21.2 C
Tijuana
miércoles, septiembre 17, 2025
Publicidad

Se agudiza crisis de movilidad en Los Cabos

Para los habitantes del principal destino turístico de Baja California Sur la realidad va más allá de las imágenes de sitio paradisiaco que se ofertan en revistas virtuales y agencias de viajes, ya que, además de la remarcada crisis hídrica que se vive todos los días, se suma la problemática de movilidad que genera un caos vial ya cotidiano para la población.

Y es que no es para menos cuando las personas llegan a tardar hasta una hora en trasladarse en distancias cortas, de cuatro kilómetros o incluso hasta menos.

Publicidad

Anuncio

Las largas filas en los principales corredores viales son ya una fotografía recurrente en las horas pico, tomando en cuenta que San José del Cabo y Cabo San Lucas son ciudades que aún se encasillan como de baja densidad poblacional.

“El principal problema, a mí parecer, es que Los Cabos ha crecido sin una planificación urbana, sumándole la mala señalización; no hay control”, comenta Andrea Baleriano, ciudadana.

Los factores que los conductores identifican de inmediato son la falta de señalamientos, muchos  topes y baches, así como un parque vehicular excesivo para ciudades tan chicas y que no cuentan con la infraestructura vial necesaria.

Publicidad

Anuncio

“Inexistentes las vías alternas que ofrezcan la posibilidad de distribuir el tráfico y descargar toda la afluencia; en Cabo San Lucas son tres vías principales (Transpeninsular, Leona Vicario y Tamaral), las cuales se ven superadas por la cantidad de vehículos, la nula sincronización de semáforos, y altos donde se entorpece el flujo”, comparte Salvador Verdugo sobre su día a día en las calles.

En estos momentos se lleva a cabo una obra en la Glorieta de Fonatur que ha provocado que se agudice aún más la problemática, incrementando el tiempo que tardan en llegar a los centros de trabajo o sus hogares después de sus jornadas laborales.

Publicidad

Francisco Pelayo solicitó liberaciones de cobro de la caseta 86 para agilizar el tráfico, Foto: Cortesía

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Los Cabos ejerce este año un presupuesto de más de cuatro mil 595 millones de pesos; esto incluyendo un ingreso adicional por mil millones de pesos que obtiene a través de la recaudación de nuevos impuestos e incremento de otros ya existente, que el Congreso del Estado aprobó en diciembre de 2024.

No obstante, la ciudadanía refiere que en temas de mantenimiento de las vías de comunicación no se ve reflejado el poder económico del municipio con los ingresos más altos de Baja California Sur.

Entre las medidas que el gobierno municipal ha anunciado para mitigar la crisis de movilidad, precisaron sobre el proyecto “Eje Interurbano”.

El alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, firmó el contrato de promesa de donación de terrenos para llevar a cabo esta vialidad, que califica como estratégica para descongestionar la carretera Transpeninsular y mejorar la conectividad entre Cabo San Lucas y San José del Cabo.

El “Eje Interurbano” se encuentra dentro del Programa de Desarrollo Urbano 2040 (PDU-2040), donde destacan que la carretera Transpeninsular llega a registrar el paso de hasta 63 mil vehículos diarios.

La obra podría alcanzar un costo de hasta cinco mil millones de pesos, por lo que prevén una gestión importante a través de participaciones federales, estatales y municipales.

 

PIDEN LIBERACIÓN DE COBRO EN CASETA

Ante la problemática que se vive en el municipio, el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) por Baja California Sur, Francisco Pelayo Covarrubias, realizó una solicitud a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) para que libere el cobro de la caseta 86 que se encuentra el kilómetro 118 del Circuito Los Cabos.

Específicamente pidió a CAPUFE intervenir y apoyar ante BANOBRAS y el Fideicomiso del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) con el objetivo de que se autorice el libre tránsito (sin cobro) durante los horarios comprendidos entre 8:00 y 10:00 horas y 18:00 y 20:00 horas en esta caseta.

Lo anterior en razón de la afectación que han generado las obras de mejoras y modernización que se ejecutan actualmente el tramo Circuito Los Cabos, que ha agudizado la crisis de movilidad y tránsito para la ciudadanía.

“Aun cuando resultan indispensables para elevar la calidad de la infraestructura vial, han ocasionado congestionamiento y demoras constantes a lo largo del día, impactando directamente la movilidad de miles de personas que diariamente dependen de esta vía para sus actividades económicas, educativas, comerciales y turísticas”, precisó Pelayo Covarrubias.

En un escrito firmado por Rubén Arturo Hernández Bermúdez, director de CAPUFE, respondió que la instancia se encuentra elaborando un análisis en el que expondrán a detalle el impacto en el tramo carretero, con aspectos técnicos, operativos y financieros con relación a la solicitud del legislador federal.

Claudia Sheinbaum asegura que es complejo liberar el pago, ya que de ahí se obtiene recurso para carreteras, Foto: Cortesía

Hernández Bermúdez precisó que una vez que esté listo este análisis, lo presentará y someterán a consideración del Fiduciario.

Según información de CAPUFE, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) es la institución Fiduciaria en el Fideicomiso 1936, denominado Fondo Nacional de Infraestructura y quien reviste de personalidad jurídica.

“Es quien cuenta con las facultades para llevar a cabo las acciones concernientes en la autorización o modificación en materia tarifaria del tramo carretero Cabo San Lucas – San José del Cabo, y en su caso, instruir a CAPUFE para su implementación o ejecución”, detalló la instancia.

Cabe recordar que, actualmente la tarifa de la caseta de cobro No.86 es de 89 pesos, luego de que en enero de 2025 se diera un incremento del seis por ciento en su costo.

“La respuesta que nos han dado confirma que el tema está siendo valorado. Están analizando los impactos técnicos, operativos y financieros, como parte del proceso que se necesita para que esta solicitud llegue a quien tiene la facultad de autorizarla”, reiteró el diputado Pelayo.

La idea es que durante las horas más críticas de tránsito se libere el cobro de la caseta 86, solicitud que, asegura, nació del sentir de la ciudadanía que enfrenta largas filas, tráfico intenso y tiempos de espera que son agotadores por las obras de modernización en el Circuito Los Cabos.

“Lo que estamos pidiendo es algo simple, pero justo: que mientras duren los trabajos, se permita el libre paso en ciertos horarios clave, como una manera de aliviar una carga que ya pesa demasiado en la vida diaria de quienes viven, trabajan y se mueven por esta región”, declaró.

En este escenario, el diputado insistió en que esto no es un trámite más, sino que es necesario para dignificar los trayectos cotidianos y de tener empatía con las personas que pasan horas atrapadas en el tráfico.

No obstante, advirtió que no es un tema sencillo y que no se resolverá de manera inmediata, pero sostiene que es una causa justa que proviene de una necesidad real.

Por su parte, el dirigente estatal del PAN, Rigoberto Mares Aguilar, respaldó la iniciativa de Pelayo Covarrubias.

“Es una muy buena propuesta de nuestro diputado federal Pancho Pelayo; creo que todos somos conscientes del grave problema de movilidad que hay en Los Cabos y la falta de respuesta gubernamental para atender este problema”, manifestó.

Asimismo Rigoberto Mares acusó que no hay planteamientos concretos para resolver la crisis de movilidad en Los Cabos, pues las autoridades únicamente van poniéndole “curitas” y “parchecitos”, pero no hay una solución integral y de fondo.

“Lo cual es absolutamente lamentable, porque tienen la gran oportunidad: son Gobierno Municipal, Gobierno Estatal, Gobierno Federal”, recalcó.

Mares Aguilar señaló que ante el hecho de que el mismo partido gobierna los tres niveles, podrían perfectamente alinear recursos para hacer obras importantes que atendieran el problema muy fuerte que hay en Los Cabos, aunque recordó que La Paz avanza cada vez una realidad similar en esta materia.

“Pero que hoy no se visualizan o se vislumbra una respuesta gubernamental. Ante la falta de respuesta del gobierno, la propuesta que hace el diputado federal, Pancho Pelayo, es decir: en horas pico liberen la caseta para que haya una mayor fluidez, a mí me parece que hace todo el sentido”, dijo.

En este sentido, el líder del albiazul expresó que considera que CAPUFE está tardando en dar una respuesta positiva y que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Los Cabos también se dilatan en hacer las gestiones correspondientes.

“Insisto: deberían tener las puertas abiertas. Se supone que deberían estar las puertas abiertas, son del mismo partido, pertenecen al mismo movimiento; creo que sería una gran oportunidad que desafortunadamente se está desperdiciando toda”, finalizó.

Diversos factores provocan la crisis, sin embargo, todos coinciden en la falta de inversión como la principal, Foto: Cortesía

ES COMPLICADO: SHEINBAUM SOBRE LIBERACIÓN DE COBRO

La Presidenta de México,  Claudia Sheinbaum Pardo, ya se ha pronunciado sobre este tema, recalcando que la obra en la Glorieta de Fonatur servirá para mejorar la situación y la movilidad del tránsito, además de reiterar que es complicado proceder con la liberación de cobro en la caseta 86.

“Va ayudar mucho el túnel, los pasos a desnivel se llaman deprimidos. Entonces, es un deprimido lo que se va a hacer en la glorieta: uno de los movimientos va a ir por abajo y el otro va a ir por arriba, se va a hacer un poquito más chiquita la glorieta”, argumentó.

“Eso va a agilizar muchísimo el tráfico, lo de la caseta es mucho más difícil. Es complejo; en algunos casos donde son circulaciones locales y que no hay otra opción se ponen a consideración”, añadió.

La Presidenta explicó que el pago de las casetas de CAPUFE ayuda al mantenimiento de las carreteras, particularmente en el caso de Baja California Sur parte de este recurso se va a utilizar ahora para toda la Transpeninsular.

“Es una carretera que se hizo en 1974 y que no ha tenido una rehabilitación integral; ahora vamos a ir poco a poco rehabilitándola y parte del recurso viene de la caseta. Es más complicado, no digo que no; lo revisamos”, finalizó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -