24.7 C
Tijuana
lunes, agosto 11, 2025
Publicidad

A defender a México

Más de 300 atletas de entre los 12 y los 22 años forman el selectivo nacional que habrá de competir en la segunda edición de los Juegos Panamericanos junior en Asunción, Paraguay. Por Baja California van 28 atletas y 9 entrenadores

 

A partir de este sábado 9 de agosto, más de cuatro mil atletas de 41 países de 12 a 22 años competirán en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior 2025, comúnmente conocidos como “Asu 2025”, un evento multideportivo de los 41 Comités Olímpicos Nacionales miembros de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA). Su sede principal será la ciudad de Asunción, Paraguay.

Publicidad

Anuncio

Como en la edición anterior, algunos eventos clasificarán para los Juegos Panamericanos de 2027; asimismo, la edición marca la preparación de los jóvenes atletas para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

La ceremonia de inauguración está programada en el Estadio La Nueva Olla, mientras que la clausura se realizará el 23 del mismo mes. Las competencias se desarrollarán en diversas sedes, destacando el Parque Olímpico situado en Luque, el cual albergará 21 eventos, la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y otras ubicaciones como el Rakiura Resort, la Bahía y Costanera de Asunción, así como las subsedes en Encarnación y San Bernardino.

Publicidad

Anuncio

“Asu 2025” contará con la participación de varias naciones miembros de la ODEPA, que enviarán a sus mejores exponentes, nacidos entre 2003 y 2013, para contender en 28 deportes y 42 disciplinas. Los países participantes son: Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas y Barbados; Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil y Canadá; Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba y Dominica; Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada y Guatemala; Guyana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas e Islas Vírgenes, USA; Jamaica, México, Nicaragua, Panamá y Paraguay; Perú, Puerto Rico, República Dominicana,  San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas; Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

El programa deportivo incluirá la incorporación de natación en Aguas abiertas, BMX freestyle, Tiro con escopeta, Golf, Esquí acuático, Baloncesto 5×5, Hockey sobre césped y Rugby 7. Así como los Acuáticos, Atletismo, Bádminton, Baloncesto y Balonmano; Canotaje velocidad, Ciclismo, Esgrima, Esquí acuático (Wakeboard) y Gimnasia; Golf, Hockey sobre césped, Judo, Karate y Levantamiento de pesas; Lucha, Patinaje artístico, Remo, Rugby 7 y Skateboarding; Squash, Taekwondo, Tenis, Tenis de mesa y Tiro deportivo: Rifle, pistola y escopeta; Tiro con arco, Triatlón, Vela y Voleibol: Indoor y playa.

Publicidad

 

LA DELEGACIÓN MEXICANA

Las bajacalifornianas Vanessa Hernández (Halterofilia) y Mia Rosales (Tiro deportivo) formaron parte de la escolta nacional durante la ceremonia de abanderamiento de la delegación mexicana que competirá en los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. El acto se celebró en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) y fue encabezado por Marijose Alcalá, presidenta del COM; Rommel Pacheco, titular de la CONADE; y Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, quien entregó el lábaro patrio a los abanderados Ángela Ruiz y Elan Nuño.

La directora general del INDEBC, Laura Marmolejo Toscano, acompañó a los atletas bajacalifornianos y reconoció el esfuerzo de quienes representarán al estado y al país en la justa juvenil continental. Destacó el compromiso y la disciplina de los seleccionados, afirmando que son ejemplo del talento deportivo de Baja California.

Durante el evento, Rommel Pacheco anunció estímulos económicos para los medallistas: 16 mil pesos para oro, 14 mil para plata y 12 mil para bronce, como parte de una estrategia para fortalecer el desarrollo deportivo rumbo a Los Ángeles 2028. Además de las becas a los medallistas, CONADE aportó los recursos durante toda la preparación como campamentos, competencias internacionales y selectivos hasta obtener sus pases a Asunción de todos los deportistas que integran la delegación mexicana.

En el acto protocolario, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, entregó la bandera nacional a las dos escoltas (varonil y femenil) de deportistas.

 

LOS BAJACALIFORNIANOS

Un total de 28 atletas y 9 entrenadores del estado forman parte de la delegación nacional. Por la cantidad es una de las entidades con mayor participación. Además, por los resultados que han logrado en competencias nacionales e internacionales, tienen amplias posibilidades de obtener medallas.

La lista la conforman, de Atletismo: Maximiliano Núñez Aguilar (Ensenada), Axel Darío Rodríguez Valenzuela (Tijuana), Jesús Antonio Magaña Solorio (Mexicali) y Guillermo Alberto López Meléndez (Mexicali). Nicol Guzmán Pimentel (Tijuana), de Canotaje. Dominica Sánchez Escartín (Tijuana) y Lorenzo Rafael Zaragoza Riveira (Ensenada), de Gimnasia Artística. De Handball, van: Andrea Carrizosa Corral (Tijuana), Michelle Guadalupe Carballo Félix (Tijuana) y Víctor Enrique Salgado Gastelum (Ensenada).

La disciplina con mayor representación es la de Hockey sobre pasto, con cinco mexicalenses: Valeria Nahomi Espinoza Vázquez, Isidro Santillán Gutiérrez, Daniel Vázquez Barrera, Alonso Frausto Elizondo y Brandon Rodríguez Lara. Otro grupo numeroso es la Natación con Maximiliano Vega Cuevas (Rosarito), Diego Camacho        Salgado (Tijuana) y de Aguas abiertas: Sharon Guerrero Cho (Tijuana) y Alan González Torres (Tijuana).

Luchas Asociadas lleva dos: Diego Peraza Aguilar (Tijuana) y Ángel Gabriel Segura Téllez (Mexicali). Remo también va con dos de San Felipe: Roberto Ahumada Miranda y José Ignacio Navarro López.

De Voleibol van: Cassandra Simental Soto (Tijuana) y Katherine Alexa Ramírez (Tecate). Mairyn Vanessa Hernández Lizárraga (Mexicali), de Levantamiento de pesas; Adriana Castillo Ruiz (Tijuana), Tiro con Arco; y Mia Fernanda Rosales Blanco (Tijuana) de Tiro Deportivo.

Así como los entrenadores: Carlos Cruz Delgado (Tijuana), de Atletismo; Andrea Burciaga Lozano y Carlos González Moreno (Mexicali), de Hockey sobre pasto. José Manuel Zayas Flores (Mexicali), de Levantamiento de Pesas. Aarón Fernández Pinto (Tijuana) y Erik Galván Caballero (Rosarito), de Natación. José Manuel Loyola Almestro (San Felipe), de Remo. Luis Martin Alfaro Torres (Tijuana), de Tiro con Arco; y Eduardo Murguía Velázquez (Tijuana), de Voleibol de Sala.

Previous article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Rafael S. González Martínez
Rafael S. González Martínez
Egresado de la licenciatura de comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Editor deportivo del periódico ZETA desde 1997.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -