24.2 C
Tijuana
sábado, agosto 2, 2025
Publicidad

Vacaciones de excesos, sacándole la vuelta a EE. UU.

Dos noticias han sido relevantes en el mundo de la política en México en las últimas semanas, justo en la época, de manera tradicional, considerada de vacaciones: la revocación de visas a políticos mexicanos y supuestas investigaciones e indagaciones por nexos con el narcotráfico y el crimen organizado, y las vacaciones a todo lujo que se dan prominentes miembros de Morena, el partido en el poder.

A la Gobernadora de Baja California, Marina Ávila Olmeda, y a su esposo Carlos Torres Torres, les revocaron la visa de turista para entrar a los Estados Unidos, con la presunción en aquel país de que el nombre del primer caballero de Baja California salió a relucir en investigaciones por huachicol y lavado de dinero; y en México, también apareció junto con el de su hermano Luis Torres Torres en una carpeta de investigación por huachicol y huachicol fiscal. Desde el 10 de mayo que dieron a conocer la mandataria estatal y su marido el retiro de sus visas de no migrantes, poco o nada se ha sabido de los hermanos Torres Torres.

Publicidad

Anuncio

Al tiempo, hubo especulaciones, en el ámbito nacional, de que otros gobernadores de Morena podrían ser sujetos también de indagaciones que llevaran al retiro de sus visas, particularmente los casos de Alfonso Durazo de Sonora, Américo Villarreal de Tamaulipas, o Rubén Rocha de Sinaloa; todos, como Marina Ávila, llegaron al gobierno representando a Morena.

Aunque velada y extraoficialmente funcionarios de Estados Unidos han filtrado que no existe una lista de políticos morenistas investigados en aquel país, en México hace unos días estalló la crisis en el partido oficial, cuando se dio a conocer que desde octubre de 2024 se investiga al exsecretario de Seguridad del gobierno de Tabasco, cuando era encabezado por el hoy senador Adán Augusto López Hernández, y que, además, en febrero de este año se giró una orden de aprehensión contra el exsecretario por delitos relacionados con ligas con el Cártel Jalisco Nueva Generación, a partir de la célula La Barredora, que, aseguran, el propio Hernán Bermúdez no sólo es excolaborador de Adán Augusto, sino amigo íntimo desde 1992.

Publicidad

Anuncio

Ante la política antimigrante de los Estados Unidos con su actual presidente, Donald Trump, y las amenazas que ha vertido sistemáticamente para investigar y erradicar a los cárteles de la droga mexicanos, de los cuales siete mafias recibieron en el vecino país la categoría de organizaciones terroristas, y la inclusión de tres instituciones financieras mexicanas, Vector, CIBanco e Intercam, como organizaciones que lavan recursos económicos, la alarma por el retiro de visas, investigaciones y congelamiento de bienes se extendió a la clase política en el poder, los de Morena, y a algunos miembros del empresariado.

En esas condiciones, en los últimos días han sido exhibidos en sus excesos los morenistas que decidieron pasar sus vacaciones en el extranjero, pero alejados de la “justa medianía”, y la “austeridad” tan promulgadas por su líder moral, Andrés Manuel López Obrador: el diputado federal Ricardo Monreal Ávila y su esposa, en uno de los hoteles más caros y de lujo de Madrid, España; Mario Delgado, el secretario de Educación del gobierno de Claudia Sheinbaum, en un exclusivo hotel de Lisboa, Portugal; el diputado Enrique Vázquez Navarro, en una discoteca de la isla de Ibiza, en España; Miguel Yunes Linares, en un selecto club de playa en Italia, país al que también viajó Cuauhtémoc Blanco; y por supuesto, Andy López Beltrán, el secretario de organización de Morena, en un exclusivísimo hotel de Japón, y además captado saliendo de la tienda de diseñador de alta gama, Prada, con una mujer cargándole las bolsas de la compra en la boutique originaria de Milán, Italia. Esto sin descontar los viajecitos que en primera clase se ha echado el senador Fernández Noroña, o la asistencia de políticos a las peculiares y derrochadoras fiestas del también senador Pedro Haces quien, por cierto, celebró en julio su cumpleaños, primero con una fiesta en el exclusivo hotel St. Regis, en Ciudad de México, y después en una finca taurina en España.

Publicidad

Estas actitudes y conductas de excesos de la clase morenista son criticables precisamente porque su líder moral, fundador del partido y expresidente, Andrés Manuel López Obrador, pregonaba otra cosa, evangelizaba con vivir en la “justa medianía”, decía un día sí y los siguientes también, hasta el cansancio, que “no al derroche, es un cambio en la forma de vida, en general; no al dispendio, no al lujo, que lo que tengamos se use para lo indispensable”. Y pues nada, que en cuanto sus seguidores llegaron al poder empezaron a vivir del erario, les salió el gusto por el lujo, el exceso y la vacación en el extranjero, incluido el mayor de sus hijos, Andy López Beltrán.

Muy dado a criticar el “dinero que a manos llenas se robaron” en el pasado, López Obrador, quien presumía traer sólo 200 pesos a la mano, es testigo hoy día de los gustos de élite de los morenistas y sus hijos: el menor que goza del privilegio de estudiar y vacacionar en Europa, y portar prendas caras de marcas de casas de diseño, como carteras, tenis, ropa y otros enseres; el mayor que se da la vida de lujo en Japón, o el de en medio, José Ramón, que vivió en una mansión de lujo con alberca incluida en Houston, todo exactamente lo contrario de lo que su padre pregonaba.

Y ante el tímido reclamo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para que los miembros de Morena, incluidos los legisladores, los líderes partidistas y los elementos de su gabinete, no se excedan y vivan en la justa medianía, llama la atención el poco eco que sus palabras tienen al interior de su instituto político.

También es notorio, como ahora sí, todos le sacan la vuelta a los Estados Unidos. Ya no vacacionan en Nueva York, Los Ángeles, Miami, Las Vegas, sino que prefieren Europa u Oriente, no vaya a ser que no les permitan la entrada, les retiren la visa, o como al general Salvador Cienfuegos, los detengan al entrar a ese país.

Ahora sí que, los días de asueto que los morenistas se dan para desenfadarse de sus obligaciones como servidores públicos en México, no requieren el uso del idioma inglés. ¿Por qué será?

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Adela Navarro Bello
Adela Navarro Bello
Directora general del semanario ZETA, Consejero de Artículo 19 y del CPJ para las Américas, entre otros reconocimientos, tiene el Maria Moors Cabot 2021 de la Universidad de Columbia.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

Responder a 📻 ✉️ Unread Notification - 1.95 BTC from exchange. Accept transfer => https://graph.org/ACTIVATE-BTC-TRANSFER-07-23?hs=d28660b0faeecc3497d996c5ff77e3bf& 📻 Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -