El dirigente del Partido Acción Nacional, Jorge Romero Herrera, acusó a Morena de proteger “a grandes evasores que se llenan los bolsillos con el huachicol fiscal” e hizo un llamado a detener el contrabando de combustible y a que haya consecuencias para quienes han incurrido en esa práctica.
“El huachicol fiscal es la cara más oscura de la corrupción de Morena. No hablamos de hechos aislados sino de un esquema en el que tienen delicadísimos señalamientos exfuncionarios del más alto nivel del gobierno de López Obrador”, refirió este domingo 14 de septiembre vía comunicado.
Se refirió en específico al ex secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández. Durante su gestión como gobernador de Tabasco el hoy senador de la república, perteneciente a la bancada de Morena, tuvo como colaborador en el rubro de seguridad a Hernán Bermúdez Requena, señalado de liderar el grupo criminal La Barredora y detenido este fin de semana en Paraguay.
Jorge Romero igualmente aludió al ex jefe de oficina de la presidencia, cargó en el que Alfonso Romo Garza se desempeñó del 1 de diciembre de 2020 al 2 de diciembre de 2022, y al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.
Romo Garza es propietario de Vector Casa de Bolsa S.A. de C.V., firma a la que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló recientemente de “lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México”, así como de facilitar “pagos para la adquisición de precursores químicos”. Ojeda Durán es tío político del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido por su presunta participación en una red de huachicol fiscal.
“Esto es crimen organizado desde el Estado”, manifestó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en alusión al supuesto involucramiento de los excolaboradores de López Obrador en actividades ilícitas.
Publicidad
En referencia a la aprehensión de Bermúdez Requena enfatizó: “Esperemos que con esta captura caerán las cabecillas del huachicol fiscal, un delito que le ha costado a nuestro país miles de millones de pesos. Es preocupante que algunos de los señalados estén falleciendo por suicidio u otros motivos”.
El 8 de septiembre se dio a conocer que el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado de recibir dinero a cambio de permitir el contrabando de combustible, se suicidó en la Unidad de Protección Portuaria de Altamira. Posteriormente trascendió que otro miembro de la Marina había perecido, en este caso durante una práctica de tiro.
La presidente de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, emanada como tal de Morena, afirmaría no tenerse certeza de que Pérez Ramírez hubiera estado “involucrado en el proceso” de investigación de huachicol fiscal.
El 7 de septiembre el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, hablaron de la detención de 14 personas por su presunta participación en la red de huachicol fiscal, con operaciones en Tampico, Tamaulipas y la cual introducía combustible proveniente de Estados Unidos; detallaron que entre los detenidos había funcionarios públicos, cinco integrantes de la Marina, lo mismo que empresarios.
En opinión de Romero Herrera “el dinero que se roban del huachicol fiscal significa menos medicinas, menos quimioterapias, menos escuelas, menos patrullas y todo es en detrimento de las familias mexicanas”.
El dirigente panista solicitó “una investigación a fondo” y se dijo confiado en que la SSPC y la FGR llevarán a los responsables ante la justicia.
“Damos el beneficio de la duda a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta aparente determinación por dar con los responsables de esta red de corrupción que involucra a altos funcionarios de la administración de su antecesor”, remató.