Mauricio Hernández González (Aczino) destacó en el freestyle a los 17 años, clasificando en la Nacional de Red Bull México. Media vida después, el oriundo de Ciudad Nezahualcóyotl es uno de los mejores freestyleros de la cultura Hip-Hop, con la cual se forjó desde la infancia, capitalizándolo en campeonatos internacionales.
“Además de ser un honor, es una responsabilidad”, explicó Aczino a ZETA, sobre ser considerado un modelo de la competida escena urbana. “Te hace seguir trabajando para no bajar el nivel, ni la expectativa de la gente. Siempre esperan que ganes, es una presión muy grande que me encanta sentir, tener las miradas encima es algo que me motiva y sólo fluyo ahí arriba”.
Esta fluidez es la que también le acompaña en “S.A.D.M.” (Salud, Amor, Dinero y Mariguana), su último álbum de estudio lanzado este año, cuya narrativa continúa evolucionando tras “Hardcore Rulez” y “Miel: Mc4” (2016), “Inspiración Divina” y “Psicofonia” (2018), y “El G.O.A.T.” (2023), el cual le implicó abrirse a la colaboración: “Fue distinto el abrirse a que te cambien lo que tú ya escribiste, a que te propongan cosas. Yo que soy muy celoso con mi escritura, fue difícil abrirme a ese punto de descartar, pero al final me gustó mucho el producto porque llevé mi nivel a otro lado”, con lo que también pudo conectar con su yo actual.
“Me enfoco ahora en buscar otro tipo de sensaciones a la hora de hacer canciones, no tanto en buscar darles un mensaje, que sea el paquete completo. En este disco reflejo que tengo una habilidad en rapear que no se puede poner en duda”, enfatizó quien ha confesado requerir tiempo para procesar sus emociones en vivo, y que aun así ha dominado incontables batallas.
“Creo que las canciones pueden ser de varias formas. Cuando estás triste, te ayuda a sacar lo que estás sintiendo y cuando estás feliz te ayuda a compartirlo con los demás. Entonces creo que es una válvula muy grande de las emociones, de los sentimientos, de las expresiones, lo que puedes hacer escribiendo, lo que puedes hacer improvisando”, expresó a ZETA sobre las 12 canciones que componen “S.A.D.M”.
Con un acercamiento al hip hop que devino inicialmente del skate amateur y el grafiti, dos de las distintas disciplinas que forjan la esencia de esta cultura, Aczino ha comentado sobre que representar al hip hop es un involucramiento más profundo, que en su caso se relaciona directamente con criarse en Ciudad Neza, con la cultura del graffiti, y las batallas de B-Boys. “Más allá de hacer música, me siento un representante de lo que es el Hip Hop en México”.
Publicidad
En ese sentido, en su visita a Tijuana durante la Expo Hip Hop recalcó que la región fronteriza “es una cuna muy grande de la cultura Hip Hop desde los inicios, por la cercanía que tiene con este tema de la West Coast, de Los Ángeles, de toda California. Y eso hace que aquí haya una cultura muy apegada al Hip Hop desde los primeros años. Creo que es una influencia muy grande en todo el país lo que pasa aquí en Tijuana” e influencias que incluso permean su último material discográfico al haberlo grabado en Los Ángeles.
Al final, en el hip hop “siempre se aprende, siempre hay algo que aprender de todos. No importa si son viejos, si son nuevos, la experiencia y la frescura siempre te dan riqueza para retroalimentarte”.