Imposible negar lo que es evidente. Desde hace 7 años México vive un ambiente de enorme polarización. Y contrario a lo que desde las escuelas primarias aconsejaban los maestros de hacer caso a nuestros mayores, a las autoridades, a quienes poseían la responsabilidad de gobernar, porque su preparación les había permitido llegar a esos sitios para cuidar que todo marchara bien y respetando siempre las reglas de conducta.
Cómo olvidar que en los medios audiovisuales se escuchaban palabras correctas (inglés y español, un poco revuelto) pero jamás las majaderías, las maldiciones y recordatorios de progenitoras. Y el vestuario, especialmente de las mujeres, correcto, luciendo piernas, pero no llegando la cámara a imprudencias. Hoy, a veces dan la impresión de que se les olvidó la falda o el pantalón, pues salieron de prisa.
Volviendo a la polarización, al disgusto, a la forma que muchos han encontrado el mejor camino para manifestar inconformidad sobre los gobiernos. Se insulta, se dicen majaderías superlativas y utilizan todos los medios posibles de comunicación para manifestar la inconformidad. México está dividido, ¿quién se atreve a negarlo? Acá está la señora presidenta aprovechando cada minuto de los medios nacionales, que no le pertenecen, para contar su realidad y, por el otro, quienes no le creemos.
Pero hay formas correctas de manifestar las diferencias. No supimos hacer patente el desacuerdo de la sobre representación en las pasadas elecciones que Morena y aliados con 57% de los votos recibidos, el INE les regaló votos hasta lograr el 73%. Y a partir de ese momento, la hecatombe, cambiando leyes al antojo, sin respetar a los tres poderes de la unión y siguiendo instrucciones precisas de Palacio Nacional o Palenque. La ciudadanía quedó pasmada, y en especial los partidos políticos. ¿Qué esperaron para unirse y convocar a salir a las calles? Nuestro silencio puso en picada al sistema democrático.
Nota l. Los expertos aseguran que para el 2027 nos quedan los artículos 39 y 136 Constitucionales. Pero la ciudadanía, indiferente en pasadas elecciones, tendrá que unirse.
Nota 2. En el IMSS engañan a la enferma de cáncer asegurándole que está sana. Nuevos exámenes patrocinados, aseguran que sigue con esa terrible enfermedad. ¿El IMSS niega lo evidente porque no les queda otra? La joven señora vive en Mexicali. De qué sirven los nuevos hospitales: no hay médicos ni medicinas.
Publicidad
Nota 3. Nos consta que el Colegio de Notarios de Baja California desde hace décadas cumple con eficiencia el programa “Septiembre mes del Testamento”. Se trata de que las personas acudan a la notaría de su elección para solicitarlo a un costo accesible.
Luz Elena Picos es directora de Red Social de Tijuana.
Correo electrónico: [email protected] www.lagacetaredsocial.com