24.2 C
Tijuana
lunes, septiembre 8, 2025
Publicidad

La sombra de AMLO; menos homicidios y más extorsiones, en I Informe de Sheinbaum

El primer dato duro en el Informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum por sus primeros 11 meses de gobierno no fue concerniente a su propia administración. La mandataria abrió su reporte con lo que consideró como “la gran hazaña” de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, consistente en sacar de la pobreza “a más de 13.5 millones de personas”.

Sostuvo que era pertinente resaltar el dato “cuántas veces” fuera necesario e indicó que “la desigualdad también se redujo significativamente”, de 0.426 a 0.391.

Publicidad

Anuncio

El 1 de septiembre, en un acto celebrado en Palacio Nacional con motivo de su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum Pardo aludió a lo que ha dado en llamar “la oscura noche neoliberal”, período que, según mencionó en 2019 su predecesor, concluyó con la instauración del Plan Nacional de Desarrollo.

Sheinbaum acusó que en esa etapa predominó la idea de que “el Estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse por redistribuir la riqueza sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios”. Aseguró que la presente administración está “consolidando un modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de Bienestar, fortalece la educación, la salud y el acceso a la vivienda, promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada nacional y extranjera”.

Publicidad

Anuncio

La mandataria, quien asumió el poder el 1 de octubre de 2024, habló de “resultados” propios en términos de crecimiento anual, inversión extranjera directa, turismo, paridad peso-dólar, entre otros rubros, e incorporó a su balance datos correspondientes con el gobierno de López Obrador.

“En los últimos 12 meses vivimos transformaciones legislativas profundas”, expuso e hizo alusión a la reforma al Poder Judicial de la Federación publicada por su antecesor el 15 de septiembre de 2024.

Opinó que a raíz de la enmienda relativa a la elección de jueces, magistrados y ministros (ejercicio que ya se efectuó el 1 de junio), finalizó “la era del nepotismo, corrupción y privilegios”. Ello en un entorno en el que el nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, colaboró en el gobierno de López Obrador, como director de Protección de los Pueblos Indígenas, y la ministra Lenia Batres Guadarrama es hermana del actual titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres Guadarrama.

Publicidad

La Presidenta de la República resaltó la “incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa”, adhesión sustentada en la enmienda en la materia publicada por AMLO el 30 de septiembre de 2024; igualmente, la “reforma al artículo 2º para reconocer a los pueblos indígenas y afro mexicanos como sujetos a derecho público”, suscrita por López Obrador en la misma fecha, la cual constituyó el último día de su mandato.

Mencionó, entre otras enmiendas, la reforma “para desaparecer los organismos autónomos”, impulsada por su predecesor y aprobada durante la presente administración, en el seno de la LXVI Legislatura, así como la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, emanada de una iniciativa propia y con la cual se habilitó la Comisión Reguladora como nueva autoridad en ese rubro, cuyos integrantes habrían de ser designados por el titular del Ejecutivo.

En opinión de la mandataria, las 19 reformas constitucionales y 40 leyes aprobadas en los últimos 12 meses vinieron a resarcir lo que denominó como “el daño provocado por el período neoliberal”.

La mandataria emanada de Morena atribuyó una “actuación patriótica” al Senado de la República, a la Cámara de Diputados y los Congresos locales por la aprobación de semejantes modificaciones.

“La Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca; es decir, la transformación avanza”, consideró la capitalina, quien en la elección del 2 de junio de 2024 obtuvo 33 millones 226 mil 602 votos de un total de 55 millones 976 mil 881 sufragios emitidos, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares; lo cual implicó que 40.876 por ciento de votantes rechazaron la postulación suscrita por los partidos de la 4T.

En referencia a la autodenominada Cuarta Transformación, impulsada por López Obrador, aseguró que con ese esquema “se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia, no existe la censura, todas las autoridades son elegidas por el pueblo y la Presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país”.

Manifestó que “en estos meses el mundo entero ha enfrenado situaciones complejas frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el gobierno de Estados Unidos”. Aseveró que México concentra “el menor porcentaje de tarifas arancelarias” y mantiene una agenda de trabajo con distintas Secretarías de Estado de la Unión Americana.

“Aun en medio de circunstancias difíciles nuestra economía muestra fortaleza: Un crecimiento anual estimado en 1.2%, frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales que decían que el PIB iba a caer este año”, asentó.

Foto: Eder Villalpando/Presidencia

El crecimiento anual al que aludió corresponde al segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

Sin embargo, de acuerdo con el colectivo México, Cómo Vamos, comparado con el primer trimestre de 2025 el crecimiento es de 0.6 por ciento, lo cual se ubica por debajo de la estimación oportuna establecida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, equivalente a 0.7 por ciento.

De modo que “el semáforo económico de crecimiento se encuentra en color naranja. Ante el bajo crecimiento económico el PIB per cápita se mantiene en niveles similares a los de 2017”, dio cuenta la organización sin fines de lucro.

En cuanto a inversión extranjera directa, Sheinbaum presumió que México captó más de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025.

En un comunicado emitido el 21 de agosto la Secretaría de Economía indicó que en los dos primeros trimestres “la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en México ascendió a 34 mil 265 millones de dólares (mdd), monto 10.2 por ciento superior con respecto al segundo trimestre de 2024”.

Del número de visitantes al país en el primer semestre de 2025, Sheinbaum manifestó que creció 13.8 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.

El porcentaje se traduce a 47.4 millones de visitantes internacionales, quienes arribaron de enero a junio de 2025, según informó el Gobierno de México por conducto de la Secretaría de Turismo el 14 de agosto. La federación dio a conocer que además se recibió a 23.4 millones de turistas internacionales, lo que representó un incremento de 7.3 por ciento.

En materia de divisas, Sheinbaum ponderó que “nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar”.

Sobre ese particular, analistas financieros han referido que el tipo de cambio no tiene que ver con que el peso mexicano tenga solidez sino con que el dólar se ha debilitado. Datos difundidos en junio de 2025 por BBVA dieron cuenta de que EE.UU “gasta mucho más de lo que ingresa”, lo que da lugar a que se dude de “la sostenibilidad de su deuda pública”. La institución bancaria detalló que en América Latina el real brasileño subió “más de 11 por ciento” frente al dólar, en tanto que México “alrededor de 7 por ciento”.

La titular del Ejecutivo expuso que “el desempleo se ubica en 2.7, uno de los niveles más bajos del mundo”.

Con todo y que en el primer trimestre de 2025 la tasa de desocupación en Baja California se ubicó en 38 mil 975 personas, lo cual equivalió a 2.2 por ciento de la población económicamente activa ello representó un ligero incremento (en términos de desempleo) con respecto al mismo período de 2024, de acuerdo con datos del INEGI.

De enero a marzo de año en curso (conforme a los datos del Instituto), el número de ocupados fue de 59 millones en el país, lo cual constituyó una disminución establecida en 120 mil personas ocupadas, con respecto al mismo trimestre de 2024.

Otro de los puntos abordados por la ex jefe de gobierno de la Ciudad de México fue la conversión de la Secretaría de la Función Pública en la de Anticorrupción y Buen Gobierno; instancia en la que aun cuando se trata de un ente gubernamental, recayó la función de garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales, responsabilidad que había estado en manos del INAI, organismo autónomo que desapareció con la reforma en materia de simplificación orgánica decretada el 20 de diciembre de 2024.

Sheinbaum afirmó que en el primer año de su gobierno se le dio continuidad a las obras iniciadas por Andrés Manuel López Obrador en el rubro de salud. “Hemos inaugurado 15 hospitales y en los siguientes 4 meses inauguraremos 16 más”, detalló.

A propósito del Hospital General Regional No.23 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ensenada, cuya primera etapa fue inaugurada en julio de 2025, el diputado federal por Baja California César Damián Retes afirmó vía comunicado que “la salud es uno de los grandes fracasos de los gobiernos de Morena, toda vez que prevalece una crisis en el abastecimiento de medicamentos, desde años atrás; al igual que en infraestructura, servicios como cirugías, estudios y análisis, así como en personal”.

Señaló que el Gobierno Federal “restará dos mil millones a la Secretaría de Salud, pero le darán cinco mil millones de pesos a ‘Salud casa por casa’”, uno de los programas insignias de la mandataria, que, según recalcó el diputado del PAN, será controlado “por la Secretaría del Bienestar y de los Servidores de la Nación”.

Durante el mensaje emitido con motivo del Informe en Palacio Nacional, la Presidenta afirmó que “todas y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica de Salud casa por casa, con 20 mil servidores de la salud”.

Hizo mención del programa Rutas de la Salud, consistente en la distribución de medicinas: “A pesar de todos los malos augurios, las mentiras y calumnias, trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos y en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90 por ciento de abasto”.

Foto: Jesica Ramírez/Presidencia

También hizo referencia a la conclusión de obras iniciadas durante la administración de López Obrador. “El tramo Escárcega-Chetumal del Tren Maya; cuatro centros de Atención a Visitantes en Zonas Arqueológicas; así como todos los hoteles del Tren Maya”, ejemplificó.

Una de las obras iniciadas en el gobierno de AMLO es la del Viaducto de Tijuana. En abril de 2024 el tabasqueño afirmó la vialidad podría quedar concluida antes de que finalizara su mandato. En los 11 meses de administración de su sucesora, los trabajos siguen en marcha.

Tratándose de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, aún no se inaugura la sede oficial en Tijuana (sobre bulevar 2000), pese a que el ciclo 2025-1 inició el 3 de marzo y finalizó el 22 de julio.

“Abrimos las nuevas sedes en Comitán, Chiapas, y muy pronto en Tijuana Baja California”, se limitó a decir la mandataria en cuanto a la habilitación del inmueble en el que se alojará la UNRC en EL municipio bajacaliforniano.

En el rubro energético afirmó que “la Cuarta Transformación tiene como sello la recuperación de la soberanía energética y el rescate de Pemex y de CFE como empresas de la nación”. Ponderó que el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos “garantiza su viabilidad económica”.

El 22 de julio, la Secretaría de Hacienda anunció que apoyaría a Pemex con alrededor de 10 mil millones de dólares para pago de vencimientos.

“Se está apoyando para los vencimientos que tenía Pemex, sus amortizaciones y los intereses que tenía que pagar este año. Es un esquema muy trabajado por la Secretaría de Hacienda”, argumentó en su momento la mandataria.

En materia de seguridad, Sheinbaum Pardo reportó el 1 de septiembre que los homicidios dolosos disminuyeron en 25 por ciento. Manifestó que, en julio, cada día se perpetraron 22 asesinatos menos que en septiembre de 2024.

A diferencia de los homicidios dolosos, el delito de extorsión ha comportado un incremento. El mes pasado la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, admitió que ese ilícito había incrementado.

“Prácticamente todos los delitos presentan una disminución. En el caso de la extorsión, si bien se observa que hubo un incremento en esta comparación, esto también se debe a que se está incentivando la denuncia”, manifestó en alusión a 18 mil 239 reportes efectuados del 6 de julio al 10 de agosto.

Sheinbaum Pardo aseguró que el movimiento de la 4T es “profundamente humanista, democrático y popular” y que “el humanismo mexicano también consolida la soberanía, la democracia y las libertades”.

El 1 de septiembre, tras el acto encabezado por la mandataria, la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó el Primer Informe al presidente en funciones de la Cámara baja, el diputado de Morena Sergio Gutiérrez Luna, quien desempeñó esa función luego de que el partido en el poder impidiera que un legislador del PAN asumiera la presidencia de la Mesa Directiva, tal cual correspondía.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -