El escándalo provocado por las presuntas acciones criminales del ex secretario de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC) de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, al que se considera fundador de la organización delictiva La Barredora, sacude la política tabasqueña y nacional, colocando en el centro del debate al senador de Morena y ex gobernador de esa entidad, Adán Augusto López Hernández, quien fungió como secretario de Gobernación (2021-2024) en el gabinete del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. El exjefe policial, quien cuenta con orden de aprehensión, fue visto por última vez en Tijuana, donde asegura vivir y desde donde se defiende a través de un juicio de amparo.
El caso de Hernán Bermúdez Requena estalló a principios de 2025, cuando la Fiscalía General del Estado de Tabasco emitió una orden de aprehensión en su contra, fechada el 14 de febrero de 2025, por su presunta participación como líder de La Barredora, un grupo criminal dedicado al narcotráfico, extorsión, robo de combustible (huachicoleo) y tráfico de migrantes en Tabasco. El asunto genera cuestionamientos sobre la gestión de Adán Augusto, su posible conocimiento de las actividades ilícitas de su excolaborador y las implicaciones políticas para el partido en el poder, en un contexto donde la narrativa de Morena enfrenta un nuevo desafío.
Informes militares advierten que Bermúdez no sólo tenía nexos con el crimen organizado, sino que operaba bajo el alias de “Comandante H” y habría facilitado actividades delictivas desde su posición de poder como titular en la SSPC, cargo que ocupaba desde diciembre de 2019 cuando el entonces gobernador, López Hernández, lo designó; hecho que ahora es comparado con el caso de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, en tiempos del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, condenado en Estados Unidos por nexos con el Cártel de Sinaloa y la organización delictiva de los hermanos Beltrán Leyva.
Los orígenes de la relación Bermúdez-López se remontan a 1992 cuando el primero comienza su carrera en el gobierno estatal de Tabasco durante la administración de Manuel Gurría Ordóñez, como director de Seguridad Pública, mientras Adán Augusto era el subsecretario de Gobierno. Presuntamente iniciaron una relación de confianza que se extendió por décadas, para coincidir en el gobierno estatal del último mencionado entre 2019 y 2021, cuando éste fue llamado al gabinete presidencial por López Obrador, quien públicamente aseguraba que es “Mi hermano”.
La trayectoria de Hernán Bermúdez incluye la titularidad del centro penitenciario, entre 1995 y 1997 con Roberto Madrazo Pintado como gobernador. En 2006 fue detenido por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) por el asesinato del ganadero Ponciano Vázquez Lagunes, pero fue exonerado. En 2020, cuando ya era secretario de Seguridad con López Hernández, presuntamente permitió que La Barredora operara en municipios de la región de la Chontalpa, como Huimanguillo y Cárdenas, a través de un líder criminal apodado “El Pantera”, de acuerdo con informes de inteligencia militar hackeados en 2022 por Guacamaya Leaks. Mismos documentos que le vinculan como autor intelectual de la ejecución de otro delincuente, de nombre Andrés Rodríguez Vasconcelos, “El Kalimba”.
Publicidad
AMPARO EN TIJUANA
Después de estas revelaciones, algunas de ellas contenidas en los reportes castrenses, al Comandante H se le relaciona con ilícitos como delincuencia organizada, lavado de dinero, sustracción de hidrocarburos, tráfico de personas, peculado y hasta enriquecimiento ilícito, aunque en la orden de aprehensión dictada en su contra en un juzgado de Tabasco en febrero de 2025, concretamente se le requiere para ser procesado por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Desde entonces se encuentra prófugo y a salto de mata, defendiéndose legalmente desde esta ciudad fronteriza.
El 18 de abril, el abogado de Bermúdez, Ángel Jonathan Ledesma Horta, presentó una demanda de amparo que recayó en el Juzgado Decimosegundo de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana, radicada con el número 249/2025, reclamando la protección de la justicia de la Unión en contra del referido mandamiento judicial dictado posiblemente (no lo tenía preciso en la fecha de promoción) por un Juez de Distrito del Sistema Penal Acusatorio, adscrito a los Centros de Justicia Penal Federal de Baja California, en esta ciudad; de la Capital de la República, con sede en los reclusorios Sur, Norte y Oriente; de Villa Hermosa, Tabasco; y el Juez de Control del fuero común de la Región 9, Centro, también de Tabasco.
