Como consecuencia de la transición que se vive en nuestro país y en el mundo, especialmente en la relación México-Estados Unidos, he percibido un gran ambiente de incertidumbre a nivel ciudadano y en el mundo empresarial.
La verdad es que nadie sabe a ciencia cierta qué va a ocurrir en los próximos años y quizá ni siquiera en los próximos meses, por lo que resulta prácticamente imposible tomar decisiones a largo plazo, trayendo esto en consecuencia desasosiego, traducido en postergar decisiones.
Por lo anterior, es necesario ajustar constantemente los planes, pero lo que no podemos permitirnos es andar a la deriva.
A continuación, algunas recomendaciones prácticas pero muy útiles (Tomado de Los Angeles Times):
Para sobrevivir a la incertidumbre, sobre todo económica, enfócate en cuidar tus finanzas personales y empresariales: crea un fondo de emergencia, prioriza ahorros y pospón gastos no esenciales, busca fuentes de ingreso estables y alternativas, y mantén una perspectiva de calma y flexibilidad ante la volatilidad del mercado, ya que esta interrelación económica puede afectar a ambos países.
En el plano personal:
Publicidad
1.- Crea un fondo de emergencia: Ten ahorros para cubrir de tres a seis meses de gastos básicos para protegerte ante pérdidas de empleo o imprevistos financieros.
2.- Revisa y ajusta tu presupuesto: Analiza tus gastos y distingue entre necesidades y deseos para posponer compras no esenciales.
3.- Busca la seguridad de tu empleo: Es vital proteger tu principal fuente de ingresos, ya que es la base de tu estabilidad financiera.
4.- Ahorra, si es posible: Aunque sea difícil, intenta apartar una parte de tus ingresos para mejorar tu situación financiera en tiempos difíciles.
5.- Mantén la calma y la flexibilidad: Aprende a vivir con la incertidumbre, evita tomar decisiones financieras impulsivas y espera que las cosas se normalicen.
En el plano empresarial:
1.- Planifica tus finanzas: Los presupuestos deben ser estratégicos, y es fundamental cuidar la liquidez para afrontar las crisis.
2.- Explora nuevas oportunidades: La incertidumbre puede ser un catalizador para buscar nuevas oportunidades de negocio.
3.- Digitaliza tus procesos: Adoptar herramientas digitales puede mejorar la gestión de tus finanzas y la eficiencia de tu empresa.
4.- Crea planes de contingencia: Desarrolla estrategias para enfrentar los posibles desafíos económicos, como la volatilidad de la demanda o problemas en la cadena de suministro.
Consideraciones generales:
*Entiende la interdependencia: La economía de México está fuertemente ligada a la de Estados Unidos, por lo que la inestabilidad en uno impacta al otro.
*Fortalece tu resiliencia: La capacidad de adaptación y la prudencia son claves para navegar en estos periodos económicos complicados.
No existe ni la lámpara de Aladino que nos conceda tres deseos ni una bola mágica en la que podamos ver el futuro, pero sí podemos apoyarnos en recomendaciones como las expresadas.
Todo es cuestión de ir sobreviviendo a la incertidumbre.
Alberto Sandoval ha sido profesor, servidor público, consultor, conferencista, deportista y activista ciudadano. Correo: [email protected] Internet: http://about.me/sandovalalberto/. Facebook: Alberto Sandoval. X (Twitter): @AlSandoval