez, el primer recorrido por las instalaciones del parque Miguel Hidalgo, marcado por un corte de listón, para después conocer las diferentes escenografías montadas a lo largo de la avenida Benito Juárez, donde observaron catrinas de más de dos metros de altura, así como cráneos y esqueletos monumentales.

Publicidad

Anuncio

El Pan de la Catrina reúne tradición, gastronomía, danza, baile, música y la esencia de la cultura mexicana, que busca plasmar las raíces nacionales y las actividades que en el país se realizan en los diferentes estados. Este año, el estado invitado y encargado de sumarse a esta celebración de Día de Muertos es Michoacán, con el lema “El alma de México”.

“En Tecate se logró, a través del Pan de la Catrina, convertir la memoria en arte y el duelo en unión; con el pan, los artistas y los soñadores que aquí residen plasman en este tipo de festivales una forma de decir que Tecate está más fuerte que nunca”, expresó la gobernadora Marina del Pilar durante su discurso de inauguración, en el que mencionó que “México es de los pocos países que celebran la muerte con alegría”.

Publicidad

“Este evento inició con 5 mil asistentes; con los años y el esfuerzo de todos los involucrados, el año pasado logró atraer a más de 35 mil asistentes, récord que buscan romper este año”, mencionó durante su discurso el presidente municipal Román Cota Muñoz, y concluyó: “Tecate tiene como destino convertirse en la puerta de México a las costumbres, la gastronomía y el folclore de México”.

Las actividades siguen su curso durante los próximos tres días, con eventos como “Hasta que te conocí”, homenaje a Juan Gabriel interpretado por la Orquesta Sinfónica de Baja California; “Michoacán, jolgorio con los ancestros”, La cantina de la Catrina, talleres de cómo realizar pan de muerto, el concurso de pan de muerto por chefs destacados, pasarela de catrinas, una carrera atlética, obras teatrales, entre muchas más actividades, cerrando con el concierto gratuito del artista Nicho Hinojosa el domingo 2 de noviembre.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -