El feminicidio de la joven empresaria Leslie Desireé Agúndez Moyrón conmocionó a Baja California Sur en julio de 2024, como ahora lo hace la sentencia mínima de 30 años que recibió Andrés Armando, su asesino.
Una sentencia muy benévola si se compara con los 60 años por feminicidio que le dieron a Marín Heriberto N., el asesino y violador de la Alí Jassel, que de hecho recibió 75 años de prisión, sumando 15 por violación.
Al asesino de Leslie el sistema judicial le aplicó la pena mínima por feminicidio: 30 años, con lo que el hoy joven de 20 años, Andrés Armando, el medio hermano de Leslie Desireé, obtendrá su libertad a los 50 años.
El 8 de septiembre, después de más de un año de proceso, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur (PGJEBCS) logró obtener una sentencia condenatoria en contra de Andrés Armando N.
Los datos de prueba que presentó el Ministerio Público dieron elementos suficientes para que el juez de control diera una pena de 30 años de prisión, para el responsable de haberle quitado la vida a Leslie Desireé.
Las autoridades de la PGJEBCS hicieron hincapié en que la resolución del Poder Judicial se obtuvo en una audiencia a través del Procedimiento Abreviado, esto último es clave para entender la cantidad de años que se le impusieron como castigo a Andrés Armando.
Publicidad
El medio hermano de Leslie Desireé estará purgando la pena mínima de años de cárcel que una persona que comete el delito de feminicidio puede pagar en Baja California Sur, de acuerdo con lo que estipula el Código Penal del Estado.
En julio de 2024, cuando se registró el asesinato de la joven empresaria, el Código Penal de la entidad en su Artículo 389 contemplaba una sanción de 30 a 60 años de prisión por el delito de feminicidio.
Es importante explicar que, en junio de este año, la XVII Legislatura del Congreso del Estado aprobó una reforma a este artículo para elevar la sanción mínima de prisión en 10 años, por lo que ahora el feminicidio se castiga en la Media Península de 40 a 60 años de cárcel.
Autoridades de la PGJE explicaron que el hecho de que Andrés Armando haya sido sentenciado con la pena mínima se debe a que el juicio se llevó mediante un procedimiento abreviado.
Detallaron que la ley establece que todas las resoluciones obtenidas a través de esta forma de terminación anticipada del proceso penal, conllevan sanciones menos extensas.
El titular de la PGJE, Antonio López Rodríguez, recordó que el Procedimiento Abreviado permite obtener sentencias más rápidas, pero disminuyen hasta en un tercio la pena mínima.
“En este caso no hubo tal disminución, se aceptó bajo esas condiciones. No fue la pena máxima, pero no fue la pena mínima”, insistió.
En este escenario, todavía hay otro delito por el cual se investiga a Andrés Armando: el ocultamiento del cuerpo de Leslie Desireé, sin embargo, el procurador declaró que aún no se confirma si será imputado por este ilícito.
En contraste, existe el antecedente de la sentencia del asesino de la doctora Ali Jassel. Martín Heriberto N. fue sancionado con 75 años de prisión: 60 años por el delito de feminicidio y 15 años por el delito de violación.
EL HECHO
El domingo 28 de julio inició una búsqueda para localizar a Leslie Desireé, familiares y amigos la reportaban como desaparecida, por lo que pedían ayuda para dar con ella, una causa a la que se unió la sociedad paceña en redes sociales.
No obstante, la joven fue localizada sin vida en el ejido de Chametla el jueves 1 de agosto. Su cuerpo había sido enterrado en un predio de la subdelegación de La Paz, las autoridades ya buscaban al responsable: su medio hermano, Andrés Armando.
El sábado 3 de agosto, Andrés Armando fue capturado con una orden de aprehensión en la carretera La Paz-Ciudad Constitución y presentado ante las autoridades del Poder Judicial para definir su situación jurídica.
La PGJEBCS informó que el sábado 27 de julio de 2024 Andrés Armando privó de su vida a Leslie Desireé en un domicilio de la colonia Las Américas, provocando diversas lesiones con un arma punzo cortante y después llevó su cuerpo a Chametla.
El caso de la joven provocó indignación social, amigos y familiares acudieron a su boutique en la ciudad de La Paz. Dejaron flores y mensajes para honrar su memoria y exigieron que el feminicidio de Leslie no quedara impune.
Debían darle una sanción ejemplar: oposición
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Rigoberto Mares Aguilar, cuestionó la resolución de este caso, recalcando que el feminicida de Leslie Desireé debía ser castigado con una sanción ejemplar.
“Yo no estoy de acuerdo, a mí me parece debió haber sido una sanción ejemplar. Me parece que estos hechos, particularmente cuando se trata de feminicidio, cuando se acredita que la muerte se da por el hecho de ser mujer que merecen toda la sanción posible”, declaró.
“Porque, además, creo que tendría que ser ejemplo para cualquier persona que intentara hacerlo”, agregó.
El líder de la oposición en la entidad hizo hincapié en que era una buena oportunidad para dar un ejemplo, más en un contexto en el que 2024 destacó por ser un año en el que los feminicidios se triplicaron en Baja California Sur.
Asimismo, Rigoberto Mares recalcó en que las autoridades en materia de impartición de justicia deben dar una explicación y transparentar todo en torno a este caso.
“Yo creo que se tuvo que haber dado la mayor pena posible. Lo que yo he leído es que hay una profunda indignación social, que la gente en general estaba muy enojada porque efectivamente fue un caso muy sonado, que causó conmoción en el estado, particularmente en el municipio de La Paz”, insistió.