25.4 C
Tijuana
lunes, agosto 25, 2025
Publicidad

Se duplica lavado de dinero en México: Santiago Nieto

Ha aumentado al doble el lavado de dinero en el país, comparado con los años noventa, de 0.5 a 1.63% del Producto Interno Bruto (PIB), afirmó Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y actual director del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).

“Yo sí he notado una disminución en la eficacia del modelo, es decir, menos congelamiento de cuentas, menos denuncia”, dijo el funcionario federal, que mostró una diapositiva en la que señala como un reto contra el lavado de dinero la falta de recursos, por la reducción presupuestal de casi la mitad.

Publicidad

Anuncio

Si se quiere combatir a la delincuencia organizado se necesita combatir el lavado de dinero y si se quiere combatir la piratería se necesita combatir la “impunidad” que hay en las aduanas, aseguró ante integrantes del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, con sede en Tijuana. En ese sentido, vio positiva la llegada de Omar Reyes Colmenares a la UIF.

A decir de Santiago Nieto, Jalisco, Sinaloa, Querétaro, Baja California Sur y Quintana Roo son entidades con alto riesgo de lavado de dinero. Quintana Roo es un estado donde desafortunadamente “hay un enorme incremento de pornografía infantil, de turismo sexual infantil, de trata de personas y por supuesto de tráfico de drogas”.

Publicidad

Anuncio

Mientras que los sectores con más riesgo para lavado de dinero son el inmobiliario, venta y blindaje de vehículos, así como las organizaciones sin fines de lucro. En el país están operando 23 plataformas de criptomonedas, la más importante con un servidor que se encuentra en Gibraltar, señaló.

Dijo que lo que le preocupa al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es que parte del financiamiento de Al Qaeda y de Hamás provino particularmente de organizaciones sin fines de lucro, y “en México las organizaciones sin fines de lucro son las que soportan en muchas ocasiones las caravanas migrantes”.

Publicidad

Entre 2019 y 2023 se bloquearon nueve mil millones de pesos; un monto que es poco debido a que falta establecer una temporalidad para el bloqueo de cuentas en la Ley de Instituciones de Crédito.

Se tienen identificadas a 19 organizaciones delictivas de alto impacto, dos supranacionales: Cártel Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa. Las otras 17 “se están nutriendo de varios elementos: tráfico de órganos, trata de personas. Al final del día la mendicidad forzada para niños es una realidad que la vemos en la calle todos los días”.

“Por supuesto la esclavitud sexual, la explotación sexual; y después de pasar 10 o 12 años en la explotación sexual, muchas de estos niños, niñas, terminan siendo utilizados para el tráfico de órganos”.

En su exposición, Santiago Nieto aseguró que México llega a la revisión de GAFI con 10 medidas técnicas contra el lavado de dinero cumplidas, 24 mayormente cumplidas, 5 parcialmente cumplidas y una no cumplida. “Con la reforma de este año, de 2025, yo creo que vamos a avanzar”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -