Todo empezó en el año 2005, cuando el entonces gobernador del Distrito B1 (BC-Sonora) de Lions International, Vicente Martínez (QEPD), invitó a Sigth First, a través de Bryan Van Dusen, a venir a llevar a cabo una Jornada de Salud Visual.
A partir de entonces, año con año, Sight First se hizo presente en nuestra ciudad, hasta que la pandemia pausó a los altruistas Leones procedentes de Arizona y California.
Superada la contingencia, las acciones internacionales se reanudaron.
Y en este 2025, dos décadas después, como el regreso de los Mosqueteros, de Alejandro Dumas, el evento adquirió la categoría de “Macro Jornada y Feria de Servicios Primero la Vista”.
Efectivamente, además de que la actividad recobró el vigor que le caracterizaba, lo superó, puesto que alcanzó dimensiones nunca antes vistas.
En la edición 2025, se contó con participación ampliada, ya que ahora, además de la presencia de los compañeros Leones de Estados Unidos, la aportación mexicana fue inédita, ya que participaron múltiples voluntarios e instituciones, tanto académicas como de la organismos de la sociedad civil (OSC), así como profesionistas y múltiples personas en calidad de voluntarias.
Publicidad
Por el sector académico, se contó con el apoyo de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC), CUT, CESUN, UABC y Xochicalco.
Por parte de los OSC y voluntariado en general, estuvieron la Escuela de Enfermería del Mariano, Abogados del Colegio Emilio Rabasa, Centro de estudios EMF, MOKSHA, Escuela para Padres, Alianza Civil, maestros de diversas escuelas, “Manos Entrelazadas”, Escuela fantasía (Corte de cabello), Fiesta Elegante, Museo Interactivo El Trompo, Fountain of Hope, Academia de corte de cabello y lideresas de múltiples colonias de Tijuana.
Los servicios otorgados fueron registro, toma de signos vitales, medición y peso, consulta médica, asesoría jurídica, talleres y consulta de psicología, actividades lúdicas, pláticas de historia de Tijuana, asesoría de nutrición y donación de ropa.
Para que se lograra el éxito alcanzado, se contó con el apoyo de la Aduana de Tijuana, de la PFLC, de la Presidencia Municipal, quien autorizó los pases médicos para el regreso a Estados Unidos por parte de los médicos norteamericanos, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, misma que realizó sobrevigilancia para el cuidado de los costosos equipos médicos traídos del extranjero.
La descarga y carga del equipo, así como la limpieza de las instalaciones fue principalmente por Fountain of Hope.
Por supuesto fue esencial la participación de Clubes de Leones de Tijuana y Rosarito.
También fue clave del éxito el apoyo de los medios de comunicación y de las redes sociales, ya que además de que los clubes distribuyeron los vales o boletos, la población se enteró de ello gracias a los mencionados.
Las acciones beneficiaron de manera indirecta a aproximadamente cinco mil personas, siendo apoyadas directamente alrededor de mil.
Todo es cuestión de la Macro Jornada Primero La Vista, Edición 2025.
Alberto Sandoval ha sido profesor, servidor público, consultor, conferencista, deportista y activista ciudadano.
Correo: [email protected] Internet: http://about.me/sandovalalberto/
Facebook: Alberto Sandoval. X: @AlSandoval