A partir de abril, las facciones del Cártel de Sinaloa, La Chapiza y La Mayiza, llevaron la serie de enfrentamientos hasta el sur de la entidad.
Desde ahí inició un nivel más elevado de violencia en Sudcalifornia, cuando sicarios de La Chapiza incendiaron camiones en Cabo San Lucas; así lo dijo el propio Procurador General de Justicia en el Estado, Antonio López Rodríguez días antes de tomar el cargo, y confirmado hace unos días por el entonces subprocurador de Alto Impacto.
“Como pueden observar, echan gasolina al autobús y lo prenden con personas a bordo; eso es un acto terrorista, es un acto cobarde, vean cómo bajan las personas. El 4 de abril del 2025 se empezaron a suscitar en el municipio de Los Cabos, estratégicamente, quema de autobuses, y esto previamente a unas mantas donde el crimen organizado se adjudicaba una división entre células de ‘René El 00 y El Babay. Se suscitaron narcobloqueos e incendios en todo el municipio de Los Cabos”, detalló Bernardo Soriano.
La violencia alcanzó ya también a los comercios, pues la noche del sábado 28 de junio en el municipio de La Paz, presuntamente miembros de La Mayiza incendiaron un Oxxo en la colonia Pueblo Nuevo; el local ubicado en la calle Tenochtitlan entre Mantarraya y Quetzalcóatl fue rociado con gasolina y el personal desalojado, para después prenderlo.
A la par, en la colonia Las Garzas fue colocada una narcomanta en las calles Olachea y Gaviotas; en el texto se señala a presuntos responsables del cobro de piso.
“Esos bastidas cobra cuotas, no le sacamos, se meten con familias inocentes, con los hijos de quien sea, a los choyeros se les respeta, tenemos ubicados todos los putos, carritos de putas, la conecta de la virgen tiene 12 hrs para alinearon toda esa gente antes que se suelte la limpia de lacras. Atte la mera verga” [sic], se lee.
Soriano refirió que estos grupos antagónicos se han culpado unos a otros de los hechos violentos.
“Las mantas que han venido surgiendo los últimos meses se han estado echando entre dos grupos rivales, cárteles, y se hacen llamar a sí mismos la empresa, los de la plaza, los de la maña”, comentó.
Publicidad
Al respecto, el secretario general de Gobierno, Saúl González Núñez, manifestó que Baja California Sur no se encuentra en una crisis de inseguridad, aumentó la incidencia delincuencial pero que se está atendiendo.
“Hemos tenido el apoyo con más integrantes de Defensa, Marina y Guardia Nacional, eso nos permite tener despliegue por todo el estado, pero sobre todo en los lugares que tenemos un poquito más de incidencia. No hay ninguna crisis, estamos atendiendo y estamos resolviendo y no vamos a permitir ninguna crisis”, afirmó González Núñez.
ABATEN A MIEMBROS DE EUREKAS
Tras la muerte del comandante Martín Quezada Mendoza de Sadai el pasado 21 de junio en el municipio de La Paz, las labores de inteligencia operadas desde la Subprocuraduría de Atención a Delitos de Alto Impacto recabaron indicios como tickets de compra, llamadas y ubicaciones.
Inicialmente, pudieron confirmar, según Soriano, que los sicarios pretendían levantar a una contadora y su pareja que habían llegado a bordo de en un auto gris y que estaban sentados de frente a la entrada principal del comercio; sin embargo, personal de la Subprocuraduría se encontraban comiendo y frustraron el secuestro.
“Cuando los muchachos de Sadai salen, los tres jóvenes repelieron la agresión contra más de cinco vehículos con personas armadas. Mario Quesada salió de frente, sin chaleco, con un arma corta, y le hizo frente a miembros de la delincuencia organizada y perdió la vida. Ese es el perfil de las personas que trabajan en alto impacto”, sostuvo Soriano Castro.
Las indagatorias llevaron a los oficiales hasta una vivienda ubicada en Benito Juárez y Ángel Mateotti en la colonia Roma 2; allí ubicaron a una célula del Cártel de Sinaloa conocida como Los Eurekas, quienes desde que notaron la presencia de las fuerzas de seguridad, abrieron fuego.
Declaraciones oficiales revelaron que era un objetivo prioritario o al menos eso dio a entender la fuerza con la que se defendieron; “sí era una persona importante,”, expresó Soriano Castro.
“Realizamos operaciones por la ciudad y llegamos a una casa de seguridad donde sufrimos una agresión, donde se ve en un video que un vehículo blindado rompe un portón donde previamente habíamos recibido disparos. La camioneta embiste la segunda unidad y queda prensado Germán; las unidades de alto impacto tuvieron que repeler la agresión dando muerte a tres sicarios”, apuntó el servidor público.
