La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo pública, el 1 de septiembre de 2025, la fotografía oficial de los nueve ministros electos que entrarán en funciones el mismo día, mes y año.
El máximo tribunal constitucional publicó dicha imagen en su página web oficial, sustituyendo la que había sido tomada luego de la salida del ahora ministro en retiro, Luis María Aguilar Morales, quien dejó dicho cargo, el 30 de noviembre de 2024.
Al centro de la imagen aparece el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz -vistiendo una toga con bordados tradicionales-, flanqueado por Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama.
Al frente también se encuentran las ministras Loretta Ortiz Ahlf y María Estela Ríos González. Atrás se ubican Arístides Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Figueroa Mejía y Sara Irene Herrerías.
Alrededor de las 20:00 horas del lunes 1 de septiembre de 2025, los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa, Loretta Ortiz Ahlf, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero y Sara Irene Herrerías, rendirán la protesta de ley ante el Senado de la República, y posteriormente, a las 22:00 horas, instalarán oficialmente los trabajos de la nueva SCJN.
El nuevo máximo tribunal constitucional será encabezado por el ministro electo Aguilar Ortiz, quien ocupará la Presidencia de la SCJN, en el periodo 2025-2027, por haber obtenido el mayor número de votos en la elección del 1 de junio de 2025.
Publicidad
Horas antes, el 1 de septiembre de 2025, Aguilar Ortiz, presidente electo de la SCJN, dijo, frente a representantes de comunidades indígenas en la ceremonia religiosa de “consagración” de los bastones de mando en Cuicuilco, que a nuevos ministros no los guiará el poder, ni el dinero, sino el servicio al pueblo.
“Tengan la seguridad que es una Corte distinta, una Corte diferente a las anteriores, aquí el pensamiento y el corazón no los va a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo, el servicio a cada uno de ustedes y hoy es una muestra palpable de que hay un compromiso en esa dirección”, expresó el nuevo presidente de la SCJN.
“Quiero decirles que estamos haciendo un equipo importante para arrancar la nueva Suprema Corte con otra visión, con otro espíritu, con otro ánimo, muchísimas gracias a todos y a todas”, agregó Aguilar Ortiz, quien también agradeció la presencia de los representantes de las comunidades, de compañeros y ministros, ya que aseguró que era un momento importante para el país.
“Muchas gracias por estar acá, gracias por venir desde sus comunidades para acompañarnos en este momento importante para cada uno de nosotros y para el país. Estamos iniciando algo nuevo, yo quiero decirles que no sólo somos materia, somos inteligencia y somos espíritu, y por eso, hoy quisimos iniciar nuestras actividades con la guía de nuestras sabias, nuestros sabios”, enfatizó el nuevo presidente de la SCJN.
“Quiero agradecer también la presencia de mis compañeros y compañeras, ministros y ministras, y vamos a integrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cuando surgió la iniciativa de recibir el bastón de mando, ellos abrieron su corazón, su pensamiento, para acompañar este momento importante”, enfatizó Aguilar Ortiz.
Representantes de comunidades indígenas “consagraron” los bastones de mando que serán entregados a los nuevos ministros y ministras de la nueva SCJN, mientras que en la sede del Centro Histórico de la Capital se realizó una ceremonia de “purificación” de las oficinas y a la entrada fue colocado un marco floral por parte de pueblos originarios de Iztapalapa.
La ceremonia se llevó a cabo al pie de las escalinatas de la pirámide redonda, ubicado en la zona arqueológica de Cuicuilco, ubicada en la alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad de México. Al centro del acto fue colocada una ofrenda sobre un petate en el suelo con panes, naranjas, manzanas, piñas, plátanos, flores, mazorcas y una botella de vidrio que contenía un aparente destilado.
Está programado que a las 16:00 horas del mismo día, en la plaza de la Constitución o Zócalo capitalino, se lleve a cabo una ceremonia tradicional de purificación y entrega de bastón de mando y servicio a ministros.
El 31 de agosto de 2025, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República afirmó que no convalidaría un proceso que, según ellos, en lugar de promover la independencia judicial, imponía criterios que afectan el equilibrio de poderes y debilitaban la vida democrática de México. Ante ello, anunció que sus integrantes no asistirían a la toma de protesta de los nuevos miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF).
En tanto que Ricardo Anaya Cortés, coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, comentó que su bancada solicitaría a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, que les permitiera fijar su postura en la toma de protesta de los nuevos integrantes del PJF.
“Lo que nosotros queremos es hablar de frente, hablar con enorme claridad con enorme firmeza, pero también con respeto para fijar nuestra posición sobre este proceso”, subrayó Anaya Cortés, durante una conferencia de prensa que ofreció afuera del Senado, ante el bloqueo a medios de comunicación, por la reunión de la Junta de Coordinación Política.