A dos años del centenario de la construcción de la actual Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas —antes parte del complejo turístico de Agua Caliente—, la asociación civil Patronato Pro Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural e Histórico de Agua Caliente solicitó a la Secretaría de Cultura declarar como patrimonio cultural material del estado de Baja California al Minarete y al Fauno de la fuente, ambos ubicados dentro del plantel educativo.
Durante una exposición fotográfica de archivo histórico, realizada el 28 de septiembre en las instalaciones del plantel, Enrique Briseño López, representante de la asociación civil, recordó que el inmueble construido en 1928 —hoy sede de la preparatoria— funcionó originalmente como parte del complejo Agua Caliente, que incluía casino, hotel, spa y aguas termales. Señaló que estas instalaciones atrajeron a numerosos visitantes extranjeros durante la Ley Seca en Estados Unidos. Agregó que el sitio también contaba con una pista de aterrizaje para avionetas, origen del nombre de la actual avenida Aviación.

Además, Briseño exhortó a las autoridades estatales y municipales a proteger estas estructuras, brindarles mantenimiento y fomentar entre la ciudadanía el conocimiento de la historia local.
“Hay otras ciudades donde efectivamente uno llega y encuentra guías turistas, jóvenes a veces, ¿no? Hasta niños que andan platicándole a uno la historia de la ciudad. Y aquí, pregúntele a cualquier niño o cualquier adulto de dónde viene el nombre de Tijuana y se queda: ‘¿De dónde?’ Entonces, es importante sabernos. Eso nos va a ayudar mucho a lograr una identidad local, a sentirse fronterizo, tijuanense, porque hay muchas Tijuanas. Pero sentirse en una ciudad como Tijuana, con esos diversos rostros, es interesante… conocer su historia”.
Publicidad
El representante indicó que la asociación y la escuela han colaborado en trabajos de conservación, como la restauración del Fauno de la fuente, en la cual se invirtieron aproximadamente 750 mil pesos. Alejandro Loyo, coordinador de este proceso, explicó que se utilizaron cerca de 43 moldes distintos para fabricar las piezas que conforman la escultura.
“Algo que platicaba hace rato es que el Fauno es iridiscente. ¿Eso qué es? Que cambia de color. Entonces, en las mañanas, cuando no le da el sol, está como grisáceo; en el día, cuando le da el sol, se pone amarillo, y en las tardes, con los reflejos de contraluz, se pone rojizo. Todo fue hecho a mano”, detalló Loyo.
Un egresado de la preparatoria manifestó:
“Estoy orgulloso de haber estudiado aquí. No sabía la relevancia que tenían estos espacios y me gustaría que se conocieran más.”
Además del Fauno, el Minarete del complejo ha sufrido modificaciones. En 2006, su corona original fue retirada y colocada a nivel del piso, siendo reemplazada por otra en la parte superior. Desde entonces, la estructura permanece acordonada por motivos de seguridad.
El frontispicio de la institución se encuentra actualmente en proceso de evaluación por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su posible renovación.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, Tijuana cuenta con tres de los 20 patrimonios culturales registrados en Baja California: la Ex Escuela Álvaro Obregón (actual Casa de la Cultura), el Ex Palacio Municipal y el burro pintado de cebra. La asociación solicitante busca que el Fauno y el Minarete se integren a este listado oficial. (Dayana Ayala)