Si bien es cierto que desde que estalló la guerra en Baja California Sur a finales del 2024 entre las facciones del Cártel de Sinaloa, las autoridades de la Mesa de Seguridad han mantenido en sigilo toda la información referente a delitos de alto impacto, fue el Subprocurador de Delitos de Alto Impacto el que rompió el silencio; y además de revelar información de los líderes de plaza y los generadores de violencia, también evidenció las condiciones precarias con las que los elementos de seguridad de la Procuraduría enfrentan a los criminales.
“Vamos a procurar justicia, y si nos dan mayores recursos, si el Gobierno del Estado gestiona camionetas blindadas, mejores sueldos, seguros más altos para los compañeros, que no arriesguen la vida por 7000 pesos a la quincena, vamos a dar mayores resultados, vamos a defender mejor el pueblo de Baja California Sur y vamos a seguir siendo ejemplo nacional en la Procuración de Justicia”, denunció Bernardo Soriano Castro.
Dichas declaraciones vertidas por el funcionario público en una rueda de prensa en las propias instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, le costaron que su puesto esté en juego.
Y precisamente, fue el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío quien confirmó que sería removido del puesto y colocado en otra área de la PGJE.
“El Almirante Lizárraga que va a ocupar la Subprocuraduría, ya ven que había una acéfala, se va a cambiar a otro subprocurador de apellido Soriano. No renunció, se le va a pedir que haya una reubicación; ya se cumple un ciclo, él estuvo de acuerdo, estuvo en el relevo, de manera correcta y él decidió asumir otras responsabilidades en la misma Procuraduría”, remató Víctor Castro.
El reacomodo de las células del crimen organizado en Baja California Sur que ha generado violencia en los cinco municipios, obligó que el Gobierno del Estado tome “decisiones” para un “reacomodo interno”; así lo dijo el ejecutivo estatal.
“Se nos ha complicado el tema de seguridad en el Estado, y eso obliga a que también haya un reacomodo interno”, reconoció Castro Cosío.
SE INTENSIFICA LA VIOLENCIA
Narcomantas y ejecuciones ocurren a plena luz del día, además de incendios en viviendas y una tienda Oxxo, la cual, según versiones extraoficiales, miembros de la delincuencia organizada rociaron con combustible y le prendieron fuego.
De nuevo fue un fin de semana crítico en materia de inseguridad, iniciando el viernes 27 de junio en la colonia INVI Juan Domínguez Cota en Ciudad Constitución en el municipio de Comondú; vecinos de las calles Durango, entre Álvaro Obregón y Matamoros reportaron detonaciones de arma de fuego.
Al llegar las unidades encontraron a una persona sin vida del sexo masculino; a las 14:15 horas se confirmó que la víctima había fallecido por las lesiones que sicarios le ocasionaron.
También en Ciudad Constitución, aproximadamente a las 22:51 horas del domingo 29 de junio, fue reportada la presencia de hombres armados que ingresaron a un domicilio y momentos después múltiples detonaciones al parecer de arma corta.
Unidades de emergencia se movilizaron y localizaron en un domicilio que se ubica en las calles Antonio Álvarez Rico y 16 de Septiembre en la colonia Centro un hombre sin vida y un lesionado; la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició la carpeta de investigación.
Pasada la una de la tarde, pero del lunes 30 de junio, en las calles Belisario Domínguez y Cuauhtémoc de la colonia Centro, una mujer fue lesionada por detonaciones de arma de fuego.
Mientras que en Loreto, ese mismo lunes, habitantes de la colonia Zaragoza indicaron que en las calles Juan Felipe Lagos y Civilizadores de Baja California solicitaron la presencia de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por un hombre que había sido baleado; momentos después, aproximadamente a las 19:20 confirmaron que al interior de una vivienda se encontraba un hombre sin vida.
El resultado fue de tres personas sin vida y dos lesionados, además de múltiples narcomantas en el municipio de La Paz amenazando a cuerpos de seguridad y también entre miembros de organizaciones criminales.

CRIMINALES MEJOR ARMADOS: SORIANO
“Los líderes de plaza en Baja California Sur se mueven en camionetas blindadas”, fueron las revelaciones de Bernardo Soriano Castro, subprocurador de Atención a Delitos de Alto Impacto (Sadai) de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), durante una rueda de prensa.
Esto tras el abatimiento y la detención de dos presuntos líderes de plaza y objetivos prioritarios por parte de la Mesa de Seguridad en Baja California Sur, tanto en el municipio de La Paz como en Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos. La declaración generaría múltiples narcomantas contra el mando judicial.
“Subprocurador SORIANO DESPUÉS DE 7 AÑOS DE RECIBIR DINERO DE LA EMPRESA, AHORA QUE TE LLEGÓ AL PRECIO EL BABAY PRESENTAS TRABAJO MAGICAMENTE APARECEN TONELADAS DE MOTA, REVIENTAS CASAS DE SEGURIDAD, TODO LO QUE CONOCÍAS Y CUIDASTE POR 7 AÑOS, TODO POR DARLE EL CULO AL BABAY PERO AQUÍ TE LA VAS A PEÑAR MARRANO. SE TE HACE RESPONSABLE DE ACABAR CON LA TRANQUILIDAD QUE A TENIDO ESTE ESTADO POR VARIOS AÑOS Y EMPEZAR UNA GUERRA POR ESA AMBICIÓN QUE TIENES POR EL DINERO AL VENDERLE LA PLAZA Y DARLE ENTRADA AL TERRORISTA DEL BABAY EN VEZ DE INVESTIGAR A LOS INOCENTES QUE ESTE A ASESINADO” [sic], se lee en mantas que fueron distribuidas en La Paz, Santa Rosalía en Mulegé y Loreto.
Bernardo Soriano no solamente evidenció lo que está pasando en la entidad referente a la presencia de altos líderes del Cártel de Sinaloa (CDS), sino que, además, dijo que esto se debe al “trabajo que hemos hecho como Sadai en detenciones y aseguramientos”, aseguró.
Asimismo, sostuvo que es sabido que en Baja California Sur los líderes y operadores importantes se trasladan en camionetas blindadas y escoltas.
“Todos los personajes importantes de la estructura del Cártel de Sinaloa asentados aquí, todos tienen camionetas blindadas, y este tenía una camioneta blindada y tenía un círculo de escoltas personales”, manifestó el entonces subprocurador de Atención a Delitos de Alto Impacto.
También señaló que las instituciones de seguridad, particularmente elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal operan bajo condiciones precarias, sin viáticos, combustible y equipamiento, a diferencia de los delincuentes, quienes se mueven en camionetas blindadas y cuentan con armamento de grueso calibre, que ni siquiera las fuerzas armadas poseen.
“El Cártel de Sinaloa opera en Chile, en Brasil, en Holanda y a pesar de todo eso, y de la capacidad económica de ellos, con las unidades que ustedes ven aquí atrás, se ha hecho fuerte este estado y hemos combatido al crimen a pesar de las limitaciones técnicas, económicas y logísticas”, recalcó el subprocurador de Sadai, de la Procuraduría.
Y denunció que mientras los criminales operan en la entidad y se movilizan con armamento y camionetas blindadas, los agentes de investigación la sufren en unidades sin llantas y con ciertas limitaciones para cumplir su labor diaria.
“A veces batallamos por llantas, a veces batallamos por gasolina; hemos sido en innumerables operativos a Guerrero Negro, Santa Rosalía, el Valle, La Paz, Los Cabos, sin viáticos, sin hotel, trabajando día, noche, asegurando personas, realizando la información en la oficina junto con los ministerios públicos, sin dormir. Nos hemos perdido de cumpleaños de nuestros hijos, bautizos de nuestros sobrinos, y aun así estamos arriesgando la vida. ¿Y qué tenemos por parte del crimen organizado? Una reacción porque neutralizamos una camioneta blindada que estaba a punto de aplastar a Germán”, recordó el diccionario público.
COBRO DE PISO A PROSTITUCIÓN Y ALCOHOL
Una autoridad habló de lo que pasa en todo Baja California Sur y que preocupa a los empresarios, especialmente en Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, considerado de los destinos turísticos más importantes del país.
“El que neutralizamos de apodo El Rayado en Los Cabos, también tenía camionetas blindadas y una escolta de armas largas. Es decir, son objetivos estratégicos para neutralizar la violencia”, lanzó Bernardo Soriano.
René Castillo Cruz alias “El Rayado”, de 37 años, y originario de Nuevo León, según la Mesa de Seguridad Estatal sería uno de los objetivos prioritarios y que, de acuerdo con Soriano, era operador de Los Chapitos en Cabo San Lucas, encargado del cobro de piso en prostitución, venta de alcohol y vapeadores.
Esta información fue obtenida tras el asesinato del comandante de Sadai el 21 de junio; los operativos, aseguramientos y detenciones brindaron información de que uno de los agresores de Quezada Mendoza se encontraba en una casa de seguridad en la comunidad cabeña.
“Siguiendo con las investigaciones, los análisis telefónicos, investigaciones de campo y de inteligencia, hicimos operaciones estratégicas en el Valle, La Paz, San Pedro, el Sargento; y de la información que recabamos, sabíamos que el otro agresor de Mario Quesada, de Germán y Eduardo estaba en el municipio de Los Cabos”, reiteró el Subprocurador.
A las 00:30 horas del lunes 23 de junio, elementos de PGJE y de la Marina Armada de México ubicaron una casa de seguridad en la calle Avenida de Los Charros de la colonia Lienzo Charro en Cabo San Lucas, donde vieron que cuatro individuos armados descendieron de una camioneta y abrieron fuego contra las unidades.
Tras el operativo, detuvieron a El Rayado y a tres de sus escoltas (Eduardo Ramírez Sarabia, Faustino Valente García y Yair Alejandro Labrador Pérez); también a una mujer de nombre Dalia Verónica Tabardillo Zambrano y un sicario que estaba en recuperación en una de las habitaciones. Este último fue identificado como Jesús Ubaldo Rojas Pérez, de 23 años y originario de Mazatlán, Sinaloa, quien dijo a los oficiales que había sido herido en La Paz en el abatimiento del comandante Quezada.
“El aseguramiento de estas personas, integrantes del Cártel de Sinaloa, de oficio sicarios y a un encargado de apodo El Rayado, que era un objetivo prioritario de la Mesa de Seguridad, encargado de cobrarle piso a prostitutas, extorsionar negocios de alcohol y venta de droga, y se aseguró también otra camioneta blindada, armas de fuego de grueso calibre, armas largas, armas cortas”, explicó Soriano.
Con esto se dio un fuerte golpe a la delincuencia en Baja California Sur, especialmente a las estructuras económicas del crimen organizado.
En La Paz, también ha quedado evidenciado, desde mujeres que han sido levantadas y exhibidas en video siendo tableadas e interrogadas, como este lunes 30 de junio en la madrugada, que se recibió un llamado vía 911, según el operador del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) bajo el ticket PAZ-25107292, cuando se reportó a una mujer lesionada por cachazo de arma de fuego en el municipio de La Paz.
Esto se remonta a las 2:40 de la madrugada en las calles Melón y Toronja en la colonia Indeco, elementos de la Policía Municipal acudieron en busca de la mujer reportada como lesionada, pero no la encontraron.
Enseguida la reportaron caminando por Dátil y Zapote, allí ubicaron Policías Municipales de las unidades SPM-216 y SPM-232, así como Estatales con número económico SSPE-24009, SSPE-24013, SSPE-24003; a la femenina de nombre Esmeralda la atendieron, y lo que les dijo los dejó en shock, según declararon:
“A las cero horas, la habían privado de la libertad un hombre y una mujer armados. Mientras se encontraba sentada en la banqueta tratando de poner saldo en Toronja y Melón, nos dijo, recuerda que se estacionó un pick up Ranger de color blanco y los individuos se bajaron, y le preguntaron si ‘estaba putiando o qué estaba haciendo, ya que por aquí en esta zona las putas tienen que pagar piso’ y de ahí se la llevaron”, dijeron los oficiales que atendieron como primeros respondientes.
Esmeralda les contestó que trataba de poner saldo, pero sus captores no le creyeron, la levantaron y la llevaron hasta su casa en Retorno 4 y Toronja; allí se metieron a su casa y su esposo salió huyendo, dejándola sola con sus dos hijos.
“Relata que en ese momento las dos personas armadas se retiran de su domicilio sin hacerles nada; regresan una segunda vez, ingresan a su domicilio y nuevamente preguntan por su marido, contestándole que ella no sabía dónde estaba, que no había regresado aún, por lo que se retiran. Por tercera vez, regresan, preguntan por su esposo y al ver qué no estaba, la golpearon con la cacha de una pistola en la cabeza en repetidas ocasiones, causándole una lesión y pateándola en la pierna izquierda; antes de irse la amenazaron, diciéndole que ‘si ponían un reporte iban a regresar por ella y sus hijos para matarlos’ y ya fue atendida por la unidad paramédica SAMU-03”, explicaron los oficiales.
La mujer lesionada fue trasladada al hospital Juan María de Salvatierra y autoridades revisan el tema, sin embargo, quedó confirmado lo que sigue siendo un secreto a voces, el cobro de piso y extorsión están vigentes en comercios, pescadores, venta de alcohol y prostitución.
vfcogm