21.2 C
Tijuana
lunes, septiembre 29, 2025
Publicidad

Norma Montessori

Foto: Tomada de Internet

Es bien sabido que en el Gobierno de Mexicali todos son muy partidarios del método pedagógico fundado por María Montessori, en el que podemos decir que, de una forma muy elegante, todos hacen lo que les da la gana cuando se les antoja. La diferencia es que el sistema psicodidáctico tiene una supervisión previa y un ambiente controlado que permite el desarrollo y aprendizaje, mientras que, en el gobierno de Norma Alicia Bustamante, se les olvidó esta última parte. Es bien sabido en los pasillos del gobierno municipal que los regidores morenistas y la estructura administrativa y operativa del Ayuntamiento no tienen interlocución; tampoco la alcaldesa tiene algún tipo de enlace con sus ediles. No existe una agenda común, no hay un planteamiento ideológico y no hay un ejercicio desdoblado que permita entender la identidad de un gobierno que lleva ya cuatro años al frente de la administración pública. Ejemplos hay muchos, pero el caso más reciente se exhibió el pasado martes 23 de septiembre, cuando los tres pilares de la administración municipal, Rodrigo Llantada, Luis Felipe Chan y Óscar Vega Marín (secretario, director de la Policía y Síndico Municipal), encabezaron una conferencia de prensa para anunciar la creación de un protocolo para el manejo de las cámaras corporales para agentes de Tránsito Municipal. Este protocolo lleva más de un año y medio preparándose, y supuestamente tiene como objetivo que los policías tengan pleno conocimiento del manejo de las cámaras corporales. Las cámaras corporales llevan ya más de un año y medio en poder de la Policía Municipal, pero no las han podido usar porque carecen de protocolo y de una reglamentación para su uso. Lo interesante es que, desde el mes de junio de este año, los regidores Suhey Rocha Corrales y César Castro Ponce, de Morena, presentaron una iniciativa para regular el uso de las cámaras mediante una modificación al reglamento policial, mismo que fue ignorado por los funcionarios de Bustamante Martínez, y que aseguraron que -en uno, dos o tres años- podrían llevar a cabo un reglamento para el uso del equipamiento. Lo peor es que el “protocolo” es prácticamente el mismo que presentó el ex director Pedro Ariel Mendívil como una propuesta para reglamentar el uso de las “bodycams”, lo que quiere decir que durante un año y medio nadie trabajó en el tema, las cámaras no se utilizaron y terminaron entregando lo mismo que tenían un año atrás. Esto sin mencionar que ignoraron a los regidores de Morena que pretendían reglamentarlo, pero tampoco sesionaron para hacerlo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -