Ocho elementos de la Policía Municipal de Tecate presentaron a principios de este mes de agosto su renuncia; el objetivo: mejorar sus condiciones laborales.
Uno de los agentes que renunció para integrarse a la Policía Municipal de Tijuana, confió a ZETA: “Por años nos han estado jugando el dedo en la boca de que habrá un aumento de sueldo, que contaremos con seguridad social, que nuestras familias quedarán protegidas; no contamos con prestación alguna, hemos pasado años viendo morir a nuestros compañeros por una u otra cosa, y son los hijos, las esposas, la familia quienes quedan ahí en el olvido mientras el elementos es duramente criticado por la sociedad”.
Por su parte, el presidente municipal de Tecate, Román Cota, evitó realizar declaración alguna durante la conferencia mañanera que semana a semana realiza en el Pueblo Mágico los días jueves, esto luego de señalar que el actual director de la policía municipal, José Luis Sarmiento Monje, no se encontraba presente para ahondar el tema; en su lugar fue el comandante activo de la policía municipal, Antonio Alfredo Ortega Félix, quien aseguró que los elementos que entregaron su baja lo hicieron por motivos personales y otros más derivado de que fueron reclutados por la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Federal, “producto de la vasta experiencia con la cuentan en la carrera policial”.
Ortega puntualizó: “Algunas de las bajas obedecieron a diversas causas, porque elementos residían en Tijuana y el traslado diario les representaba una complicación, y otros porque fueron contratados por la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de México, encabezada por Omar García Harfuch; ellos cuentan con una amplia experiencia en materia de seguridad, además de que tendrán las puertas abiertas si en algún momento buscan reintegrarse al cuerpo policial aquí en Tecate”.
Fuentes internas de la Policía Municipal de Tecate dijeron este Semanario que al menos seis elementos más estarían presentado su renuncia, previo a que culmine el mes de agosto; mientras que cinco más que fueron reubicados luego de la llamada “depuración”, también estarían dejando la corporación en las próximas semanas.
“Es un riesgo que debe de tomarse con la seriedad que amerita, estamos hablando de que Tecate cuenta con un mínimo de policías; se están yendo y no vemos que vengan más en camino. Precisamente en la graduación pasada de policías egresados del total de los graduados, sólo uno fue para el municipio de Tecate; aquí nadie quiere enfilarse porque aquí se tiene el sueldo más bajo de todo el estado. Si como se nos exige se diera, esta corporación sería otra”, explicó uno de los elementos.
La reducción de los elementos municipales en Tecate inició en enero, luego de que se llevara a cabo la llamada “Depuración” por órdenes del entonces secretario de Seguridad de Baja California, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán.
Publicidad
Integrantes del Comité Ciudadano de Seguridad Pública aseguraron que tras el primer semestre del 2025 se reflejó que la “depuración” implementada en municipios de Baja California, particularmente en Tecate, no tuvo resultados favorables, sino más bien negativos. El déficit de agentes, producto del retiro de la mayoría al no acreditar los exámenes de control, ha resultado en desatención en la calle, lo que, en el caso del Pueblo Mágico, incrementó los índices delictivos en el mes de mayo.
Efectivamente, después de tal depuración, sólo 16 elementos fueron responsables de la prevención en los dos mil 686.9 metros cuadrados que comprende el municipio de Tecate. Y debían realizar múltiples labores, como patrullar, prevenir y ser primeros respondientes.
Además, los pocos elementos que quedaron no cuentan con seguridad social, y algunos de los removidos han sido reinstalados, aun cuando se les probaron sus ligas con el crimen organizado.

En estas condiciones, concluyen que los resultados no han sido los adecuados para la circunstancia, pues a la disminución del número de elementos no se respondió con la contratación de nuevos policías, pero sí se mantuvo en la nómina a decenas de agentes que no estaban trabajando dado su proceso de remoción.
Ante la renuncia de elementos como Fragoso, Guillermo Ventura Almeyda, entre otros regidores de Tecate, solicitaron atención al tema durante sesión de Cabildo, siendo el regidor Pedro Torres quien peticionara a Román Cota tomar acciones inmediatas que garanticen las condiciones de salud y seguridad social para los policías municipales y solicitó conocer los avances del proceso de incorporación de los elementos al Fondo de Seguridad Social para Policías (Fidepol), firmado en mayo del 2025, dando inicio a los trámites necesarios para la afiliación de los policías al Issstecali; se elaboró además un estudio actuarial, y se buscaron avances que, a decir del primer edil, se vieron mermados ante el cambio en la dirección estatal de Issstecali
“No ha sido por falta de voluntad, este proceso ha requerido una estrecha coordinación con instancias estatales. Lo que otros no hicieron en tres años, nosotros, en diez meses, estamos a punto de lograrlo”, enfatizó Cota.
La Asociación de Policías en Tecate aseguró que hay confianza en que este gobierno realice lo correspondiente para que a más tardar en el mes de septiembre, se dé inicio a las afiliaciones; y una vez concluido el acuerdo que exige el pago de dos millones de pesos al ayuntamiento municipal en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, el Gobierno del Estado realice lo propio y en enero puedan comenzar con las jubilaciones de policías que desde 1944 se encuentran laborando en la corporación (algunos de ellos han sido ya enviados a casa por temas de salud).
La forma en la que la llamada depuración se realizó no sólo dejó sin trabajo a policías comerciales, sino que estos fueron estigmatizados y hoy enfrentan un rechazo por parte de empresas en las que buscan reincorporarse al mercado laboral:
“Desde un principio se nos etiquetó, señalándonos de que si fuimos retirados de funciones es porque teníamos nexos con el crimen organizado, que por consumo de sustancias. Aquí todos dieron una declaración: síndico, presidente municipal, los directores, excepto nosotros. Básicamente se nos retiró y obligó a guardar silencio y esperar indicaciones. En la escuela pasé de ser un orgullo para mi hija a la comidilla de padres e, incluso, de los mismos compañeros de mi hija, que aseguraron que al ser dada de baja, yo era una delincuente e incluso drogadicta. ¿Quién repara eso?”, externó una mujer de la Policía Comercial con más de cinco años en la corporación.
SIN SEGURIDAD SOCIAL
La madrugada del 23 de julio de 2025, mientras se realizaba una inspección de rutina a un automóvil particular, sobre la avenida Benito Juárez con intersección en el bulevar Defensores de la colonia Chávez, el agente Vicente López recibió disparos de arma de fuego calibre .9 milímetros, hiriéndole dos balas a la altura de la cadera.
Fue un hombre quien le disparó al agente, y se dio a la fuga acompañado de dos hombres más a bordo de un automóvil Honda color gris.
La falta de seguridad social para los policías de Tecate llevó al agente herido hasta el Hospital General, donde personal de ese nosocomio proveyó a los acompañantes del policía López la lista de insumos y medicamentos que requerían para atenderlo, pues sufren de desabasto.
“Ésta no es la primera vez que algún compañero se queda sin recibir una atención digna por no contar con lo necesario; incluso quienes han tenido una consecuencia irreparable han dejado de recibir apoyo alguno de parte de esta y la anterior administración”, aseguraron policías, quienes mostraron notas pendientes de pago por medicamentos y atención médica, y aunque el presidente municipal aseguró que los gastos fueron cubierto por su gobierno, la recuperación de algunos de los elementos que han sido blanco de ataques queda al costo del bolsillo de la familia.
“Claro que si todos tuviéramos la oferta y la oportunidad de irnos a laborar con mejores condiciones, lo haríamos. Yo entiendo a mis compañeros, sé que están jóvenes, preparados, que buscan un puesto mejor, mejores condiciones de preparación, cursos, qué se yo; hay tanto por preparase dentro de una carrera policial, pero es caro y complicado. Es por eso que algunos ya mejor optamos por quedarnos aquí en nuestra ciudad, con nuestra familia, aunque los tiempos para nosotros los policías han sido difíciles”, dijo uno de los elementos entrevistados.

Se teme que de darse la desbandada como se contempla en los próximos días, el número de elementos se pueda reducir hasta menos de 70 elementos activos distribuidos en tres turnos, lo que provocaría nuevamente la desprotección de zonas prioritarias que, si bien registran una baja en los índices delictivos, pudiera ser aprovechada por el crimen organizado para apropiarse nuevamente de estas.