19.6 C
Tijuana
jueves, septiembre 11, 2025
Publicidad

China ve “coerción” en aranceles mexicanos; no habrá rompimiento, afirma SRE

El Gobierno de la República Popular China declaró, el 11 de septiembre de 2025, que “se opone firmemente a cualquier coerción”, después de que su homólogo de México anunciara, un día antes, imponer aranceles de hasta 50 por ciento a las importaciones de automóviles y otros productos chinos.

“[Beijing] se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China”, dijo Lin Jian, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China.

Publicidad

Anuncio

Durante una rueda de prensa diaria, el funcionario chino insistió en que su país “siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa”.

“Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global”, agregó el vocero, quien también expresó que China “se opone a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes”.

Publicidad

Anuncio

El mismo día, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, descartó un rompimiento con el Gobierno de China, ante la posibilidad de que se impusieran aranceles a naciones con las que no se tenía un acuerdo comercial, entre ellas dicho país asiático.

El canciller subrayó que las autoridades mexicanas habían tenido contacto con las representaciones diplomáticas de los países que se verían impactados, para “informar de manera oportuna y directa” la revisión de fijar esas tarifas.

Publicidad

Durante una conferencia de prensa, llevada a cabo en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el funcionario federal mexicano rechazó un posible rompimiento con el Gobierno encabezado por Xi Jinping.

“No [habría una posible ruptura], la relación es muy cordial, es una relación amistosa, en donde estos temas se plantean, se elaboran, se platican. La relación sigue siendo productiva y cordial”, insistió De la Fuente Ramírez.

Asimismo, el titular de la SRE informó que como parte de los diálogos con embajadores por el análisis de imponer aranceles por parte de México, se habían tenido encuentros con Chen Daojiang, nuevo titular de la Embajada de la República Popular China.

“Tenemos mucha comunicación con el embajador [de China], hemos tenido varias reuniones de trabajo en las últimas semanas, y con él y otros embajadores para informarles de manera oportuna y directa cuáles son los alcances del Plan México y cuáles son las nuevas oportunidades que se abren”, enfatizó el funcionario federal.

“Al tiempo de las razones por las cuáles, como se ha dicho, México está revisando sus esquemas de comercio con todos los países con los que no tenemos un tratado de libre comercio de conformidad con lo que establece la Organización Mundial de Comercio [OMC], del principio de nación más favorecida”, explicó De la Fuente Ramírez, quien también aseguró que el Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo seguiría dialogando con los representantes diplomáticos de otras naciones en territorio mexicano.

“Es parte de la tarea diplomática que nos ha encargado la presidenta. Pensamos que el diálogo franco con ellos es la mejor manera de mantener con ellos muy buenas relaciones, con todos ellos, explicando los cambios y ajustes que México hace en función de nuestras prioridades y lineamientos que nos ha dictado la presidenta Sheinbaum para poner en práctica”, comentó el canciller.

El 11 de septiembre de 2025, ante la propuesta en el Paquete Económico 2026, de aplicar tasas para China de 50 por ciento a autopartes, automóviles ligeros, productos textiles y acero, Sheinbaum Pardo afirmó que el Gobierno de México no quería un conflicto con su homólogo de dicho país asiático y que se buscaría el diálogo.

“Estamos hablando con los embajadores aquí en México, no queremos ningún conflicto con ningún país. Entonces, se está hablando con ellos, con el embajador de China en México, que recientemente tuve la oportunidad, por cierto, de recibir sus cartas credenciales, con Corea del Sur”, recordó la mandataria nacional.

“Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del plan México, pero lo que queremos es hablar, y platicar, y sin necesidad de generar algún conflicto. Estamos en la mejor disposición de hablar con todos los países y está dentro del marco de la Organización Mundial de Comercio”, agregó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

“Es decir, las reglas están establecidas en la OMC, a la que México pertenece, de hasta cuánto puede subirse un impuesto por importación de productos”, comentó la presidenta, durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, en la cual también mencionó que se hizo un estudio detallado del impacto que podría tenera la imposición de aranceles del 50 por ciento para automóviles y otros productos chinos.

“Se hizo un estudio muy detallado del posible impacto inflacionario que pudiera tener una medida como esta. Hay muchísimos productos que no están, que no tienen estos aranceles, muchísimos. Hay algunos que sabemos que van a impulsar la producción nacional, como por ejemplo textiles, zapatos, que hemos hablado, plásticos, vehículos ligeros y algunos otros que tienen que ver con lo mismo”, destacó Sheinbaum Pardo.

El mismo día, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, entidad formada por empresas chinas con operaciones en México y empresas mexicanas con operaciones en China, expresó su preocupación por las medidas tarifarias anunciadas por el Gobierno mexicano.

En un comunicado, dicho organismo empresarial señaló que dichas tarifas comerciales tendrían consecuencias negativas en el desarrollo y crecimiento de sectores industriales estratégicos, así como en las cadenas de suministro que sostenían la competitividad de los productos que se comercializaban en México y el resto del mundo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -