24.2 C
Tijuana
lunes, septiembre 8, 2025
Publicidad

Marisqueros y FESC enfrentados por extorsiones

Los hijos de un comerciante de mariscos en carreta y propietario de la pescadería Productos del Mar Kaishi, S.A. de C.V., fueron detenidos por elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), circulando en un vehículo sin placas; aunque la intervención fue por una infracción administrativa, el parte policial los relacionó con delitos de extorsión al sector pesquero en Ensenada, San Quintín y Playas de Rosarito.

El arresto ocurrió la tarde del 22 de agosto, cuando los jóvenes Alan, Óscar y Jesús transitaban por la avenida Pedro Loyola, en el fraccionamiento Acapulco, muy cerca de la carreta de mariscos familiar frente a la Playa Hermosa y de su pescadería en Valle Dorado, en Ensenada.

Publicidad

Anuncio

Los detenidos informaron que la camioneta que conducían había sido comprada dos días antes en una yarda, y la documentación se presentó ante las autoridades ante la Fiscalía, replicó la abogada Sonia Navarro, ex subprocuradora de Justicia en Ensenada y actual representante legal del empresario Oscar Yamamoto, padre de los detenidos, quien afirma y presentó evidencias de que ha sido perseguido durante dos años por la FESC. Y desde la Secretaría de Seguridad aseguran que ha sido señalado por un buen número de marisqueros.

La aprehensión de los jóvenes y los señalamientos, se registraron en medio de una crisis en el sector pesquero de Ensenada por inseguridad, debido a los enfrentamientos entre el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control del trasiego de droga, así como del manejo de los productos marinos. Como parte de esta guerra, uno de varios ataques armados se perpetró el 18 de julio, en la pescadería Mares del Pacífico, dejando tres personas heridas, entre ellas el vendedor de mariscos Rubén Marín Villalobos, quien resultó víctima colateral.

Publicidad

Anuncio

El 22 de agosto, unas horas después del arresto de los jóvenes hijos del marisquero, de entre 19 y 20 años, fueron liberados al no acreditar ningún delito ante la Fiscalía General de la República (FGR), mientras la FESC emitió un boletín en el que relaciona a la familia Yamamoto con Arturo Alejandro Hernández Medina, alias el Tury, presunto integrante del Cártel de Sinaloa y señalado como responsable de las extorsiones al sector pesquero, comercial e industrial de la región.

Según las investigaciones de la FESC, el Tury controla la distribución de productos marinos en Baja California, y estaría operando a través de una red estructurada de cobro de piso. En uno de los informes internos, refieren que un empresario pesquero habría declarado que, si bien el Tury está implicado, quien presuntamente lidera las amenazas y extorsiones es Óscar Isamy Yamamoto Navarro.

Publicidad

El boletín también lo identifica como operador de la pescadería Mares de Ensenada, antes conocida como Casita del Camarón, supuestamente el único establecimiento autorizado para comercializar mariscos en la zona.

Como parte de las pruebas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana presentó una fotografía de uno de los hijos de Yamamoto portando lo que parecía ser un arma. Sin embargo, el empresario aclaró que se trataba de una réplica, tomada cuando su hijo aún era menor de edad y atravesaba problemas personales.

De acuerdo con testimonios de los detenidos, les quitaron el celular para extraer la información de sus redes sociales, les preguntaron por información personal de su papá y los extorsionaron, porque les pidieron 20 mil dólares para dejarlos libres.

Para blindarse ante latentes capturas y extorsiones, y para dar seguimiento al caso, el miércoles 3 de septiembre Yamamoto -quien habia solicitado la intervención de la fiscalía tras la captura de sus hijos se reunió junto con sus abogados en las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) con Juan Carlos Buenrostro, coordinador de gabinete de la corporación, así como el fiscal central, José Antonio Lozano Blancas, y pidió una investigación.

Respecto al caso, la Secretaría de Seguridad, a cargo del General Laureano Carrillo Rodríguez, se remitió a lo ya informado públicamente, sin aceptar dar mayores detalles, debido a la secrecía que aún guarda la investigación que lleva a cabo la unidad.

Respuesta de la FESC y FGE, al amparo promovido por Yamamoto

CONTRADICCIONES DENTRO DE LA FESC

Mientras integrantes de la unidad de inteligencia de la FESC tienen ubicado a Osca Yamamoto como parte de la estructura dedicada a las extorsiones. Dentro de la misma corporación Jorge Gabriel Medina Macias, subdirector de Operaciones Policiales de la Comandancia Regional Ensenada de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, lo deslindó de responsabilidad en el oficio 7001/2025 del juicio de amparo.

“No son ciertos los actos reclamados por la parte quejosa, en lo que se refiere al suscrito. Debe negarse a la parte quejosa, la suspensión definitiva de los actos reclamados, en virtud de que, por lo que se refiere al suscrito, no existen dichos actos y, por lo tanto, no hay materia para dicha suspensión no llenándose en la especie”, con lo que concluyen que no hay relación delictiva.

 

DENUNCIAN ANTE LA FGE A AGENTES DE LA FESC POR ACOSO Y ABUSO DE AUTORIDAD

El empresario del sector pesquero Oscar Yamamoto interpuso una denuncia penal ante la fiscalía general del Estado (FGE) en contra de elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), a quienes acusa de hostigamiento, amenazas y abuso de autoridad. La denuncia quedó asentada en el Número Único de Caso (NUC) 201-2024-09287.

Tras la detención de sus hijos, mencionó que no ha podido trabajar como lo hace de manera cotidiana y que al menos quince de sus trabajadores han renunciado porque han sido testigos del supuesto hostigamiento por parte de los estatales.

El pasado 29 de junio, uno de los empleados fue intervenido afuera del negocio

De acuerdo con videograbaciones en poder de Semanario ZETA, han sido varias las ocasiones en las que elementos estatales se han acercado sin justificación a los negocios de la familia Yamamoto, incluyendo la pescadería Kaishi, S.A. de C.V., así como a sus empleados y familiares. Ante esta situación, el empresario declaró que incluso fue necesario tramitar un amparo para evitar una posible detención arbitraria.

Uno de los incidentes documentados ocurrió el 6 de agosto de 2024. En las imágenes se observa cómo un oficial de la FESC se estaciona frente a la pescadería Kaishi, desciende de su unidad y toma fotografías de la fachada con su teléfono celular.

Otra grabación, un año después, el 3 de marzo de 2025, a las 9:28 horas, muestra a uno de los hijos del empresario llegar al establecimiento en un vehículo compacto. Justo detrás de él, una patrulla de la FESC lo sigue hasta el lugar muy despacio, a pesar de que no se trataba de una intervención directa si no de un aparente recorrido de rutina.

A inicios de abril, la pescadería fue objeto de un cateo autorizado por un juez, con el fin de localizar psicotrópicos como metanfetamina u otras sustancias ilícitas, así como objetos relacionados con su venta o consumo, según se afirma el documento de la orden. Sin embargo, el operativo no arrojó resultados ni hallazgos relevantes.

El 29 de junio, a las 6:25 horas, se documentó otro caso, cuando un trabajador llegó al negocio y fue interceptado por dos patrullas de la misma corporación, cuyos agentes se detuvieron frente a la pescadería y, sin descender de la unidad, lo mandaron llamar en la vía pública y le realizaron una serie de preguntas sin orden judicial aparente.

Finalmente, el 22 de agosto, tres hijos del empresario fueron detenidos mientras circulaban en un vehículo recientemente adquirido. A raíz de este incidente, Yamamoto formalizó la denuncia penal contra los oficiales que identifica como responsables del hostigamiento.

La defensa legal del empresario, encabezada por la licenciada Sonia Navarro, asegura que los hechos constituyen un patrón de persecución sin sustento jurídico, lo cual será expuesto ante las autoridades correspondientes.

Cuestionó los señalamientos de las autoridades, subrayando que hasta el momento no existe ninguna prueba que vincule a su cliente con delitos. “¿Si no tienen nada en su contra, por qué lo señalan públicamente sin citarlo legalmente?”, reclamó.

Navarro informó que recientemente la Fiscalía General del Estado respondió ante un Juez de Distrito, asegurando que no cuenta con elementos que acrediten responsabilidad penal alguna de Oscar Yamamoto.

Un oficial de la FESC se estaciona frente a la pescadería Kaishi, desciende de su unidad y toma fotografías de la fachada con su teléfono celular

REÚNE MARISQUERO FIRMAS DE APOYO TRAS SEÑALAMIENTOS

Ante la posibilidad de que su familia resuelte afectada, además de defender la legalidad de sus operaciones, Oscar Yamamoto lanzó una convocatoria digital dirigida a sus clientes, distribuidores y colegas del gremio pesquero.

A través de la carta está pidiendo firmas de apoyo en las que confirmen que su empresa no participa en extorsiones, cobros de piso ni amenazas. Hasta el 30 de agosto de 2025, el documento ya contaba con más de 70 firmas, provenientes de negocios ubicados entre Tijuana y Ensenada.

“Los compañeros del gremio, la empresa y sus trabajadores están dispuestos a apoyarnos. Incluso han ofrecido aportar dinero si es necesario para imprimir camisetas, organizar marchas o cualquier otra acción de respaldo. Están bien puestos”, declaró Yamamoto a este Semanario.

Como muestra de transparencia, el empresario también puso a disposición de las autoridades su número telefónico personal para que sea auditado, además de la lista de proveedores con los que trabaja, invitando a que se les consulte directamente si en algún momento se les ha pedido dinero extra o se les ha negado alguna factura.

El empresario pidió destacar que su negocio Kaishi recibió este año el distintivo Garantía Baja California, otorgado por la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, encabezada por Alma Rosa García Juárez. Este reconocimiento tiene como objetivo promover a las empresas que comercializan productos pesqueros o acuícolas originarios de la región, bajo estándares de legalidad y trazabilidad.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -