21.8 C
Tijuana
lunes, septiembre 22, 2025
Publicidad

En octubre, cambios en transferencias electrónicas en México

Para evitar fraudes bancarios, el próximo primero de octubre entrarán en vigor diversos cambios para realizar transferencias electrónicas a través de SPEI, CoDI y Dimo en México.

Una de estas medidas es la aplicación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), que es el límite de dinero que podrá transferir un cliente en un día, semana o mes. El cual es aplicable únicamente a personas físicas.

Publicidad

Anuncio

Si el cliente no lo define, será la institución financiera donde tenga su cuenta quien asigne como límite máximo 12 mil 500 pesos, equivalente a mil 500 UDIS.

El MTU será utilizado para detectar operaciones que se aparten de los parámetros habituales de uso y en su caso cancelará operaciones para prevenir fraudes, si el cliente no proporciona un factor de autenticación que le será solicitado por su banco a través de la banca móvil, mensajería instantánea o correo electrónico.

Publicidad

Anuncio

El cliente podrá modificar cuantas veces desee el MTU de forma no presencial, para lo cual tendrá que proporcionar dos factores de autenticación. El banco alertará al cliente mediante mensajería instantánea cifrada, vía telefónica o correo electrónico, para que confirme el cambio. De no hacerlo, no procederá la modificación del MTU.

Los cambios regulatorios hechos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en junio de 2024 también obligan a los bancos a tener un plan de gestión para la prevención del fraude, así como procesos para atender y dar seguimiento a las reclamaciones de los clientes.

Publicidad

En ese contexto, el Banco de México emite el Comprobante Electrónico de Pago (CEP) para quienes hacen transferencias electrónicas mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

El documento da certeza al usuario sobre el estatus de la transferencia, pues se indican diferentes estatus de una operación; desde en proceso hasta no encontrado, pasando por liquidado, devuelto o cancelado, entre otras.

Para generar el comprobante, el cliente debe entrar al portal de Banxico, agregar la información requerida como fecha de la transferencia, bancos involucrados, número de referencia y monto.

En el primer semestre de 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) atendió 4 mil 576 reclamaciones en Baja California; lo que representó un incremento de 13.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

Igualmente, el monto reclamado (180 millones de pesos) en los primeros seis meses de 2025 superó en 112 por ciento a lo reportado un año antes.

La tarjeta de crédito fue el producto más reclamado y las principales causas de reclamación fueron: la emisión de reporte de crédito especial, la transferencia electrónica no reconocida y los consumos vía internet no reconocidos, que en conjunto representaron el 27.4 por ciento del total de quejas.

Buró de Crédito, con 794 asuntos; BBVA, 428; BanCoppel, 335; Banorte, 288 y Banco Azteca, 283 fueron las instituciones con más reclamaciones.

En un comunicado, la Condusef destacó que 21.4 por ciento del total de reclamaciones corresponden a personas adultas mayores.

“Además, 49.2 por ciento de las quejas de banca múltiple en la entidad estuvieron relacionadas con posibles fraudes, principalmente por la transferencia electrónica no reconocida y por consumos vía internet no reconocidos”, añadió.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -