21.1 C
Tijuana
martes, septiembre 9, 2025
Publicidad

Deja “Lorena” lluvias torrenciales en BCS

El Consejo Estatal de Protección Civil ha mantenido constante monitoreo del huracán “Lorena”, que en los últimos días mantuvo un desplazamiento en paralelo por las costas de Baja California Sur dejando lluvias torrenciales para todos los municipios.

Desde su formación en esta semana, el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, informó que los pronósticos iniciales ya indicaban que el meteoro dejaría en cinco días en la entidad hasta un 300 por ciento más de agua pluvial de que la se registra en todo el mes de septiembre habitualmente.

Publicidad

Anuncio

El fenómeno llegó a presentar vientos de 130 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 160 km/h, y en su trayectoria se abrió hacia el Océano Pacífico; sin embargo, se advirtió sobre su impacto en costas de Mulegé para el viernes 5 de septiembre por la tarde, esto entre las comunidades de Punta Abreojos y La Bocana.

En toda su travesía, “Lorena” provocó lluvias torrenciales por los cinco municipios; de acuerdo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el acumulado esperado para Mulegé, Loreto y Comondú era de hasta 350 mm, mientras que para La Paz y Los Cabos se proyectaron como máximo 250 mm.

Publicidad

Anuncio

El gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, enfatizó sobre los beneficios que este fenómeno ha dejado para la entidad, más allá del pronóstico de impacto.

Recordó que el año anterior, Baja California Sur sufrió el embiste de la sequía que, según la Conagua, azotó a más del 90 por ciento del territorio sudcaliforniano en algún nivel.

Publicidad

Es por ello que, ante la cantidad de agua pluvial que “Lorena” generó para los cinco municipios, el mandatario celebró y aseguró públicamente que con esto queda mitigada la sequía que afectó principalmente a los rancheros sudcalifornianos de comunidades rurales.

Ante la situación de emergencia por posible contingencia, los cuerpos de seguridad y las Fuerzas Armadas se desplegaron en reacción.

Foto: Gilberto Santiesteban Flores

En sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, confirmaron la activación el Plan Marina y Plan DN-III-E en fase preventiva.

En el caso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), autoridades movilizaron un total de 180 efectivos en una primera agrupación, teniendo a disposición hasta un total de 600 elementos con el apoyo de corporaciones como la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea.

Para protección ciudadana, la Guardia Nacional recurrió a 200 agentes para las actividades de campo, con el objetivo de evitar cualquier acto de rapiña, como ya ha sucedido en municipios como Los Cabos.

Asimismo, para la vigilancia y auxilio en las carreteras, la Guardia Nacional desplegó 100 efectivos más.

En el Consejo Estatal también se destacó la participación de la Secretaría de Marina (Semar), que ha proporcionado más de mil 554 elementos. Además, autoridades informaron que tienen a disposición 18 binomios caninos, 19 unidades de superficie y embarcaciones menores, más de 60 vehículos y ocho aeronaves, además de equipo especializado como plantas potabilizadoras y plantas generadoras de electricidad.

Ante la crecida de arroyos que provocó “Lorena”, las autoridades del Consejo Estatal determinaron la suspensión de clases en todos los niveles educativos, y pausaron actividades laborales en oficinas de Gobierno del Estado, sin contar a las áreas operativas.

En el caso de La Paz y Los Cabos, los presidentes municipales Milena Quiroga y Christian Agúndez refirieron que el meteoro pasó sin dejar afectaciones mayores.

No obstante, en el caso de Los Cabos, Christian Agúndez confirmó que recurrieron a la apertura de refugios temporales en San José del Cabo principalmente, donde se albergaron a más de 60 personas que habitan en zonas de riesgo.

Debido a los efectos de “Lorena”, autoridades marítimas decretaron el cierre de puertos en Los Cabos, La Paz, Loreto y Santa Rosalía.

Asimismo, en el caso de aeropuertos, hasta el cierre de esta edición autoridades mencionaron que no había cancelaciones de operaciones ni cortes de paso hacia los puertos aéreos de La Paz y Los Cabos.

El gobernador del Estado recordó a la población la importancia de mantenerse informada a través de los espacios oficiales, con el objetivo de que se sigan indicaciones institucionales para salvaguardar la vida de todos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -