23.7 C
Tijuana
jueves, septiembre 11, 2025
Publicidad

Cine, vino y Valle de Guadalupe

La segunda edición del Festival Internacional de Cine de Valle de Guadalupe está a unas semanas de iniciar, y con ella un evento que promete seguir superándose y acercando a los interesados por el cine a vivir una experiencia inmersiva, completa y gratuita.

Con un programa de tres días, el 26, 27 y 28 de septiembre, el festival “nos da una fusión, un maridaje perfecto entre cine, gastronomía y vino”, expresó Carlos Sarabia. “Nosotros tenemos aquí, a dos horas, el Valle de Guadalupe, que produce el 70% del vino nacional y que se ha considerado como un polo turístico, recreativo y demás. Entonces, la apuesta por un festival que se lleve a cabo ahí, pues es simplemente magnífica”, reuniendo a cineastas, actores, productores, críticos y artistas, junto con comunidades nativas, visitantes nacionales e internacionales, esperando superar la asistencia de mil 500 personas de su primera edición.

Publicidad

Anuncio

Teniendo como sede principal el Museo de la Vid y el Vino, en Valle de Guadalupe, este año contará con la presencia de los directores Carlos Bolado y Salvador Aguirre, el actor Jesús “Chobi” Ochoa, los artistas multidisciplinarios Sergio Arau y Yareli Arizmendi, el director y guionista Edgar San Juan, el director de los Estudios Churubusco Cristian Calónico, la crítica cinematográfica Orianna Paz, entre otras personalidades.

Además de masterclasses de guion y prostproducción con expertos como Edgar San Juan y Cristian Calónico. Y por supuesto, la proyección de largometrajes, en una curaduría que incluye películas locales, clásicas e internacionales, como “Surgencia” de Alejandro Montalvo, un adelanto the “The Mexican Files” de Sergio Arau y Yareli Arizmendi, y una función especial de “El festin de Babette”.

Publicidad

Anuncio

“Este festival viene a llenar de alguna manera este hueco” cultural en una zona tan rica, resaltó Alma Delia Abrego, “porque todas las actividades del festival cultural son gratuitas para toda la población que quiera asistir. Y algo importante que tenemos como parte de este festival es que también vamos a contar con la presencia de las comunidades nativas del estado. Porque es un festival incluyente, que incluye a todas las comunidades, no solamente es el cine sí, sino que forma parte del patrimonio cultural y intangible de nuestro estado”.

Con la visión de que el festival continúe creciendo, desde ahora la coordinación ya confirmó una competición oficial para su tercera edición en 2026, manteniendo la premisa de un festival de acceso gratuito (con excepción de la cena y brunch temáticos), y donde fue vital la colaboración con instancias gubernamentales, gestores independientes, iniciativa privada y las mismas casas vinícolas.

Publicidad

“Es un espacio para eso, para perder miedo, romper y acercarse y que también ellos conozcan lo que se está haciendo aquí en Baja California”, por lo que reiteraron a todos los públicos, en especial a jóvenes estudiantes, que “esta experiencia vale la pena vivirla porque los directores y los actores y todos los que vienen están los tres días del Festival, yo creo que ahí es un espacio para que ustedes se acerquen a esta gente, para que empiecen a platicar con ellos de todo lo que ustedes quieren hacer, todo lo que traen, su creatividad que traen, pierdan el miedo, ¿no? Acérquense a la gente, ahí están siempre.

Para mayor información sobre el programa de la segunda edición Festival Internacional de Cine del Valle de Guadalupe y el transporte gratuito que partirá del Cecut, consultar el sitio oficial: https://www.festivaldecinevalleguadalupe.com/.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -