En agosto de 2025 se crearon 27 mil 750 nuevos puestos de trabajo formales en el país. La cifra más baja en 20 años y significó un marginal incremento de 0.1% respecto al mes pasado, según el Instituto Mexicano del Seguro Social.
En agosto 2025, 20 entidades federativas registraron pérdida de empleos, siendo Tabasco (-8.7%) el estado con la mayor contracción. En contraste, los estados de México (5.5%) y Colima (1.9%) fueron los que reportaron el incremento más importante.
Los sectores con más pérdida de empleo fueron: construcción (-7.8%), industria extractiva (-5.4%), transformación (-1.9%), y el sector agropecuario (-1.3%)
En contraste, transportes y comunicaciones (8.8%), comercio (2.3%), eléctrica (2.3%) y servicios para empresas (1.6%) y servicios comunales (0.6%)
Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM, dijo que por segundo año consecutivo los empleos temporales no alcanzaron el mínimo histórico para un mes de agosto (de 10 mil puestos de trabajo) ya que este año se reportaron 7 mil 487, apenas superior a los 6 mil 989 puestos eventuales de 2024.
En cuanto a los empleos permanentes registrados en agosto pasado (14,263), Flores dijo que es la tercera cifra más baja desde que se tiene registro.
Publicidad
La ejecutiva atribuyó las cifras de empleo formal a un ambiente de precaución en los mercados, que se refleja en las intenciones de contratación de personal. “Para generar empleos necesitamos de inversión, y para atraer inversión requiere dar señales de certeza jurídica y estabilidad para generar confianza”.
De enero a agosto de 2025 se crearon 216 mil 538 puestos; el nivel más bajo para un mismo periodo en un quinquenio.
Según el reporte del IMSS -dado a conocer este 8 de septiembre de 2025-, los puestos de trabajo registrados alcanzaron los 22 millones 454 mil 917; de los cuales 87% es permanente y 13% eventuales.
Si se considera las afiliaciones asociadas a un patrón (que incluye a las personas beneficiarias de la reforma de plataformas digitales) el número asciende a 23 millones 533 mil 731.
“Tenemos un mayor número de registro de personas ante el IMSS, pero gracias a la formalización de personas que trabajan en plataformas digitales, no es señal que se haya creado la cantidad de empleos formales que requiere el país desde hace décadas, el cual es de más de un millón de trabajos formales al año”, agregó Flores en un comunicado.
Al 31 de agosto de 2025 se registraron un millón 39 mil 351 patrones; cifra que representa una reducción anual de 2.5% “Lo anterior, se explica principalmente por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas”, indicó el IMSS.
TRABAJADORES PLATAFORMAS DIGITALES
El reporte del IMSS indica que en agosto -el segundo mes de la prueba piloto obligatoria de plataformas digitales- se registraron 980 mil 471 personas beneficiadas; de las cuales 133 mil 178 superaron el umbral del ingreso neto mensual inscritos a catorce plataformas digitales registradas, convirtiéndose en puestos de trabajo.
Estas personas tuvieron acceso a todos los seguros del IMSS (enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; guarderías y prestaciones sociales)
En julio pasado, se registraron 1 millón 46 mil 137 beneficiarias de la reforma de plataformas digitales. De las cuales, 319 mil 951 tienen otro puesto de trabajo: 278 mil 382 por otro empleo formal afiliado al IMSS; 36 mil 612 personas asegurados como trabajadores de municipios o estados; y 4 mil 957 en otras modalidades de aseguramiento.