23.6 C
Tijuana
lunes, julio 7, 2025
Publicidad

Remesas vuelven a caer en mayo; avanza impuesto del 1% en EUA

Por segundo mes consecutivo, el monto de las remesas que recibió México tuvo un retroceso. En mayo 2025, nuestro país obtuvo 5,360 millones de dólares por ese concepto, lo que representó una baja anual de 4.6%, aun cuando tradicionalmente en mayo los connacionales envían más remesas por el Día de las Madres.

Según las cifras del Banco de México, en el acumulado (enero-mayo) nuestro país recibió 24,375 millones de dólares por remesas; cifra inferior en 3% a la de igual periodo de 2024, cuando se reportaron 25,120 millones de dólares.

Publicidad

Anuncio

El argumento de que el control fronterizo y las redadas en Estados Unidos explican la caída de las remesas a México “no parece sostenerse”, ya que entre enero y mayo crecieron las remesas hacia países con más migración no documentada y documentada que la diáspora mexicana, indica un estudio de BBVA Research.

Se estima que durante el presente año las remesas hacia Honduras y Nicaragua crecerán 20% o más. Para Guatemala, El Salvador y Colombia aumentarán 15%, y para República Dominicana subirán más del 10%.

Publicidad

Anuncio

Sin embargo, la institución financiera proyectó para México una nueva caída “importante” de remesas en junio. Destacó que “no era sostenible” el ritmo de crecimiento que habían tenido las remesas hacia México entre 2020 y 2023, tomando en cuenta que el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos no ha cambiado considerablemente.

De hecho, en 2024 comenzó a observarse una ralentización en las llegadas, así como algunos retornos paulatinos. Se estima que, durante los primeros cinco meses de 2025, la población migrante mexicana en EUA disminuyó en aproximadamente 150 mil personas respecto al año pasado.

Publicidad

El 1 de julio, el Senado de Estados Unidos aprobó que las remesas enviadas tengan un impuesto del 1% Gravamen menor al originalmente proyectado del 5% en la llamada “gran y hermosa” ley fiscal de Trump, la cual todavía tendrá que ser aprobada por la Cámara de Representantes.

A propósito, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el reembolso que hará el gobierno mexicano a los connacionales por ese impuesto se hará a través de la tarjeta del Finabien, porque a quienes envían remesas en efectivo se les dificulta tener una cuenta de banco en EUA.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -