El secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo, estimó que sería durante septiembre el inicio de la construcción de los carriles confinados en el bulevar 2000.
Actualmente, se está detallando la propuesta de arranque de obra, lugar y actividades, ya que recién fue otorgada la concesión a un consorcio encabezado por Hycsa y en el que también participa la compañía Constructora Calzada. La obra tardará alrededor de 18 a 20 meses, dijo.
La tarifa de peaje quedó en alrededor de 53 pesos para automóviles que circulen por los carriles confinados, de lado a lado. “Fue una presentación que le hicieron a la Oficialía Mayor y a Hacienda y ellos autorizaron la tarifa con base en una corrida financiera según la inversión que tienen y la operación”, indicó Espinoza Jaramillo en entrevista con ZETA.
Recordó que la concesión implica la construcción de cuatro nuevos carriles de circulación (en la parte central) a lo largo de 12 kilómetros del bulevar 2000. Tramo que va de la carretera libre Tijuana-Tecate a la carretera de cuota Tijuana-Tecate.
“Está considerado construir un par de puentes para que los nuevos cuatro carriles permitan que existan varios retornos nuevos que van a considerarse y que sean muy formales y oficiales y seguros”.
Dentro de la contraprestación para el gobierno del Estado se consideró la rehabilitación de los cuatro carriles existentes, que seguirán siendo libres, sin cuota de peaje. Los cuales tendrán pavimento nuevo encima del concreto actual haciendo reparaciones de las zonas que están dañadas, en el tramo de los 12 kilómetros ya referido.
Publicidad
Según Espinoza Jaramillo se recibieron tres propuestas en el proceso de concurso de la concesión de los cuatro carriles confinados del bulevar 2000. Hasta este 17 de agosto de 2025, la concesión dada a las empresas no había sidopublicada en el Periódico Oficial del Estado.
A principio de agosto, el Instituto Estatal Electoral determinó que era intrascendente e improcedente la solicitud de plebiscito solicitado por un ciudadano identificado como Juan José Orozco Rodríguez sobre la concesión de los carriles confinados sobre el bulevar 2000.
Según un comunicado del IEEBC, en la 44 sesión extraordinaria del Consejo Electoral, el consejero Abel Alfredo Muñoz Pedraza, explicó que la determinación se debe a que se trata de una declaratoria administrativa sin efectos jurídicos inmediatos.
Esta medida no afecta la vialidad actual, pues los nuevos carriles serán una opción de pago voluntaria para los usuarios. Asimismo, presentó el acuerdo en el que se determina la improcedencia del plebiscito, toda vez que no se alcanzó el número mínimo de firmas válidas en los cuatro municipios afectados (Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito), lo que impide cumplir con el requisito legal para proceder con la consulta ciudadana.
Sin embargo, la información difundida en el comunicado del IEE discrepa de lo ocurrido en la transmisión de la sesión del 8 de agosto de 2025, donde Muñoz Pedraza argumentó a favor del plebiscito y expresó un voto particular al disentir con el sentido general del Acuerdo que determinó la improcedencia del plebiscito sometido a votación del Consejo General.
“Estoy en contra de este acuerdo que se nos pone a consideración. No estoy a favor de la intrascendencia. Me parece que cualquier situación, cualquier modificación que se vaya a hacer sobre el espacio público es trascendente, tan es así que lo fue con el tema de los segundos pisos en Periférico en la Ciudad de México, con el tema del corredor Roma Condesa, independientemente de si iban a impactar en diversos aspectos como mejorar el tránsito o embellecer las zonas, finalmente son espacios públicos y la ciudadanía tiene derecho a manifestarse sobre el uso que se le van a dar a los espacios públicos”
En su primera intervención en dicha sesión expresó su desacuerdo en que el Acuerdo no haya tomado en cuenta la opinión de la mayoría de las instituciones a las que se les pidió una opinión técnica y que se mostraron a favor de la trascendencia del plebiscito.
“Se solicitaron 30 opiniones técnicas y se recibieron 10, de las cuales la mayoría considera que este acto sí tiene trascendencia para la vida pública del Estado y sugiere a este Instituto continuar con el plebiscito”
La consejera Viridiana Maciel Sánchez también votó en contra y señaló que el Acuerdo del IEE carecía de un análisis sobre las opiniones vertidas por instituciones académicas, órganos públicos y organismos de la sociedad civil.
Consideró “ilógico” afirmar que es intrascendente la obra cuando por otro lado se admite que afecta a más del 50% de la población estatal y que el Corredor 2000 es la carretera más transitada del estado, y afecta el tránsito diario de casi 20 mil vehículos.
Cabe señalar que la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Instituto Metropolitano de Planeación de Tecate cambiaron el sentido de su opinión, de trascendente a intrascendente.
Fue la consejera Guadalupe Flores Meza, quien defendió el Acuerdo que señala improcedente la solicitud del plebiscito, ya que dijo el acto administrativo en cuestión (declaratoria de necesidad de la concesión de los carriles confinados del Corredor 2000) es improcedente para la vía pública, es de realización obligatoria y la solicitud no cumple con los requisitos legales de las firmas de apoyo. Argumentó también que en los planes de desarrollo estaba la obra prevista y no se contravinieron. El acuerdo fue aprobado con 4 votos a favor y 3 en contra por el Consejo General del IEEBC.