Hernán Bermúdez Requena, quien expresó tener su domicilio en la Avenida Sonora 10535 interior 104, Condominio Gallego, Fraccionamiento Chapultepec, Tijuana, Baja California, señaló como autoridades ejecutoras del mandamiento judicial al Delegado de la Fiscalía General de la República (FGR); al agente del Ministerio Público de la Federación, Titular en Jefe de la Cédula V-1; al delegado de la Unidad Administrativa que integra la Organización Regional de la Policía Federal Ministerial; y al comisionado de la Agencia Estatal de Investigación, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Baja California; todos con residencia en esta frontera.
El llamado Comandante H refiere en su escrito de amparo que “Con fecha del día miércoles 16 de abril de 2025 acudieron a mi domicilio particular en esta ciudad de Tijuana, Baja California, diversos individuos que precisaron ser agentes de investigación estatal o federal sin saber a ciencia cierta, manifestando que iban a detenerme en virtud de que fue ordenado por las autoridades señaladas como responsables ordenadoras, toda vez que se llevó a cabo una investigación en mi contra, ignorando el suscrito por completo todas y cada una de las constancias que integran la indagatoria de mérito al no haber sido llamado jamás a dicha investigación”.
“Ante mi negativa de salir del domicilio, se limitaron a precisar que regresarían para detenerme. Por lo que, al no haber cometido el suscrito ilícito alguno y se pretenda efectuar mi detención sin haber sido previamente oído en pleno ejercicio de mi garantía de audiencia, es que me veo en la imperiosa necesidad de interponer el presente juicio Constitucional”, destacó Bermúdez, quien cuenta con una ficha roja de Interpol tras huir a Panamá, España y Brasilia.
El juez de Control de la Región Nueve, Centro, Tabasco, Ramón Adolfo Brown Ruiz, remitió su informe justificado al juzgador de amparo de Tijuana, Alfonso Javier Flores Padilla, señalando que es cierto el acto reclamado, toda vez que en la causa penal 213/2025, en audiencia privada del 18 de febrero de 2025, se dictó orden de aprehensión y detención en contra de Hernán Bermúdez Requena, por hechos que la ley señala como los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés; el primero de los ilícitos cometido en agravio de la sociedad, y los dos últimos en perjuicio de Ramón M.
En la referida audiencia privada se precisó que Bermúdez Requena es una persona que mide aproximadamente 1.60 metros de estatura, es de complexión mediana, piel morena clara, cabello oscuro, sin barba ni bigote. También se resolvió dictar órdenes de captura en contra de sus coacusados, Savier o Xavier Eduardo Vázquez Orellana, alias “El Menchito” o “El Blin Blin”; y de Manuel de Atocha Romero; por los mismos delitos. Vázquez mide 1.60 metros de estatura, complexión mediana, tez morena clara, sin barba ni bigote; mientras que Atocha es una persona alta, de 1.85 metros de estatura, complexión mediana, piel morena, cabello corto, usa lentes y tiene barba.
LA BARREDORA
La organización criminal La Barredora surge en el estado de Guerrero y tiene sus raíces en la fragmentación del Cártel de los Beltrán Leyva, específicamente en la facción liderada por Édgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva en diciembre de 2009 en Cuernavaca, Morelos. En Tabasco, el nombre de La Barredora resonó por primera vez en 2009, tras el asesinato de la familia del marino Melquisedec Angulo Córdova, caído en el operativo contra Beltrán Leyva. Este hecho marcó el inicio de su presencia en la entidad, aprovechando el vacío de poder dejado por la debilitación de Los Zetas y el Cártel del Golfo. Otras fuentes señalan que se trata de “otra Barredora”.
