24.8 C
Tijuana
lunes, agosto 18, 2025
Publicidad

Cocinero Chino, huérfano de Torres

El Cocinero Chino, la inexplicable estructura de 23 metros que se programó para erigirse a un costado del marco de la calle Juárez, en el Centro Histórico de Mexicali, se ha convertido en un verdadero lastre, en una losa que ninguna Dirección o Secretaría quiere cargar en su totalidad.

El proyecto originado desde la hoy extinta (aunque nunca existió materialmente) Dirección de Proyectos Estratégicos, dirigida por Carlos Torres Torres, esposo de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, no deja de ser un cuestionamiento recurrente y parte de una mofa popular, principalmente en redes sociales, pues la estructura no sólo fue una ocurrencia que se materializó mediante el uso de recurso público, sino que no se consultó a nadie para emprender la obra.

Publicidad

Anuncio

En días pasados, la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, dio a conocer que gran parte de los trabajos del Centro Histórico de Mexicali, pasarían a ser responsabilidad del Poder Ejecutivo, específicamente de la Secretaría de Cultura.

Tras la desaparición política de Carlos Torres Torres, tras aquel fatídico 10 de mayo cuando el ex panista y la gobernadora anunciaron la revocación de sus visas por parte del Gobierno de Estados Unidos, todos los proyectos de la Dirección de Proyectos Estratégicos quedaron “huérfanos”, entre ellos, el monumento construido para ser un recurrente espacio para “selfies”, como hizo referencia Avila Olmeda en una de sus mañaneras.

Publicidad

Anuncio

Ahora se comprende menos la responsabilidad de la obra, toda vez que el pago de los servicios del artista corre por obra del Ayuntamiento de Mexicali, pero la cimentación es por parte de la Sidurt, dirigida por Arturo Espinoza Jaramillo, quien aseguró además que los insumos fueron donados por empresas privadas. Ahora también la Secretaría de Cultura, a cargo de Alma Delia Ábrego, entrará como coordinadora, pero sin tener la totalidad de las facultades.

Dicho por la propia secretaria de Cultura de Baja California, son ya tres o cuatro semanas desde que recibió la responsabilidad de ciertas acciones del Centro Histórico de Mexicali, pero aún no se le facilita toda la documentación; tampoco hay un convenio de coordinación ni un acuerdo para definir las funciones específicas de cada institución que participa.

Publicidad

Actualmente, el Cocinero Chino, presenta un avance, según cifras oficiales, del 75 por ciento, por lo que esperan culminar la obra antes del 31 de diciembre, fecha fatal de la cuarta ampliación otorgada por el Gobierno de Mexicali.

OPACIDAD, OPACIDAD, OPACIDAD…

Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Octavio Sandoval López, el Cocinero Chino requería mucha más transparencia, formalidad y responsabilidad en el ejercicio del gasto, y ahora que los proyectos de Carlos Torres Torres están huérfanos, tendrán que darle formalidad a las acciones de gobierno, a través de las secretarías que ocupen el lugar.

Y es que desde el origen del “Fideicomiso Público Revocable de Inversión y Administración número F/4112736 denominado Centro Histórico de Mexicali”, creado en 2020 y al que se le invirtieron de manera inicial cinco millones de pesos para los gastos relacionados en las obras de la zona, nunca ofreció un ejercicio de transparencia.

Foto: Cristian Torres

A diferencia de otros fideicomisos gubernamentales establecidos incluso en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), este jamás se ofreció información relacionada con el manejo del recurso, salvo en algunas actas que fueron publicadas en las páginas de internet del Ayuntamiento, pero nada sobre el funcionamiento en específico. Tampoco está debidamente registrado en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC), o al menos no aparece a nombre de la alcaldesa; el secretario del Ayuntamiento, Rodrigo Llantada; la oficial mayor, Claudia Lorenia Beltrán; algún regidor, ni Fernando Joel Félix Torres, secretario técnico del fideicomiso.

Respecto al costo de la obra, nadie puede brindar un monto exacto, ni se tienen certezas sobre el origen o las condiciones de las supuestas donaciones que se han implementado, por lo que ZETA solicitó un presupuesto a una empresa privada dedicada al ramo de la construcción, sobre el costo que representaría con base en el tamaño, peso, material y tipo de cortes utilizados.

