Elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (DEFENSA), de Marina (SEMAR), de Seguridad y Protección Ciudadan (SSPC), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), detuvieron, el 11 de septiembre de 2025, a Oscar Antonio Álvarez González, considerado principal operador financiero de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y/o “El Gallero” y/o “El Señor de los Gallos”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según lo informó el Gabinete de Seguridad Federal, en un comunicado, la captura de Álvarez González se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, cuando el supuesto operador financiero de “El Mencho” arribó procedente de Barcelona, España.
“Con trabajos de investigación realizados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y en cumplimiento a una orden de aprehensión, integrantes de GN y Ejército Mexicano, en coordinación con Marina, SSPC y CNI, detuvieron en el interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Óscar ‘N’, quien procedía de un vuelo de Barcelona, España”, indicó el Gabinete de Seguridad Federal.
“A Óscar ‘N’ se le acusa por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos, y es considerado el principal operador financiero de un grupo delictivo, a través de la compra de propiedades y operación de empresas del ámbito tequilero y ganadero”, detalló el Gobierno de México.
“El detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. Estas actividades se realizaron en estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, finalizó el Gabinete de Seguridad Federal.
Según lo indicaron medios nacionales, Álvarez González -quien también sería operador financiero de Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano de “El Mencho”- era el encargado de gestionar el cambio de nombre de propiedades, con apoyo de notarios públicos, que se localizaban en diversos municipios de Jalisco.