Sostener mayor coordinación y alianza con los padres de familia es la principal línea de trabajo de Catalina Heredia Cardiel, nueva directora de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC), quien a partir del primero de septiembre de 2025 inició su gestión de un año al frente del plantel de nivel medio superior, con una matrícula de aproximadamente cinco mil alumnos.
Heredia cumplió medio siglo en la vida docente y, a mediados de agosto, fue designada como directora de la PFLC en relevo de Carlos Abel Eslava, quien estuvo cinco años al frente del plantel educativo. En su primer día no hubo ceremonia o asamblea para presentarse ante la comunidad preparatoriana; lo hará en grupos individuales y cercanos, pues sus exalumnos ya identifican su estilo académico y sus compañeros reconocen su perfil laboral, ya que durante los últimos años fue representante sindical.
La directora Heredia advierte que tendrá la convicción de trabajar con los padres de familia, y que se comprenda que la educación en el hogar y en las aulas son complementarias:
“Que se entienda que como docentes lo que queremos es el apoyo, no el antagonismo, es el apoyo. Somos trabajadores de la educación, sí. Tenemos un compromiso con la educación y con sus hijos y no somos sirvientes. A veces escuchan la frase ‘servidores públicos’ y la utilizan como sirvientes de los padres y los muchachos, y no nada más se ve en nivel preparatoria”, expresó a ZETA Catalina Heredia Cardiel, directora de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas.
“Hay incidencias, voy a llamarle, que no favorecen el desarrollo académico, y mis compañeros docentes me lo han hecho notar: que necesitamos más tranquilidad, más apoyo de los padres para poder salir adelante con sus hijos. Independientemente de que este trabajo tiene varias áreas que deben ser tratadas con sumo cuidado, estamos apenas en la entrega-recepción, y a partir de ahí, qué se puede aplicar de los sueños que traemos para esta escuela”, explicó la directora.
Uno de los principales retos al inicio de su administración es coordinarse y trabajar con la asociación de padres de familia, y administrar los recursos recabados por concepto de inscripción, ya que hay pendientes como el pago de colaboradores para clases extracurriculares, reparaciones eléctricas, contratación de personal de seguridad y revisión de infraestructura.
Publicidad
“Nuestra escuela tiene abolengo y tiene grandes carencias en infraestructura por la misma razón. Necesitamos mucho apoyo para salir adelante con lo que le duele al edificio escolar. Y ya son muchas cosas, que por atender una cosa, se desatiende otra. Sí contamos con el apoyo de una asociación civil, la Remapa, Representación de Madres y Padres de Familia, que hace un año y fracción se convirtieron en asociación civil y recibimos mucho apoyo de esa asociación civil; son ellos los que manejan las cuotas de los padres de familia y creemos que, como plantel educativo, hagamos un análisis serio y manejemos prioridades”, expresó la nueva directora.
Heredia es egresada de la Benemérita Normal Fronteriza de Mexicali. Hizo la equivalencia de licenciatura en especialidad en el idioma inglés en la Normal de Nayarit y culminó sus estudios de Maestría en Docencia y Educación, con título pendiente. Como profesora ha sido muy vocal en el apoyo a estudiantes; un ejemplo es la permanente expresión sobre la búsqueda de la alumna Diana Piggeonountt, desaparecida el pasado 8 de junio de 2018 en la ciudad de Tijuana, vista por última vez al salir de la PFLC. En su caso, solo Juan Manuel de Mateo Uribe fue sentenciado a 56 años de prisión, identificado como el principal sospechoso y última persona que la vio con vida.