23.4 C
Tijuana
martes, julio 22, 2025
Publicidad

Van 86 desapariciones en 2025

2025 es el año con más desapariciones para Baja California Sur, haciendo un corte con fecha al 15 de julio, con sólo un caso por debajo de 2023 al cierre cuando se sumaron 87 reportes.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda, en lo que va de este año se tiene un acumulado de 86 personas con reporte oficial de desaparición, siendo 69 hombres y 17 mujeres en este estatus. Y en todo lo que va de la administración de Castro hay activas 343 fichas de búsqueda.

Publicidad

Anuncio

“De nuevo en carretera a San Juan, este es un punto en el que Los Chapitos enterraron a sus víctimas de la guerra contra gente ligada o cercana a los Dámaso, incluso células locales que aprovecharon para desaparecer, también gente de los Beltrán. Está claro que fue un mismo grupo el que operó todo este terreno, muy cercano a la ciudad; demasiada distancia recorrieron con las víctimas en los carros y la autoridad nunca se quiso dar cuenta”, expresó una fuente de la Mesa Estatal de Seguridad.

Nuevamente en el municipio de La Paz se confirmó el hallazgo de un nuevo cementerio clandestino del narco en el tramo carretero de La Paz – San Juan de la Costa, el Colectivo de Búsqueda X La Paz confirmó la localización de cuatro fosas clandestinas con ocho cuerpos, al parecer todas víctimas del sexo masculino.

El primer hallazgo se dio a las 8:05 de la mañana del 6 de julio, localizaron en cada una de las fosas lo siguiente:

Publicidad

Anuncio

*Fosa 1 (8:05 a.m.), prendas de vestir y restos óseos.

*Fosa 2 (8:06 a.m.), segundo textil y restos óseos.

Publicidad

*Fosa 3 (9:16 a.m.), tercer positivo con restos óseos consistentes en un cráneo.

*Fosa 4 (9:20 a.m.), restos óseos consistente en húmero, una mochila y cartera.

Fue hasta el 14 de julio que se concluyó con el procesamiento de cada uno de los hallazgos, así lo informó el Colectivo.

“Hoy se terminaron los trabajos de procesamiento por parte de Servicios Periciales de las fosas que encontramos el pasado domingo 06 de julio en la Carretera La Paz – San Juan De La Costa. El resultado fueron cuatro fosas clandestinas con un total de ocho osamentas humanas, posiblemente todos del sexo masculino. Familiares que tengan desaparecidos del 2020 en la ciudad de La Paz puede mandarnos mensaje para actualización de datos y si quieres saber las vestimentas de las osamentas localizadas de igual manera mándanos un mensaje al 612 140 9761, únicamente a familiares de desaparecidos”, indicaron miembros del Colectivo.

La información proporcionada, según los hallazgos fue la siguiente:

*Primera fosa con 1 osamenta humana.

*Segunda fosa con 3 osamentas humanas.

*Tercera fosa con 3 osamentas humanas.

*Cuarta fosa con 1 osamenta humana.

Gabriel Álvarez Manríquez, uno de los fundadores del Colectivo Búsqueda X La Paz, dio inicio con las búsquedas en campo con la ayuda de familiares y amigos, esto después de que su madre Elvira Yolanda Manríquez, que fue levantada a la fuerza por dos hombres armados el 12 de julio del 2017 en la colonia Las Garzas en el municipio de La Paz; desde entonces no se sabe nada.

El pasado sábado 12 de julio del 2025 se cumplieron ocho años desde aquel día que quebrantó a su familia, y que al mismo tiempo dio inicio con la esperanza de miles de familias que hoy en día tienen a un desaparecido; la búsqueda continua con el acompañamiento de familiares.

“Se cumplen ocho años de la desaparición de mi mamá; sigo buscándote y no dejaré de hacerlo, porque mereces volver mamá. Ocho largos años esperando tu regreso. Mi mamá el 12 de julio del 2017 fue subida a la fuerza por dos hombres llevándosela. Hasta el momento no sabemos nada de su paradero. Te extraño mamá y mucho”, finalizó Gabriel.

Álvarez Manríquez no sólo perdió a su madre, también a su padre, víctimas de la violencia que azota a Baja California Sur y que ha enlutado a miles de familias sudcalifornianas; pero que otras más siguen con la herida abierta sin encontrar a sus desaparecidos.

Sin darles una cristiana sepultura, sin saber de ellos ni si están aún con vida, Yusahara Álvarez Manríquez, hermana de Gabriel recordó esa promesa que hizo hace varios años de encontrar a sus padres desaparecidos.

“Fuerzas hermano, algún día los encontraremos; yo sé que me vas a cumplir lo que me prometiste, sé y creo en ti que me los regresarás”, dijo con dolor y tristeza Yusahara.

 

BCS acumula 86 desaparecidos en lo que va del 2025, y se convertirá en el año con más casos de desaparición oficialmente,

¿DÓNDE ESTÁ ROBERTO ARMANDO?

Roberto Armando García Sánchez, de 38 años, desapareció la noche del pasado 25 de junio cuando daban un servicio de agua potable a bordo de una pipa de la empresa “Pérez Trucking” en la colonia El Zacatal, en San José del Cabo, municipio de Los Cabos. Roberto Armando era el chofer y lo acompañaban dos personas: José Luis Pérez Nery, de 21 años, y Pedro Ismael, de 17, éste último hijo del dueño de la empresa.

Tras la desaparición se aperturó la carpeta de investigación SJC/2069/2025/NUC, y el pasado 28 de junio fueron localizados los dos jóvenes, pero del chofer de la pipa no se tiene información. Sobre la unidad en la que viajaban de color amarillo con blanco, fuerzas de seguridad la encontraron debajo del puente de la comunidad de Santa Anita en la salida de San José del Cabo.

Una fuente cercana a la familia, indicó a ZETA que el pipero fue privado de su libertad como modo de presión, ya que la empresa no dio a pie a pagar piso como medida de extorsión criminal.

“Familiares de Roberto Armando denunciaron rápidamente la desaparición ante la Procuraduría, pero la autoridad ha brindado algún informe del camino que ha tornado la investigación y de inmediato convocaron a búsquedas. También es sabido que las personas que están detrás de la desaparición de Roberto, actuaron de esa manera ya que los piperos no quisieron pagar cuotas que le estaban imponiendo extorsionadores, es por ello que tememos dar declaraciones públicas”, informó la fuente.

La esposa de Roberto Armando ha declarado que seguirán exigiendo su localización y que la autoridad actúe con celeridad, ya que la familia continúa padeciendo de la desaparición, la cual no se debe a que el pipero participe en la delincuencia organizada.

Reiteró que su esposo no está relacionado con actividades ilícitas, por el contrario, era una persona trabajadora y que siempre se dedicó a prestar el servicio de pipas.

“De los avances de la investigación no tenemos respuesta, estamos en la espera todavía de que pronto aparezca Roberto Armando. Quiero hacer un llamado al procurador, a la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum, para que agilice el caso y pronto tengamos una respuesta sobre su paradero. Pedimos empatía, diligencia y compromiso. No nos cansaremos de alzar la voz hasta tenerlo de vuelta”, expresó la mujer.

Añadió que “dos personas que se encontraban trabajando con él ya fueron localizadas”, poco se sabe de lo que ocurrió esa noche y la autoridad “no ha emitido ningún comunicado oficial que explique lo sucedido”; y es que según los datos proporcionados por familiares, sus acompañantes, dijeron desconocer todo lo ocurrido esa noche.

Es por esto que consideran muy probable que todo tenga que ver con el cobro de piso al que se negaron pagar a miembros de la delincuencia organizada. Extrañamente los únicos testigos no saben qué pasó, ni siquiera una versión del momento, quiénes, cómo y cuándo ocurrió.

“Estaban en shock, no recuerdan qué pasó, dónde estuvieron ni quiénes fueron los responsables. Recordarle a la autoridad que Roberto Armando no es solo un número más en la estadística. Es un padre, un hermano, un hijo que merece volver a casa, que su familia lo extraña”, dijo la familiar del pipero.

Por último, hicieron un llamado al nuevo Procurador General de Justicia del Estado, Antonio López, para atender este asunto y actuar con total transparencia, ya que los familiares merecen saber la verdad.

“Nos dirigimos al Procurador con urgencia y esperanza: agilice los procesos, no permita que pase más tiempo. Cada minuto cuenta. Queremos a Roberto con vida. Su madre lo espera. Su familia lo necesita. Su ausencia duele. Exigimos a las autoridades una respuesta clara, acciones inmediatas y transparencia en la información sobre su paradero”, concluyeron familiares.

Roberto Armando García Sánchez de 38 años desapareció la noche del pasado 25 de junio cuando daban un servicio de agua potable a bordo de una pipa / Antonio López Rodríguez, Procurador General de Justicia del Estado analiza los atentados contra la activista sudcaliforniana

ACTIVISTA DESPLAZADA

Desde que inició la guerra del narco en Baja California Sur el 31 de julio del 2014, también aumentaron las desapariciones y el problema se agravó entre 2018 y 2019; a la fecha, la situación sigue creciendo.

Dentro de las víctimas no sólo se encuentran los desaparecidos: por un lado están las familias de ellos, y por otro, los activistas que dedican sus esfuerzos en búsquedas, o bien, aquellos que alzan la voz para presionar a las autoridades para que se detenga a los grupos criminales que realizan estas actividades ilícitas.

María Gemima Hernández Avalos, activista independiente, creó una agrupación denominada Sólo Por Ayuda AC, la que usó como vía para apoyar a familiares de desaparecidos en la zona norte, particularmente del municipio de Mulegé, donde consiguió apoyos para trasladarlos a la ciudad de La Paz para dar seguimiento y aperturar carpetas de investigación, debido a que autoridades en aquella comunidad operan con el narco.

La activista confirmó por propia voz que fue desplazada de Baja California Sur, abandonando su hogar y negocios en Mulegé debido al cobro de piso y la quema de su casa el pasado 25 de junio.

“A toda persona que esté escuchando, es con la mejor intención de transmitir un mensaje, un mensaje para todos los sudcalifornianos y a todas las personas que estén sufriendo el cobro de piso. El cobro de piso no debería ser jamás en ningún ciudadano de ningún estado y de ningún de ningún país, sin embargo, lamentablemente ya somos víctimas de esos opresores del crimen organizado que cobran piso en el sector pesquero, no solo ahí, sino en todos los ámbitos, como es el caso de nuestro estado de Baja California Sur. Yo denuncié algunos integrantes del crimen organizado precisamente por este tema y por la privación de la libertad que le hicieron a uno de mis allegados de mi familia directas”, externó la activista.

La señora Gemima acudió hasta la Ciudad de México para denunciar el atropello por el que atraviesan los habitantes de la zona norte, cobro de piso a pescadores y comerciantes, la campaña de miedo a la que son víctimas y la falta de atención por parte del Gobierno del Estado.

Pero al llegar a su casa en Guerrero Negro, municipio de Mulegé, sufrieron un atentado, cuando miembros de la Chapiza le prendieron fuego a su vivienda con ellos en su interior.

“Llegamos hasta Guerrero Negro a la una de la mañana del jueves pasado, y qué pasa, queman mi casa; la activista social María Gemima Hernández Avalos que está hablando en este momento, le quemaron su propiedad violentamente, alias ‘El burro’ y todos sus integrantes. Llegaron en dos carros blindados y dos carros particulares para oprimirnos, para seguir fomentando el miedo. ¿Qué pasa? ¿Por qué eso no se sube a las redes sociales? ¿Por qué el gobernador no da explicación sobre ese violento ataque que recibí? Quiero encontrar respuestas, pero también quiero encontrar resultados”, añadió Gemima Hernández.

En su momento, Antonio López Rodríguez, actual Procurador General de Justicia del Estado, comentó que se lleva a cabo la revisión de los hechos, de cada uno de los atentados que ha sufrido la activista sudcaliforniana, el por qué ha sido desplazada, por qué los ataques a sus familiares y ahora la quema de su casa.

Esto con el fin de establecer si los ataques son por las actividades económicas que realiza o su activismo en pro de la búsqueda de personas, y de esta manera llevar el hilo de las investigaciones.

“El activismo de ella, familiar está presente, y tiene razón, y ella tiene un carácter de una víctima; aunque ella no es residente directamente en la conducta, tiene un carácter de víctima indirecta de los hechos, ella es víctima de por sí. Su activismo ella lo realiza en diversas áreas como de búsqueda de personas. Pero en este caso, pues todavía no tenemos un vínculo de decir ‘es que lo están haciendo porque es buscadora de personas’, lo están haciendo por la actividad económica que realiza ella en el lugar o está siendo amenazada por el reclamo de justicia que ella hace a sus familiares”, sostuvo Antonio López.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Antonio Cervantes
Antonio Cervantes
Antonio Cervantes Antonio Cervantes Antonio T 42 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -