En pleno arranque del operativo de vacaciones de verano, a pregunta expresa acerca de si es seguro viajar a la entidad, la mañana del lunes 14 de julio el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío expresó: “Muy seguro, Baja California Sur es de los estados más seguros. Ya estamos en una etapa en la que se han tranquilizado estos asuntos”.
A poco más de 24 horas de sus declaraciones, dos personas fueron ejecutadas en Ciudad Constitución, colocaron narcomantas en Comondú y Loreto; y una ceremonia de graduación fue interrumpida por una balacera en Comondú.
El primer caso ocurrió pasadas las 3 de la tarde del mismo lunes 14 de julio, cuando ciudadanos reportaron el hallazgo de una persona sin vida con aparentes signos de violencia en una brecha que conduce al rancho “El Querreque”, aproximadamente a 1 kilómetro de la calle Agustín Arreola en Ciudad Constitución, municipio de Comondú.
Elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) corroboraron la localización del cuerpo sin vida, que presentaba múltiples impactos de proyectil de arma de fuego; en el sitio también encontraron cinco casquillos percutidos y un vehículo calcinado, propiedad de la víctima.
“Ya lo hemos tocado el tema, Comondú es el punto de choque entre las dos células; tanto la Mayiza como la Chapiza están muy activos en esta zona, células vienen del norte y otras del sur para una y otra facción, no han querido entrarle al toro por los cuernos, como se dice, y en cualquier momento esto se va a poner peor. Ya son balaceras en zonas comerciales con dos mujeres lesionadas y ahora están muy cerca de escuelas con eventos masivos que pueden convertirse en escenarios catastróficos”, denunció uno de los representantes del Consejo Ciudadano por la Seguridad Pública y Justicia Penal.
La mañana del martes fueron colocadas narcomantas en dos puntos del estado: una en la Escuela Primaria Francisco I. Madero conocida como “La Longoria” ubicada en la salida de Ciudad Constitución hacia Ciudad Insurgentes en el municipio de Comondú; el segundo narcomensaje fue descubierto por agentes de la Policía Municipal de Loreto, y la narcomanta estaba colgada de una reja metálica sobre la calle Ayuntamiento entre Profesor Manuel David Ramírez y Padre Kino de la colonia Centro. Por esta última se aperturó carpeta de investigación: LOR/285/2025/NUC.
El mensaje señalaba a la facción de los Chapitos en Baja California Sur por el cobro de piso en diferentes actividades económicas, principalmente la pesca, la venta de alcohol y prostitución.
Publicidad
“CHANGEL YA NO LLENAS CON EL COBRO DE PISO Y EXTORSIONES A LAS DAMAS LOS RESTAURANTES DE MARISCOS, PESCADORES A LOS RENTA PARAGUAS EN LA PLAYA ETC ETC, YA SE CAYÓ EL NEGOCIO DEL SECUESTRO TODO SINALOA Y BCS” [sic], se lee en una primera parte.
El resto del mensaje fue específicamente para alertar a miembros de la Chapiza acerca del posible recrudecimiento de la violencia, advirtiendo que en unos días iniciará un posible contraataque.
“CUANDO TENGA MI MOMENTO MÁS GRANDE SERÁ EL COBRO DE TUS CORRIENTADAS TU Y ESE 40 ESTÁN ACABADOS Y COMO PRUEBA ESTE MENSAJE: NO FALTAN MUCHOS DÍAS CUANDO TU SECUESTRADOR EL 40 LE VOY ENSEÑAR A RESPETAR Y COMO SOY DE PALABRA ESTÁ AVISADO MUGROSO 40. Y MUCHOS TE DIRÁN QE TE CUIDES PORQUE YA ES MI TURNO TE DI TIEMPO Y NO LO APROBECHASTE HOY VIENE LA MÍA Y ESO DE ROBARME Y ASER DESTROZOS NO TE SIRVE DE NADA SOLO PARA ESTE FIN QUE TU PUSISTE ANTES DE TU TURNO” [sic], finaliza el narcomensaje.

La misma mañana, la ceremonia de graduación de alrededor de 70 estudiantes de la
Secundaria “Luis Donaldo Colosio” en Ciudad Constitución fue abruptamente interrumpida por una balacera, lo cual llevó a jóvenes, familiares y maestros a tirarse al suelo tras escuchar las detonaciones de arma de fuego.
La PGJE confirmó un atentado sobre la calle Isla Coronado y Bachiller de la colonia Salomón Sández. Un hombre que se trasladaba en bicicleta y vestía playera gris y pantalón de mezclilla fue atacado a balazos y murió en la vía pública. Se reforzó la seguridad con el fin de reducir los hechos violentos e impactar lo menor posible a los turistas en este periodo vacacional.
“Por los hechos relevantes de alto impacto que hemos tenido, se ha incrementado la presencia de las Fuerzas Armadas, los tres niveles de gobierno; también Policía Estatal, Policía Municipal han incrementado sus despliegues, hemos cambiado estrategias también para ser más dinámicos, tener mayor capacidad de reacción y tener mayor presencia de los agentes de seguridad en los cinco municipios”, confió Luis Alfredo Cansino Vicente, secretario de Seguridad Pública.
Castro aseguró que Baja California Sur ya pasó los peores meses que fueron mayo y junio, pero de cumplirse las amenazas del crimen organizado, parece que la violencia se va a extender en la mayor parte del territorio sudcaliforniano, y por ende, afectar más al turismo.
“Ha habido meses muy malos como mayo o junio, estuvo muy activa la delincuencia organizada, y desgraciadamente pues eso motivó cierta e incertidumbre, cierta inquietud o importante. Sigue siendo aún con los problemas que tuvimos, uno de los estados más seguros del país”, lanzó Víctor Castro Cosío.
Desde mayo, junio y ahora en julio, los hechos violentos han marcado a Baja California Sur a nivel nacional como un punto donde las dos facciones, la Mayiza y la Chapiza, se mantienen enfrentados por el control de la plaza.
“Tenemos que seguir trabajando, tenemos que seguir reforzando los operativos, los alertamientos; es de conocimiento de todos que es un enfrentamiento entre dos facciones de un cártel. Estamos trabajando sobre objetivos que nosotros tenemos como prioritarios en el estado”, confirmó el Secretario de Seguridad Pública Estatal.
LA REALIDAD DE COMONDÚ
A sólo 200 metros de la Secundaria Luis Donaldo Colosio, sobre la calle Isla Coronado de la colonia Salomón Sández, fue ejecutado un hombre; momento antes circulaba en una bicicleta cuando fue atacado por hombres armados.
La balacera se escuchó por todos los alrededores. En la cancha de la institución se celebraba la ceremonia de clausura y graduación de 70 estudiantes, previamente todo era risas y aplausos, y en segundos cambió a un ambiente de gritos y terror.
“¡Agáchense, agáchense! ¡Todos abajo por favor! ¡Apúrate por favor! Todos al suelo por favor, todos al suelo, vamos no se levanten, no se levanten. Todos, todos en el suelo, no hay que levantarse, seguimos igual, seguimos tranquilos, nadie se levanta por favor, todo mundo permanezca por favor en el suelo, todo mundo tranquilo, tranquilo”, se escucha en una grabación del momento de pánico en el sonido de la ceremonia y entre los asistentes.
Estos fueron los momentos de pánico de familiares, estudiantes y maestros en la ceremonia, la cual se llevaba al aire libre, en la cancha techada de la secundaria con un cerco de malla ciclónica, así expuestos a una bala pérdida.
En medio de los gritos se escucha a una mujer preocupada. “¿Los chamacos están en el suelo?”, pregunta una madre de familia y le responde el papá “sí todos, todos”, en ese instante comentan los asistentes: “Fue para allá verdad, nadie dice nada”.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y ante la inoperancia de las instituciones de seguridad, se lavó las manos y emitió una opinión, que las ceremonias de clausura y graduación no se cancelen, que hay instrucciones para que se desarrollen con normalidad, pese a los hechos violentos registrados.
“Las escuelas son lugares muy seguros, son lugares de protección para las niñas y los niños, entonces no hay ningún mayor problema para eso; las clausuras y los eventos académicos que tienen las escuelas se desarrollarán de forma normal, como estaban previstas. Hay indicaciones de que se desarrollen las clausuras. No hay que tener miedo, no hay que tener pánico, hay que desarrollar las actividades cotidianas, principalmente en el sector educativo”, indicó Alicia Meza Osuna, secretaria de Educación Pública.
Ante los hechos violentos, algunos ciudadanos de Ciudad Constitución expresaron su sentir ante la posibilidad de cancelar las clausuras escolares.
Recordaron que tras la balacera registrada el pasado 2 de julio sobre la avenida principal el bulevar Agustín Olachea o carretera Transpeninsular, donde dos trabajadoras de un restaurante resultaron heridas como daño colateral, los horarios de los comercios fueron modificados y siguen temerosos.
“¿Entonces somos rehenes de esas personas? Ya suspendieron la Feria, suspenden las actividades comerciales a temprana hora, suspenden las clausuras escolares; si seguimos así, ya no vamos a poder salir a trabajar o a realizar actividades, como en la pandemia. Eso es el reflejo de la inoperancia, de la mala estrategia de las autoridades para contener el crimen, del estado fallido. Entonces qué, ¿nos rendimos?”, reclamó Marco Antonio Iturralde, habitante de Ciudad Constitución.
También Leopoldo Figueroa criticó la estrategia de seguridad en Ciudad Constitución, recordó que allí se concentra un nutrido número de agentes federales, y que pese a ello, miembros de la delincuencia organizada hacen de las suyas, mientras que en las comunidades pesqueras de Comondú el cobro de piso y extorsión sigue activo.
“Falta de prevención. Existen en Ciudad Constitución 600 militares, marinos, policías federales, policías estatales, Guardia Nacional y municipales, en un pueblo donde la mayoría se conoce y todos saben lo que pasa, menos los que gobiernan. ¿Son omisos o son cómplices? Si hay incapacidad, tengan dignidad y renuncien. La simulación ya no convence al ciudadano, los hechos demuestran que es una estrategia de seguridad fallida”, lanzó Leopoldo.