Mantas con amenazas de muerte fueron colocadas el sábado 6 de septiembre de 2025, en diferentes puentes peatonales de los municipios de Tijuana y Tecate; se hicieron con impresión profesional y estaban dirigidas contra el excomandante de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y actual director de la Policía y Tránsito Municipal de Tecate, José Luis Sarmiento Monje, quien en marzo de 2025 tomó las riendas de la seguridad del llamado Pueblo mágico.
Los mensajes impresos en lonas aparecieron en distintas zonas de Tijuana: la primera fue localizada a las 04:55 horas del sábado 6 de septiembre sobre el puente peatonal que se encuentra a la altura de la agencia de autos Ford, ubicada sobre la Vía Rápida Oriente y calle Tamayo de la Zona Urbana Río Tijuana; dos horas más tarde fue localizada la segunda, a las 06:05 horas, sobre el puente que se encuentra sobre la Vía Rápida Oriente, a la altura de la Clínica 1 del IMSS.
En horario similar, en Tecate, agentes municipales retiraron del puente peatonal ubicado en el bulevar Universidad y calle Huetamo en la colonia San Fernando, lo que sería una tercera lona con características semejantes y el mismo mensaje:
“DIRECTOR DE TECATE JOSÉ LUIS SARMIENTO CUMPLE LOS ACUERDOS HIJO DE TU PUTA MADRE BIEN QUE RECIBES EL DINERO CADA MES A LA SIGUIENTE TE MUERES POR VOLTEADO ATTE: LA MAÑA”.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, los agentes revisaron las cámaras del C5 para tratar de dar con los responsables, sin embargo, indicaron que el rango de éstas no alcanzaba el punto en donde colocaron la lona; por lo que, era posible que los autores conocieran esta situación.
Fue el pasado 5 de marzo del presente año, cuando José Luis Sarmiento Monje de 49 años fue aprobado por el Cabildo de Tecate con 12 votos a favor, siendo el único perfil propuesto por el alcalde Román Cota, como el nuevo director de la Policía Municipal, tras la salida del cargo de Marina Manuela Calderón.
Desde entonces, la operatividad impuesta por Sarmientos ha tenido como uno de los principales ejes mantener “a raya” a los elementos, a quienes además de exigírseles la entrega de resultados de manera constante, fueron retirados de actividades que, previo a la llegada de Sarmiento a la corporación, eran señalados como parte de una red de extorsión a residentes, turistas y choferes de carga que transitaban la ciudad; principalmente, los uniformados motorizados, identificados como los principales “cazadores y extorsionadores” de ciudadanos, quienes fueron expuestos en redes sociales a través de la publicación de decenas de fotografías y videos en los que se captó a los policías recibiendo dinero en efectivo e incluso. Además de los que fueron denunciados por solicitar transferencias o pagos con tarjeta a través de una terminal bancaria que los agentes portaban. Por estos actos de corrupción, agentes de la propia corporación, informaron que llegaban a recaudar entre 5 mil hasta 15 mil pesos por día, más durante el fin de semana.
Publicidad
A los pocos días de la llegada de Sarmiento, las motocicletas fueron aseguradas y resguardades, suprimiendo su operatividad.
FUEGO AMIGO
Entrevistado por ZETA, José Luis Sarmiento dijo desconocer de dónde proviene el mensaje en su contra, y no descarta la hipótesis de que el origen sea la corporación que encabeza, por los cambios realizados:
“Pensamos que quien las colocó no es gente de aquí, es de otro lugar, Y que incluso pudiera ser fuego amigo, puede venir de adentro de la corporación. Porque tengo la seguridad de que no tengo acuerdos con nadie relacionado con el crimen organizado, no he pactado con nadie, no tengo ningún compromiso con nadie, el único compromiso es con la corporación de Tecate, de convertirla en una de las mejores”.
Personal de las áreas de inteligencia, de las autoridades integrantes de las Mesa de Coordinación por la Paz y seguridad de Baja California, refirieron a este Semanario que hay dos líneas de investigación que avanzan con mayor fuerza y que no son mutuamente excluyentes: una, que las lonas contra Sarmiento pudieron haber sido colocadas por agentes policiacos de la Policía de Tecate, quienes pudieran estar ligados a los grupos criminales. Esto, teniendo como móvil que fue precisamente Sarmiento Monje durante su desempeño previo como comandante en la FESC, quien tomó las riendas de la seguridad de Tecate el 7 de enero del presente año, cuando 189 policías que integraron la corporación fueron removidos de sus cargos y trasladados a Mexicali, donde les fueron aplicados en grupos de 25 agentes, los Exámenes de Control y Confianza en el C3, de los cuales resultaron en 100 agentes reprobados por diversas irregularidades, entre las que se encontraron el consumo de psicotrópicos de diversas características, presuntos nexos con el crimen organizado, adquisición de bienes que no concordaban con sus declaraciones patrimoniales, entre otros.

Además, de manera extraoficial, los propios agentes municipales han señalado a este Semanario la falta de integración de Sarmiento a la corporación luego de que constantemente se le observa portando el uniforme de la FESC, aun cuando su encargo actual es la dirección de la Policía Municipal de Tecate.
Al respecto, en entrevista con este Semanario, Sarmiento Monje refirió que, en efecto, el uniforme que porta de manera regular es el de la FESC, pero con la insignia municipal: “Este uniforme y sus insignias yo me las gané en la academia. El uniforme es el mismo y cumple con los requisitos que marca la Federación. Este uniforme significa de dónde vengo, mi origen, porque soy un policía FESC, actualmente comisionado como director”.
La segunda línea de investigación planteada en la Mesa de seguridad, y reforzada por algunos agentes de la Fuerza Estatal de seguridad Ciudadana, es que las mantas las colgaron o mandó colgar un grupo de agentes de la FESC que pretende imponer personal ante los próximos nombramientos de jefaturas en esta policía estatal. “No sería la primera vez que realizan este tipo de práctica, son de la vieja guardia y saben desestabilizar cuando se requiere”.
Los señalamientos de corrupción se habrían hecho para evitar que Sarmiento Monje llegara a ocupar el cargo que, hasta este pasado 4 de septiembre, ocupó el Teniente Coronel Jorge Enrique Medina de Jesús, quien fungía como coordinador general operativo de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en Baja California, quien presentó su renuncia por estar presuntamente involucrado en el intento de bajar de redes sociales contenido de Ciudad Capital y de los periodistas Jorge Heras y Eduardo Villa Lugo, “porque su nombre se conoció como parte de una lista de posibles al interior de la corporación”.
NIEGA PACTOS
A pesar de que el “fuego amigo” es la hipótesis más fuerte, los investigadores no descartan que facciones diferentes de los cárteles activos en el municipio de Tecate y Tijuana, hayan intentado tener un acercamiento con Sarmiento Monje e incluso con funcionarios del gobierno municipal con la propuesta de fungir como enlace para cárteles como el Sinaloa de las facciones Chapiza o Mayos, e incluso del CJNG.
Cuestionado respeto a este tema, Sarmiento Monje negó cualquier tipo de contacto con grupos criminales que buscaran negociar “la plaza” del Pueblo mágico: “Nunca he tenido algún indicio de alguien que se acerque para comentarme algo o para discutir que quiere platicar conmigo como regularmente escuchamos en otros lados”, puntualizó el director de la Policía Municipal, quien también se ha desempeñado como jefe de grupo operativo, subcomandante operativo, y ha realizado funciones de protección a funcionarios de Zona Costa, además de ser comandante del cuerpo de cadetes del Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria.

A pesar de las amenazas, el hoy funcionario descartó un reforzamiento de seguridad personal, pero dijo estar más atento a lo habitual, tal y como lo requiere su profesión. Puntualizó no tener miedo.
SERÁ LLAMADO A DECLARAR EN CALIDAD DE VÍCTIMA
Ante las amenazas, el fiscal central Antonio Lozano Blancas públicamente informó que se invitará a Sarmiento Monje a declarar en calidad de víctima, toda vez que existe una carpeta de investigación de los hechos ocurridos.
Mientras que el Secretario de Seguridad en el Estado, General Brigadier Laureano Carrillo Rodríguez, dijo que una de las principales estrategias de seguridad de la Gobernadora Marina del Pilar y del gobierno federal fue el saneamiento y la reestructuración de mandos y jefes al interior de las corporaciones municipales lo que reforzó la teoría de un golpeteo interno: “El compañero Sarmiento tiene una trayectoria muy importante dentro de la corporación (FESC): más de 20 años de servicio, ha apoyado bastante bien y estamos llevando a cabo la investigación de las mantas. No tenemos alguna contundencia que confirme que él tenga algo que ver con grupos delictivos, que esté recibiendo alguna dadivas por su trabajo ya sea a favor o en contra”.
NO DESCARTAN QUE CRIMINALES BUSQUEN DESESTABILIZAR EL PUEBLO MÁGICO
Desde el primer mes de gobierno del actual alcalde del municipio de Tecate, Román Cota, células de los cárteles de la droga que operan en el municipio buscaron sentar las bases para una alineación operativa con los recién llegados funcionarios municipales, incrustarse en el Ayuntamiento y seguir operando desde la estructura interna, tal y como se había estado realizando durante la administración encabezada por Darío Benítez, a través de quien fuera su operador, Enrique León, asesinado a balazos el 2 de diciembre de 2023.
“Debo decirte que los cárteles no han parado, siguen sumando integrantes, siguen laborando, siguen siendo parte de esta red de actividades ilícitas que no sólo tiene que ver con el tráfico de drogas, armas, personas, sino también con secuestros, desapariciones, huachicol; están ahí sin que incluso se puedan identificar a qué facción pertenecen como parte de la disputa que actualmente el Cártel del Pacífico o Sinaloa, como la mayoría lo conoce, mantiene en el corazón de su estructura”, expresó uno de los agentes investigadores de los hechos.
Llamó la atención que las lonas fueron firmadas por La Maña y no por algún grupo criminal en específico: “Claro que no fue formado con las siglas o el nombre directo de un cártel, porque eso significaría que, si saben quién lo hizo y se dan cuenta que están tratando de culparlos, van a buscar a los responsables y tú sabes qué significa eso. Otra cosa: para haberlas colocado en un punto ciego, quiere decir que, entonces, puede que conozcan los alcances de las cámaras”, agregó.
Si bien actualmente Tecate no es epicentro de esta disputa, sí sigue estando dentro de la lista de rutas de trasiego con mayores resultados por sus características, por lo que los grupos establecidos tarde o temprano volverán a registrar disputas en la zona.
“Esta reestructura va a alcanzar a todo el país y llevará años, no es la primera vez que pasa. Hoy Sarmiento Monje está en las pláticas de quienes lo quieren en un puesto más grande; su experiencia es vasta, su operatividad de resultados, aunque su inflexibilidad para negociar con los grupos criminales pudiera sumar o restar, depende del gobierno hacia donde quiera avanzar”, concluyó uno de los agentes de alto rango en la estructura policial en el estado.