El martes 26 de agosto, el periodista Jorge Heras fue amenazado y golpeado tras arribar a un inmueble en la colonia Cuauhtémoc, en Mexicali, para transmitir su programa “Ciudad Capital”.
El comunicador resultó herido en diversas partes del cuerpo. A pocas horas de la agresión, la Fiscalía General del Estado informó la detención de dos personas, una de ellas policía municipal. Dos días después, detalló el aseguramiento de un tercer involucrado. Los tres fueron vinculados a proceso y permanecen en prisión preventiva.
La captura
El miércoles 27 de agosto, la autoridad investigadora informó la detención de Hugo Alfredo Ortiz Cuén (inocente en tanto no se determine su responsabilidad mediante la sentencia de un juez, según el artículo 13 del CNPP), quien fungía como escolta de un empresario, así como de su hermano Abel Fernando. Dos días después, el viernes 29, se detalló la aprehensión de Manuel Alejandro “N”, alias el Cholo, quien agredió físicamente al periodista.
La fiscal general, Ma. Elena Andrade Ramírez, puntualizó que todo indicaba que el policía era el autor intelectual del ataque, ya que pagó cuatro mil 500 y cinco mil pesos a los dos sujetos para que realizaran dicha acción; declaración que el periodista rechazó, ya que dijo que, si bien es cierto que Ortiz Cuén pudo haber solventado el pago, él recibió órdenes de un superior, volviendo a señalar a los altos mandos de la Secretaría de Seguridad Estatal.
Publicidad
El sábado 30, tanto Hugo como Hernán iniciaron su proceso legal, dejándolos en prisión preventiva.
Vinculación a proceso de los implicados
La noche del domingo 31 de agosto dio inicio la audiencia inicial, seguida de la vinculación a proceso, mismas que en conjunto duraron alrededor de nueve horas. Se procesó al Cholo por los delitos de lesiones calificadas, amenazas y pandillerismo, con el agravante de cometerlos en contra de un periodista por el ejercicio de su labor.
A Manuel Alejandro, quien golpeó al periodista, se le dictó como medida cautelar la prisión preventiva, agendando su audiencia intermedia para el próximo primero de diciembre.
Mientras que la audiencia en contra de Hugo y Hernán se llevó a cabo el 3 de septiembre, la cual duró cerca de siete horas. En ella, los dos sujetos señalados también fueron vinculados a proceso por los delitos de lesiones calificadas, amenazas y pandillerismo, con el agravante de cometerlos en contra de un periodista por el ejercicio de su labor. Además, se fijó un plazo de tres meses para el cierre de las investigaciones.
Las declaraciones de Jorge Heras
Al finalizar las audiencias de vinculación a proceso, Jorge Heras informó que los tres sujetos estarán en prisión preventiva justificada. Además, reconoció el trabajo que ha realizado la FGE con respecto a las investigaciones.
“Destacable los elementos de investigación que hasta el momento la fiscalía ha sustentado, también, realmente un trabajo de la C5; es una sola línea de investigación clara en donde hace partícipe al policía Hugo Alfredo y a Hernán y al final del día en esto queda la audiencia intermedia será el 4 de diciembre”.
Finalmente, el periodista continúa con su postura sobre quién podría ser el autor intelectual de su atentado, asegurando que, contrario a lo comentado por la Fiscalía, no cree que el agente Hugo haya sido la cabeza que planeó este intento de censura.
Renuncia del teniente coronel Medina
El teniente coronel Jorge Enrique Medina de Jesús renunció a su cargo como coordinador operativo de la FESC, tras ser señalado por su presunta participación en un intento de eliminar las redes sociales de Ciudad Capital y de los periodistas Jorge Heras y Eduardo Villa. El secretario de Seguridad de Baja California, Laureano Carrillo, informó que se realiza una investigación interna sobre el caso y, aunque no hay pruebas que vinculen a Medina con el atentado contra el periodista, colaborarán con la FGE para esclarecer los hechos.