Este 2025 ha sido un año “complicado” para los empresarios, quienes ante la incertidumbre de aranceles por parte de Estados Unidos y cambios legales en México están invirtiendo lo “mínimo indispensable”, con lo que ha ido a la baja la inversión productiva, señaló Roberto Vega Solís, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Tijuana.
“La gente está esperando que tengamos estabilidad, a que se decida el T-MEC, el tema del IMMEX, y cómo va a evolucionar la (reforma) a la Ley de Amparo; entonces ahorita, la gente está invirtiendo lo mínimo indispensable para operar y eso genera que el país no esté creciendo”.
Se proyecta un crecimiento económico de 0.6% este año, aunque México requiere crecer al 5% para realmente ser una potencia en el mundo, refirió y aseguró que son necesarios cambios estructurales que permitan el crecimiento de la economía.
En ese sentido, el dirigente empresarial estimó que las inversiones que están detenidas por la incertidumbre podrían hacerse hasta 2026.
Vega Solís previó que el aumento al salario mínimo para el próximo año será de 12%, lo que generará más presión aunada a “una política recaudatoria más intensa” sobre todo en la pequeña y mediana empresa (PyME), donde el cumplimiento es “engorroso y caro”.
Sin embargo, sin actualizarse la tabla del subsidio del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con lo que aun subiendo los salarios inclusive la gente gana menos afectando mayormente a la región fronteriza norte. “Es un tema que se ha pedido” a las Secretarías de Hacienda y del Trabajo, así como a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami)
Publicidad
“El 80 por ciento de las empresas que se fundan a los cinco años ya perecieron, no tuvieron la capacidad financiera, el plan de negocios, el recurso humano”, de ahí que Coparmex esté impulsando el uso de la inteligencia artificial para automatizar funciones de llamadas, chats y prospección de clientes, mediante capacitaciones, para que la tasa éxito del negocio sea más alta, dijo el presidente de Coparmex Tijuana.
Por otro lado, anticipó que derivado de un mayor costo en contratación de personal, la industria manufacturera estaría implantando en mayor medida la robotización.
En atención a medios, este 28 de octubre de 2025, Vega Solís adelantó que del 11-14 de noviembre se llevará a cabo el Encuentro Nacional Empresarial de Coparmex, que por primera vez será binacional con actividades sobre migración, seguridad y el T-MEC, en San Diego. Asimismo, se abordarán temas de democracia, PyMES e inteligencia artificial en Tijuana.







