A mí se me hace que son chismes, aquí los sistemas. Hay un área de sistemas y los sistemas sólo trabajan en los horarios que está abierto el Instituto. Eso sí que no es, eso es más grilla que nada”, respondió Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), sobre los señalamientos de representantes de los Permisionarios Asociados Lavenant, A.C., Taxis Blancos Franja Dorada (PALAC) respecto a altas a conductores y vehículos Uber hechas por un funcionario en días inhábiles.
La declaración de Gutiérrez Topete se contrapone con un Acta de Hechos, con sello de acuse de la Dirección de Transporte y Control Vehicular del 21 de noviembre de 2024, que relata que Carlos Alberto Vivian Leyva, adscrito al Área de Redes de Transporte E.R.T., hizo en “día no hábil (sábado)” 34 anuencias y 19 gafetes para conductor de plataformas. “Trámites que no cuentan con un registro físico ni digital; por lo tanto, se desconoce si cuentan con los requisitos necesarios para la anuencia vehicular y para gafetes de conductor”, se lee.
En el documento -cuya copia tiene ZETA– se detalla que el 20 de julio de 2024 se dieron de alta 11 anuencias a igual número de propietarios de vehículos, así como 19 gafetes a igual número de conductores. El 27 de julio de 2024 se dieron de alta 20 anuencias, la mitad a una persona; y el 3 de agosto de 2024 se dieron de alta tres anuencias a tres personas.
En el documento se observa una rúbrica y el nombre de Juana Pérez Munguía, quien fungía entonces como encargada del Área de Empresa de Redes E.R.T. (adscrita a la Dirección de Transporte y Control Vehicular).
El 24 de septiembre de 2025 ZETA buscó personalmente a la funcionaria, quien refirió que revisaría el asunto y se comunicaría más tarde. Un día después, al cierre de edición, se comunicó telefónicamente la licenciada Alejandra López, quien dijo ser representante legal de Juana Pérez Munguía, para señalar que su cliente no había firmado el Acta.
A la postre, en febrero de 2025, Carlos Alberto Vivian Leyva se convirtió en el encargado del Área de Empresas de Redes. Cargo que sigue ocupando hasta el cierre de edición (25 de septiembre 2025).
Publicidad
Una consulta a conductores de plataformas expuso que, si bien la Unidad del IMOS cercana al bulevar 2000 trabaja los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. para ciertos trámites, en el caso de la anuencia no podría hacerse sin la revisión mecánica que sólo trabaja de lunes a viernes, y que es requisito para obtenerla. Pero versiones de trabajadores del IMOS señalan que los sábados podrían atenderse flotillas, lo que “no es una irregularidad”.
A decir de los conductores de plataformas consultados, en ciertos grupos en redes sociales circulan mensajes de que por 500 pesos se puede pasar la revisión mecánica del auto, pese a que la unidad no esté en condiciones óptimas, aun cuando en términos generales no es una inspección “rigurosa”.
Al caso del Acta se suma la percepción ciudadana de que el transporte público en Tijuana no ha mejorado. En la Zona Centro de la ciudad, por las tardes siguen largas filas para tomar taxis de ruta como Centro-Villa del Sol, Villa Fontana, CETYS hacia el este, o la del Centro-Cedros, hacia el sur de la ciudad.

FUNCIONARIO HIJO DEL COORDINADOR DE DELEGACIONES
Las altas de las 34 anuencias y 19 gafetes sin registro físico ni digital fueron consignadas en el Acta hasta el 20 de noviembre de 2024, casi tres meses después de que las hubiera hecho Vivian Leyva, quien estuvo en el área del 12 de agosto de 2023 al 25 de agosto de 2024, según el propio documento.
Carlos Alberto Vivian Leyva es hijo del actual coordinador estatal de delegados, Julio Alberto Vivian Baldenegro (la segunda persona a bordo del Instituto tras Gutiérrez Topete) y quien habría empezado a trabajar en el IMOS en 2023, luego de desempeñarse dos años (2019-2021) como gerente de operación del Transporte Verde y Crema (empresa con la que inició el proyecto del Corredor Agua Caliente).
Julio Alberto Vivian Baldenegro, con estudios en audio e iluminación (en algunos currículums aparece con licenciatura y en otros con bachillerato) fue designado como coordinador estatal de delegados. Puesto que fue ocupado antes por Constantino Martín Presa Siordia y Aaron Pallares Aceves, licenciados en Economía y Derecho, respectivamente, quienes habían sido funcionarios municipales.
Llama la atención que, en el registro de Sueldos de la Plataforma Nacional de Transparencia, Vivian Baldenegro siga apareciendo con el cargo de delegado de Tijuana, con un salario bruto de 40 mil 962 pesos (al 30 de junio de 2025), y no de coordinador de delegados.
NEPOTISMO
“Claro que no”, dijo Gutiérrez Topete, negando que se trate de nepotismo la designación de Julio Alberto Vivian Baldenegro como coordinador de delegados y de su hijo, Carlos Alberto Vivian Leyva, como encargado de Empresas de Redes de Transporte (ERT) en el IMOS.
Pero en la nómina del Instituto además de los funcionarios padre-hijo aparece la hermana de Vivian Baldenegro, María del Rosario, con el puesto de analista en movilidad en la delegación Playas de Rosarito.
Y al ampliarse la búsqueda, otro hijo de Julio Alberto Vivian Baldenegro, Julio Alberto Vivian Leyva, ocupó de 2023 a 2024 tres puestos en la Secretaría de Bienestar estatal.
“INVASIÓN DE RUTA”
Representantes de la agrupación Permisionarios Asociados Lavenant, A.C. Taxis Blancos Franja Dorada (PALAC) denunciaron que la ruta Miramar-Mirador-Centro, sobre la cual tienen derechos de explotación, fue invadida por conductores de otra organización. Refirieron que pese a haber expuesto la situación ante al IMOS la dependencia estatal no dio seguimiento al caso.
Identificaron a los supuestos invasores como integrantes de la Organización de Choferes de Taxis Blanco Franja Dorada, cuya representación la atribuyeron a Daniel García Tirado.
“Pretenden explotar la ruta nomás cambiándole un logo”, manifestó en entrevista con ZETA el presidente de PALAC, Benito Lavenant Escalante. Sostuvo que la Organización de Choferes de Taxis Blanco Franja Dorada se vale de “unas estrellas” como distintivo gráfico para diferenciar una empresa de la otra dada la similitud del nombre.
Conforme a documentación proporcionada por Lavenant, el 19 de julio de 2007, el XVIII Ayuntamiento de Tijuana reconoció a PALAC en lo referente a la cobertura de ocho rutas, incluida Miramar-Mirador-Centro. El 6 de junio de 2024 la delegación del IMOS en Tijuana constató la existencia de documentos que acreditaban a la asociación “como representante del uso y explotación” de tales trayectos (con una variación en la R4, que en lugar de comprender el tramo Plan de Iguala, incluyó el tramo Zapata).

“Nosotros tenemos los derechos de explotación de esa ruta. Nadie más puede meter unidades ahí, más que nosotros, a menos que lo hagan por actos de corrupción”, indicó el presidente de PALAC en alusión al trayecto Miramar-Mirador-Centro.
Ricardo Cano Castro, adscrito al área de administración de PALAC, reveló que algunos de los conductores contratados por los permisionarios de la asociación formaron la Organización de Choferes.
Explicó que “después esa agrupación fue metiendo otros choferes que fueron metiendo sus unidades, se fueron quedando con la ruta, fueron amedrentando al permisionario”.
A decir del administrador, los nuevos conductores terminaron por apoderarse de la ruta con el apoyo de los denominados checadores.
“¿Cómo se apoderan? A través de los checadores. Los checadores son los que están en las bases y son los que suben a la gente a las unidades”, señaló Cano Castro.
Permisionarios Asociados Lavenant A.C. cuenta con anuencia del IMOS para la utilización de una base en Calle 2da., entre avenidas Miguel F. Martínez y Niños Héroes, a lo largo de 23.60 metros lineales.
La otra base está “allá por el Mirador”, mencionó Ricardo Cano. De la complacencia que atribuyó a los “checadores” para que principalmente operaran los conductores adheridos a la asociación asentó: “Suben a la gente y protegen para que nosotros no volvamos a recuperar esa (ruta)”.
Lavenant indicó que la “invasión de ruta” ha traído consigo episodios violentos.
“Ya hubo un incendio de una unidad. Llegamos a los golpes. Se llegaron a los golpes”, recalcó.
De acuerdo con una denuncia interpuesta ante la Unidad Modelo de Atención Ciudadana en la Zona Río de Tijuana por Edwin Alberto Cruz Villalta, quien se identificó como conductor de la unidad (Nissan Urvan color blanco placas A598ADV), el vehículo pertenecía a Esteban González del Toro y el percance tuvo lugar la madrugada del 25 de junio de 2025, en calle Primera colonia Gran Tenochtitlán; por tales hechos, que redundaron en “daños totales”, hubo “personas detenidas” y el denunciante solicitó se integrara debidamente la carpeta de investigación.
Ricardo Cano aseguró a propósito de quienes habrían invadido la ruta Miramar-Mirador-Centro, que frente a esa situación Permisionarios Asociados Lavenant A.C. “dio de baja algunas unidades de ellos” y aun así “esas unidades volvieron a arreglar, sin el permiso de PALAC”. Expuso que la supuesta restitución obedeció a “actos de corrupción”.
No descartó que haya habido dinero de por medio para que de nueva cuenta las unidades pudieran ser utilizadas en esa ruta.
Se refirió a un funcionario en específico, Carlos Alberto Vivian Leyva, quien supuestamente cuenta con el antecedente de haber otorgado “en días y horarios inhábiles” gafetes y anuencias a operadores de Uber y DiDi.
“Nos enteramos de un documento que podría ser un posible acto de corrupción interno y nos llega a nuestras manos”, indicó. “Es un documento interno del Instituto donde se le notifica al director de IMOS sobre un posible acto de corrupción interna. Entonces nosotros pensamos que ahí está el problema”, agregó.
“NO HEMOS RECIBIDO RESPUESTA”
En un recorrido efectuado el 22 de septiembre, ZETA constató la operación de unidades en la base con ubicación en Calle Segunda, entre F. Martínez y Niños Héroes. A la espera de pasaje, había tres vehículos tipo “Urvan”; dos de estos pertenecientes a la Organización de Taxis Blancos Franja Dorada, provistos de una estrella plasmada en la carrocería, como distintito de la agrupación.
La unidad carente de símbolo gráfico se ocupó en su totalidad y se incorporó a la ruta de transporte público. Acto seguido, se enfiló en la base otra panel, perteneciente a la Organización de Choferes de Taxis Blanco Franja Dorada. A cargo de asignar lugar a los usuarios había un “checador”, cuya indumentaria mostraba la estrella utilizada como logotipo de la agrupación.
Ricardo Cano mencionó que en un intento de recuperar el derecho de explotación de la ruta, PALAC ha remitido oficios al IMOS. A propósito, sostuvo: “No hemos tenido respuesta directamente”.
Consultado por este Semanario, el director del IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, refirió que el líder de una agrupación debe controlar que el servicio se preste correctamente, y que ante cualquier irregularidad tiene la obligación de dar de baja al permisionario del padrón.
Agregó que la verificación del servicio en términos de trayecto, número de unidades, frecuencia de viajes es responsabilidad del IMOS.
Aseguró que en ningún momento Benito Lavenant Escalante ha gestionado se le dé de baja a algún permisionario.
En cuanto a la versión de que la ruta Miramar-Mirador-Centro está siendo invadida, recalcó: “Si los vehículos están dentro del padrón y tienen la cromática no están invadiendo y por lo que entiendo así es la razón. Que él no tenga el control de la calle es otra situación, y eso lo vamos a revisar”.
Aclaró que el Instituto reconoce específicamente a los permisionarios (quienes a su vez deciden quién conduce la unidad) y abundó: “Hay un padrón y los vehículos tienen una cromática que se autoriza por Movilidad, y si el vehículo está dentro del padrón y tiene la cromática correcta no está invadiendo ruta”.
La directora del área de Movilidad, Raquel Coronado, explicó: “Cuando una persona quiere unirse a una agrupación, es un trámite que se llama cambio de color; y yo para el cambio de color pido la anuencia por el líder de la ruta, de que está de acuerdo en que ese permisionario ingrese a la agrupación y hacemos un análisis de que no vamos a sobresaturar la ruta. Entonces no puede haber personas que ellos mismos no les hayan dado la bienvenida”.
En algún momento “ellos dieron anuencia y él (Lavenant Escalante) tiene la libertad de darlo de baja del padrón”, asentó Gutiérrez Topete, quien asumió que lo que el representante “está demostrando es que de una parte de la agrupación no tiene control”. Eduardo Andrade Uribe