En 2025, Baja California no figura entre los estados donde el Infonavit entregará viviendas para trabajadores con salarios más bajos, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, según lo expuesto por el propio director del Instituto, Octavio Romero Oropeza.
En el país se entregarán cuatro 387 viviendas. Tamaulipas concentra el mayor número con mil 117 casas; seguido de Tabasco, 628; y Sinaloa, 560. “En algunos lugares va a ser poca vivienda” reconoció el funcionario federal, en alusión a las 24 viviendas que se entregarán en Colima; 32 en Oaxaca; 46 en Coahuila; 70 en Guanajuato; 72 en Yucatán; y 80 en Guerrero.
A decir de Romero Oropeza, en 2025 se contratarán más de 301 mil viviendas en 29 entidades federativas, en las que de nueva cuenta no figura Baja California. La mayoría de ellas, 250 mil, serán entregadas a los derechohabientes en 2026. El próximo año también iniciará la construcción 400 mil casas adicionales, apuntó.
Las casas del programa de Vivienda para el Bienestar son de 60 metros cuadrados, con dos recámaras, cocina, baño, sala, comedor y áreas de servicio, además de espacios libres y cajones de estacionamiento.
Su costo promedio es de 600 mil pesos “muy por debajo del precio de mercado”, por lo que pueden ser adquiridas por trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos (18 mil pesos al mes), recordó Romero Oropeza, en la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el lunes pasado.