El presupuesto establece que el proyecto total costaría aproximadamente cuatro millones 774 mil 600 pesos, incluyendo los servicios del artista, pero excluyendo el costo de la renta de andamios, grúas y fletes, que son considerados costos colaterales que podrían aumentar sustancialmente la obra tras un año de construcción, pues una de las conocidas “jirafas” (grúa), puede llegar a costar hasta 70 mil pesos al mes su arrendamiento.

La demolición de firme existente por medios manuales y retiro de escombro alcanzaría los 45 mil pesos; el suministro y colocación de cimentación a base de zapata aislada, con concreto y acero de refuerzo, rondaría en los 250 mil pesos; el suministro y colocación de estructura metálica a base de viga W, PTR y placa de diferentes espesores, con soldadura, equipo de corte y elevación, se erogarían un millón 100 mil pesos.

A esto se le debe sumar el suministro y colocación de malla de refuerzo para dar forma a la imagen del cocinero, soldada a la estructura principal, que incluye colocación de mortero cemento, arena para dar acabado y forma a la escultura, lo cual costaría un millón 250 mil pesos; y para la pintura y acabado final con accesorios y desperdicios, se pagarían 350 mil pesos.  A ello se le agregan los 1.5 millones de pesos del trabajo del escultor Óscar Ortega Corral.

Octavio Sandoval, Presidente de CCEm, Foto: Cristian Torres

Esta cifra dista de los seis y hasta millones de pesos que han sugerido que ha costado autoridades municipales y estatales.

El titular de Arturo Espinoza Jaramillo, secretario de Infraestructura Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (Sidurt), comentó que, si bien el Estado no invirtió ni un peso, participó en el diseño y la cimentación, pero también reconoció que tres empresas participaron en el proyecto mediante donaciones, como lo son Constructora Cadena; Constructora Valle Dorado e Ingeniería Estructural, del profesional Benjamín Terán.

Lo curioso es que, en estas tres empresas, el Poder Ejecutivo ha invertido alrededor de mil 500 millones de pesos en lo que va de la administración, la mayor parte para Constructora Cadena, y sólo 300 mil pesos para el estructuralista, según los contratos en poder de ZETA.

También comentó que hasta ese momento la inversión de la obra rondaba en los 2.5 millones de pesos, sin contar la mano de obra del artista.

“El tema de la participación del Gobierno del Estado fue localizar y pedir apoyos en especie, una empresa nos patrocinó unas cosas, otros una cimentación profunda, el segundo casi 250 por 130 es suficiente para la capacidad. El cálculo para hacer el Cocinero Chino se patrocinó y la construcción de la escultura esquelética fue al 100 por ciento; de eso se va a entregar al Ayuntamiento para que tenga su memoria de cálculo. Todavía estamos en cierta coordinación cuando nos piden algún apoyo; ya están los o brazos, las manos, ya llevaríamos grúas”, refirió el funcionario, quien señaló que ellos entregarán toda la información al Ayuntamiento, pese a que el encargado de coordinar la obra es la Secretaría de Cultura.

“Cultura tomó una parte del Cocinero Chino, pero los otros, como las Lagunas, se quedaron desamparados, y se deben asignar a las secretarías para darles continuidad, porque si no se van a quedar como elefantes blancos. Es un reflejo de una mala gestión de gobierno porque si lo concluyen en diciembre con el presupuesto previsto quedará como monumento a la corrupción o a la falta de transparencia, porque me parece que ha sido infortunado el proceso”, señaló el presidente del CCE.

 

ES UNA OBRA MONUMENTAL: ALMA DELIA ÁBREGO

Para la secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego, se trata de una obra monumental que si bien ha sido ampliamente criticada, confía en que los mexicalenses la arropen cuando esté terminada, pues -aseguró- todas las obras monumentales reciben este tipo de críticas.

Para sustentar sus dichos hizo comparativas del Cocinero Chino con construcciones como el Danzante Yaqui, de Sonora, el cual mide 33 metros y costó cientos de millones de pesos, misma que también fue severamente cuestionada y descalificada -incluso- por el pueblo Yaqui.

“Me va a tocar es una supervisión y apoyo, traerle los materiales técnicos porque los recursos ya está concluida; lograr el término de este proyecto y empezar a ver la iluminación de afuera, va a requerir un QR lo que representa la escultura. Estoy apenas deteniendo la escuelita y mi participación en él va a ser un proyecto del Ayuntamiento y que estaba apoyado el proyecto y donde va”, refirió la secretaria de Cultura, quien reitera que el proyecto recae en el Ayuntamiento de Mexicali, ente que se ha deslindado del proyecto y se ha limitado a referir que lo último que hará el Gobierno de Mexicali es pagar los últimos 200 mil pesos al artista.

Agregó que la empresa CEMEX está participando en el proyecto mediante la proveeduría de material conocido como ferrocemento con el que se está dando forma al Cocinero Chino. Se desconoce cómo se incluyó este tema dentro del presupuesto.

La funcionaria comentó que hace unos días visitó la estructura y la revisó desde los aires, por lo que pudo conocer el trabajo que está llevando el ingeniero José de Jesús Aguirre y el escultor Óscar Ortega Corral, quienes han modificado los horarios para trabajar, pues las altas temperaturas vuelven prácticamente imposibles continuar con la obra. Aun así, consideró que ésta será terminada antes del 31 de diciembre.

A casi cuatro semanas de ocupar el cargo, reconoció que no tiene toda la documentación relacionada con la estatua ni con todos los proyectos estratégicos, pero a través del enlace de Marisol Olivas, están entregando poco a poco los datos.

Uno de los puntos que retrasó la obra de manera sustancial fue que al momento de iniciar la cimentación descubrieron una importante red de tuberías de antaño, las cuales tuvieron que ser removidas para poder sentar las bases del proyecto.

Arturo Espinoza Jaramillo, Fotos: Cristian Torres

Lo anterior se establece en la Cuarta Sesión Extraordinaria del Fideicomiso, la cual ZETA pudo cotejar, y que data del mes de septiembre del 2024. La obra presentaba un avance del 35 por ciento y en casi un año, se construyó un 40 por ciento más. En ese entonces se estimaba que la obra culminaría en diciembre de ese mismo año, pero no ocurrió; luego para el mes de marzo, y tampoco.

“¿Y EL TORRES?”, CUESTIONA EL PAN

El miércoles 6 de agosto, los regidores del PAN, presentaron un documento donde exigieron transparencia en el manejo del fideicomiso del Centro Histórico, pues desconocen los detalles del traslado de parte de las facultades del proyecto a la Secretaría de Cultura.

Sandra Cota, regidora blanquiazul, comentó que no se ha tenido información de cómo se llevará a cabo el nuevo esquema de trabajo, ahora que Carlos Torres Torres abandonó los proyectos y -consideró- moverlo al Estado representa menores exigencias de rendición de cuentas.

“Lo único que sabemos es que hubo ese dinero que entró por el fideicomiso; hay una parte que Sidurt como prestaciones de grúas para el avance de la obra y el Ayuntamiento de Mexicali sólo fue para el pago de la mano de obra del artista. Es la única información que hemos buscado y que hemos indagado en el tema, pero no hay más; ha sido una obra por dos años para su realización, que se la lleva la Secretaría de Cultura, cuánto le va a costar a Mexicali para las próximas administraciones”, refirió la edil, quien aseguró que el Centro de la Ciudad es una de las tres zonas más peligrosas del municipio, por lo que se debería invertir en seguridad, en vez de construir monumentos.

Mientras el Gobierno del Estado da unas cifras y datos de los donantes, el presidente del CCE dijo tener conocimiento de que hubo una inversión importante de la comunidad china para la construcción de la obra, lo cual discrepa totalmente con la versión oficial.

“Se trata de reconocer a la comunidad y las expresiones que yo veo es como el monumento a una gestión ineficiente del gobierno y que está afectado a toda la comunidad. Espero que la comunidad china participe para cerrar este asunto: que sea también una inversión buena de ellos; más del 80 por ciento del costo fue aportado por ellos y el espacio lo donó el gobierno, pero termina por afectar su imagen”, sentenció.

ZETA buscó contacto vía telefónica con Fernando Félix Torres y a través de Comunicación Social, para conocer detalles de la transferencia de funciones a la Secretaría de Cultura, pero no emitieron alguna posición.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Villa
Eduardo Villa
Periodista desde 2011 y corresponsal en Mexicali del Semanario Zeta. Participante del Border Hub del International Center for Journalists y coautor del libro “Periodismo de Investigación en el ámbito local: transparencia, Acceso a la Información y Libertad de Expresión”
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -