El exdiputado Sergio Moctezuma Martínez López acusó que la Procuraduría Federal del Consumidor “está asumiendo un papel deficiente durante las audiencias de conciliación”. Aseguró que la dependencia no defiende los derechos de los denunciantes.
“Protegen mayormente los derechos de los proveedores”, aseguró Martínez López, quien arribó a la XXIV Legislatura de Baja California con el arropo de Morena.
“Ya es alarmante cómo de mala fe y dolosamente (las conciliadoras de Profeco) están obstaculizando el ejercicio de los derechos a los consumidores”, indicó en entrevista con ZETA.
Señaló que en un caso la Profeco no obligó a subsanar la falta denunciada, once meses después de solicitarse el procedimiento.
Supuestamente, una consumidora compró por internet una computadora, la recogió en Plaza Río y de regreso en su domicilio advirtió que no encendía; la empresa se negó a sustituir el aparato o devolver el dinero; en cambio, propuso hacer efectiva la garantía.
“Cuando un aparato no es funcional para el uso razonable que se espera de él, a elección del consumidor, tiene el derecho, si el producto presenta vicios ocultos, de solicitar la devolución de la cantidad pagada”, afirmó y expuso que la Profeco resolvió que al proveedor se darían alternativas de solución.
Publicidad
De acuerdo con Martínez, personal de la dependencia ha llegado a argumentar que el proveedor no está obligado a cumplir la ley.
Además de figurar como exdiputado local, Martínez preside la asociación civil Protección de los Derechos del Consumidor.
Mencionó que a propósito de la consabida denuncia, la Profeco hizo notificaciones con datos erróneos.
“Llega la audiencia y ‘Ah, señora, no está notificado el proveedor’. La consumidora pregunta: ¿por qué no está notificado? ‘Porque el domicilio estaba incorrecto’”, citó.
Habló de “alrededor de nueve” casos recientes de irregularidades en Profeco.
El 25 de julio, Martínez acusó ante el procurador federal del consumidor, César Iván Escalante Ruiz: “graves irregularidades que se están cometiendo en agravio de los derechos e intereses económicos de los consumidores en Baja California por parte de algunos servidores públicos de la oficina de la Procuraduría Federal del Consumidor con sede en Tijuana”.
En el encuentro periodístico con este Semanario manifestó que la Profeco remitiría documentación a las oficinas centrales de Profeco a efecto de que “cesen al titular” en Tijuana, Óscar Zárate Chávez.
Remarcó que en razón de sus señalamientos no tiene pretensión de reemplazar a Zárate en la Procuraduría: “Ninguna”, manifestó.
Enfatizó que desde 2023 ha habido alrededor de 75 quejas referentes a procedimientos conciliatorios a los que la Profeco Tijuana no les habría dado ingreso o seguimiento.
“Le están danto la estocada en Profeco Tijuana a la economía de los consumidores, y los consumidores prácticamente están en el desamparo en la defensa de sus derechos”, asentó.
ZETA le solicitó un posicionamiento a Zárate Chávez, quien afirmó que consultaría con el área de Comunicación de la Profeco. Hasta el cierre de edición no definió si concedería la entrevista.
The article highlights concerning issues within Profeco regarding consumer rights and procedural fairness. Its alarming to see potential biases against consumers and inefficiencies in resolving complaints, suggesting a need for serious reforms and oversight to ensure genuine consumer protection.remove watermarks ai
çok yararlı bir paylaşım olmuş teşekkür ederim çok işime yarıcak.