Sin embargo, la consolidación de este grupo delictivo, ahora ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), habría ocurrido entre 2016 y 2017, durante el gobierno de Arturo Núñez Jiménez, y presuntamente se fortaleció durante la administración de Adán Augusto López Hernández. También se señala que La Barredora fue creada por el entonces secretario policial, Hernán Bermúdez Requena, con el supuesto propósito de combatir el huachicoleo, aunque en realidad se convirtió en un brazo armado para controlar actividades ilícitas. El proyecto de la refinería de Dos Bocas, iniciado en 2019, atrajo flujos de migrantes y recursos, creando un entorno propicio para que la organización criminal expandiera sus operaciones en el tráfico de personas y el cobro de piso.
Informes de inteligencia militar filtrados por Guacamaya Leaks en 2022 revelaron que La Barredora operaba con la complacencia de autoridades estatales, consolidándose como una organización con una estructura mixta de poder político y operativo, compuesta por una mezcla de exfuncionarios, expolicías, sicarios y operadores logísticos. La ejecución del huachicolero Andrés Rodríguez Vasconcelos, El Kalimba, en diciembre de 2020, en la ranchería Pejelagartera, municipio de Centro, marcó el primer golpe visible del grupo. El Kalimba era buscado por el asesinato del director del Conalep en Tabasco, Carlos Garrido Gular, en ese mismo año.
Esos mismos reportes ubican a Hernán Bermúdez Requena, “El Comandante” o “Abuelo”, como el líder, quien desde su posición como titular de la SSPC hasta 2024, estructuró y consolidó el grupo. Su liderazgo se basó en su capacidad para coordinar operaciones criminales desde el poder político, utilizando recursos de la Secretaría de Seguridad, como armamento, vehículos y dinero, para fortalecer a la organización.
LA POLÍTICA
El senador Adán Augusto López reapareció públicamente el 18 de julio en redes sociales para defender su gestión como gobernador Tabasco y afirmó que no ha sido requerido por autoridades, pero está dispuesto a colaborar si se le solicita. La publicación ocurrió después de que ese mismo día la Presidenta Claudia Sheinbaum le recomendó hablar sobre el tema. Después se vio al tabasqueño en el Consejo Nacional de Morena el domingo 20 de julio, cuando recibió respaldo de un sector con un tibio grito de “No estás solo” y se le vio desencajado. Al día siguiente, Sheinbaum, desde la mañanera, aseguró que “no va a proteger a nadie, pero tampoco aceptará linchamientos mediáticos”.

La Presidenta reiteró el 23 de julio que no cederá ante el cuestionamiento mediático del que ha sido objeto el senador Adán Augusto: “Ayer claramente se dijo cuándo fue que inició la investigación. Eso fue a finales del 2024 y se otorga la orden de aprehensión a principios del 2025. Y a partir de ahí se derivan todas las investigaciones y como hemos dicho, no se protege a nadie, pero tampoco, frente a un linchamiento mediático de una persona, se actúa. Es un asunto que tiene que ver con la justicia. Entonces, que se hagan las investigaciones, hasta donde lleguen las investigaciones y hasta donde tope, sin proteger a nadie, pero que se hagan las investigaciones”. Sin embargo, la mandataria no defiende a ultranza a López Hernández, como sí ha ocurrido con otros miembros de la 4T.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, asegura que Hernán Bermúdez no es el único objetivo de La Barredora, de los que ya han detenido a cuatro de ellos. Aseveró que, aunque el imputado promovió un amparo en el mes de abril, eso no significa que se encuentre fuera del país, pues pudieron haberlo hecho sus abogados. Sobre la detención, en Paraguay, de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Bermúdez Requena, acusado de explotación ilegal de apuestas deportivas a través de los casinos Crown City, el funcionario señaló que no tiene orden de extradición.
El mismo miércoles 23, la Marina detuvo en Guadalajara a Ulises Pinto Madera, “El Mamado”, uno de los tres principales socios del grupo criminal y a quien se señala como uno de los principales generadores de violencia en Tabasco.